Paula Igareda · Febrero, 2011

Últimos artículos de Paula Igareda de Febrero, 2011

Túnez: Slim Amamou habla sobre Túnez, Egipto y el mundo árabe

Slim Amamou, un bloguero de 33 años tunecino, programador y activista, fue noticia el 18 de enero de 2011, cuando fue designado Ministro para la Juventud y los Deportes en el gobierno interino de su país, que siguió al derrocamiento de la dictadura del ex autócrata Zine El Abidine Ben Ali. En esta entrevista con Global Voices, Slim comenta los recientes acontecimientos en Túnez y el mundo árabe.

17/02/2011

Jordania: Anunciaron nuevo gabinete

Una semana después de ser designado primer ministro de Jordania, Maarouf Bakhit anunció su gabinete. Formado en primer lugar, por antiguos miembros del gabinete, pero incluyendo a políticos izquierdistas y sindicalistas así como a un antiguo miembro de los Hermanos Musulmanes. Los cibernautas reaccionan ante las nuevas designaciones.

14/02/2011

Egipto: Lejos de la prensa, los cibernautas informan sobre una masacre en Kharga

Con todos los ojos mirando a la Plaza Tahrir, el epicentro de los manifestantes a favor de la democracia en su 16º día consecutivo, se ha desarrollado una tragedia en Kharga, Al Wadi el Gedid, lejos de los ojos de la prensa y los observadores internacionales. Rondan informes en línea de manifestantes que han sido brutalmente sofocados por las fuerzas de seguridad que utilizan munición y excesivo gas lacrimógeno, y matones pagados por el gobierno y liberados de las prisiones para aterrorizar a la gente y destrozar propiedades.

09/02/2011

Egipto: 15º día de protestas masivas

Las protestas en toda la nación continúan sacudiendo Egipto por 15º día consecutivo, pidiendo el fin del régimen de Mubarak. Mientras crece la multitud en la Plaza Tahrir en el centro de El Cairo, continúa la sentada fuera del edificio del Parlamento. También hoy hay trabajadores que han comenzado una huelga; académicos que se han unido a las protestas y periodistas egipcios que han encontrado su voz.

09/02/2011

Egipto: La Revolución KFC

Los blogueros egipcios han estado hablando del uso que el régimen egipcio hace de los canales de televisión y los periódicos propiedad del estado para sus propios propósitos. La influencia de los medios de comunicación en la gente es especialmente importante en una situación como la que ahora mismo se está desarrollando en Egipto donde los partidos de la oposición tienen intereses totalmente diferentes.

08/02/2011

Egipto: La mini utopía de la Plaza Tahrir

Hay otra cara de la actual revolución en Egipto, que es la vida diaria de la gente que está sentada en la Plaza Tahrir. Durante los últimos 12 días, se han quedado en la plaza, comiendo, bebiendo, cantando, animando- simplemente viviendo allí día y noche. Aquí la vida tiene su propio ritmo y el espíritu en el escenario es el de una mini utopía.

08/02/2011

Egipto: ¿Renunció Mubarak al liderazgo del partido NDP?

La noticia que el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, había dimitido en su puesto como cabeza del Partido Nacional Democrático (NPD) llegó el 12º día de manifestaciones masivas por todo Egipto, pidiendo su dimisión como presidente. Actualización: la noticia ha cambiado: Mubarak puede que no haya dimitido de su puesto. Aquí algunas reacciones de Twitter con noticias contradictorias.

07/02/2011

Egipto: El día de la (casi) salida

Después de dos días de enfrentamientos, en los que los manifestantes a favor de la democracia fueron atacados por la multitud a favor de Mubarak, el viernes - etiquetado como el "Día de la Salida" - vio cómo aumentaba el número de personas llegaba a la Plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, donde se daban, una vez más, imágenes de celebraciones pacíficas. Carmel L.Vaisman nos trae lo más destacado del día.

05/02/2011

Egipto: Guerra a la prensa y a los defensores de los derechos humanos

Los manifestantes egipcios hicieron un llamamiento para llevar a cabo marchas de protesta contra Mubarak por todo el país después de las oraciones del viernes. La semana pasada, el régimen de Mubarak cortó los servicios de internet antes del Día de la Ira de Egipto. Ahora, se informa continuamente de los arrestos a activistas y del arresto, intimidación y acoso a periodistas ante el "Viernes de Salida".

04/02/2011

Portugal: Reflexiones sobre Egipto

Los blogueros portugueses reaccionan ante la ola de revueltas en Túnez y Egipto en las últimas semanas, relacionándolas con temas de su país. En esta publlicación seleccionamos algunas reflexiones hechas por ciudadanos portugueses sobre el escenario de cambio desde perspectivas comparativas, locales e internacionales.

03/02/2011

Egipto: Continúa la batalla de los matones

Los manifestantes han continuado luchando contra las olas de grupos de matones pagados por el gobierno que se metieron, primero como manifestantes a favor de Mubarak y después comenzaron un ataque con todas las de la ley con cuchillos, gas lacrimógeno y cócteles Molotov contra los pacíficos manifestantes. Todo esto sucedió frente a los telespectadores que se quedaron pegados a sus televisores y a las emisiones en directo en sus ordenadores.

03/02/2011

Egipto: El mundo horrorizado ante el ataque a gran escala a los manifestantes

El mundo ha estado viendo aterrorizado los ataques acelerados contra los manifestantes por todo Egipto donde siguen llegando los informes sobre grupos de violentos pagados por el gobierno que han causado gran confusión y han aterrorizado a los manifestantes. Ahora les están lanzando cócteles Molotov y se han tirado bombas cerca del Museo Nacional Egipcio.

02/02/2011

Mundo Árabe: Calendario de la Revolución

Un calendario de la revolución árabe está circulando online con las posibles fechas sin confirmar en Sudán, Siria, Argelia, Libia y Marruecos. Las fechas son el 30 de enero (los estudiantes sudaneses ya están manifestándose en las calles de Khartoum), el 5 de febrero, el 12 de febrero y el 13 de marzo, respectivamente. Aquí se presenta algunas conversaciones en Twitter.

02/02/2011

Sudán: El referéndum de Sudán del Sur: ¿África (Des)Unida?

En nuestro último resumen del Referéndum de Sudán del Sur 2011, el Dr. James Okuk ofrece sus "anticipados mil millones de felicitaciones" a los sur-sudaneses por escoger formar una nueva nación, mientras que Leon Nyerere, un sudanés residente en Canadá, piensa que no hay una justificación racional para la separación de Sudán del Sur. La búsqueda por la separación, discute Leon, fue informada por emociones más que por un pensamiento racional.

01/02/2011