Revista digital hecha desde Cuba sobre cambio climático, desarrollo local y comunidades vulnerables. Historias de personas comunes.
Últimos artículos de Periodismo de Barrio
Los rostros de la sequía en Cuba
Periodismo de Barrio estrena especial sobre los efectos de la sequía en hombres y mujeres del país.
Nauta Hogar: nueva herramienta para emprendedores cubanos
La conexión a Internet con Nauta Hogar constituye un avance, pero aún no es la solución para los negocios vinculados a la tecnología en Cuba.
Tiempo de familia en la wifi cubana: para un pueblo transnacional un poco de internet da para mucho
¿De qué hablan las familias en las diferentes zonas wifi de La Habana?
¿Puede Estados Unidos conectar a Internet a los cubanos?

Al parecer, no hay formas de que Estados Unidos provea acceso a Internet en Cuba sin la autorización del gobierno cubano.
En Cuba se desarrolla una iniciativa por la gestión ambiental participativa y la ecología política
El Centro de Educación y Promoción para el Desarrollo Sostenible es una apuesta por la gestión ambiental participativa y la ecología política en Cuba.
Las aguas muertas de Havana Club
En la última década la ensenada de Chipriona se ha convertido en el desagüe de la ronera más grande de Cuba. Todos lo saben. Nadie lo impide.
Las víctimas de Irma en la ciudad de los tornados
Los huracanes pasan, pero en Camagüey las víctimas quedan. Irma les dio el tiro de gracia después del tornado que los azotó el 29 de agosto de 2017.
¿Por qué es ineficiente económica y ambientalmente el mayor ingenio del Occidente cubano?
El mayor ingenio del Occidente de Cuba ha sido durante años el peor de la zafra.
Indaya, la «solución» para los habitantes de un barrio ilegal en La Habana
Un asentamiento medio habitado y a medio construir es una solución que se construye en Marianao, La Habana, para los residentes “ilegales”.
Una alianza en la selva maya maneja de manera eficiente los recursos forestales
La Alianza Selva Maya, que agrupa cinco ejidos y 1.250 familias, promueve el desarrollo rural basado en el buen manejo de los recursos forestales.
Los pueblos fantasmas por la desindustrialización en Cuba
¿Qué pasó en los pueblos azucareros cubanos cuando se desmantelaron los centrales que constituían su principal industria?
¿Existen alternativas para evitar el extractivismo y la sobreexplotación de recursos naturales?
"Puede sonar a lugar común [decir que] necesitamos organizarnos para poder enfrentar los problemas del mundo. Pero [los pueblos desorganizados] no [obtienen] victorias."
¿Quiénes tienen derecho a contar un país?

"No es posible contar la verdad de Cuba desde una sola versión, o desde versiones unánimes, que equivaldrían a una sola."
La historia de César Manuel: un niño inmigrante en La Habana
Algunos de los niños migrantes nacieron en La Habana y otros vinieron cuando eran pequeños. Ninguno tiene dirección en la capital.
La Habana que se habita
La capital cubana según el testimonio inconcluso de sus viviendas.