Últimos artículos de Rising Voices
Nadie se queda atrás: Promoción de lenguas indígenas de Ghana
Descubre la iniciativa de Mohammed Kamal-Deen Fuseini, activista digital de idiomas comprometido a promover las lenguas indígenas en Ghana. A través de proyectos de Wikimedia, defiende la visibilidad del idioma gurene en ámbitos digitales.
Resumen de la Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Mayenses 2023
Entre el 11 y el 15 de enero de 2023, la Cumbre de Activismo Digital en Lenguas Mayenses reunió a activistas digitales y sus comunidades para explorar cómo Internet, medios digitales y tecnología están ayudando a revitalizar las lenguas mayenses en espacios digitales.
Conoce a Alhassan Mohammed Awal, activista de la lengua dagbani
Desde Ghana, Alhassan Mohammed Awal ha estado trabajando para compartir conocimientos en su lengua materna, el dagbani, a través de proyectos de Wikimedia.
Entrevista con Beñat Garaio, activista del euskera
En el País Vasco de España, Beñat Garaio ha trabajado para promocionar el euskera mediante la organización de iniciativas y eventos, el compromiso con las comunidades en el extranjero y participación en actividades de apoyo académico.
Conversamos con Kevin Scannell, activista de irlandés
Durante más de 20 años, Kevin Scannell ha sido un defensor de la lengua irlandesa que cree en la importancia de ofrecer opciones en línea a los hablantes de irlandés.
Entrevista con Silvia Cebolla, activista de la lengua aragonesa
Desde Aragón, en España, Silvia Cebolla aumenta la visibilidad del aragonés como presentadora de televisión, chef vegana en YouTube y con otras actividades que promueven esta lengua.
Aprende más sobre la Académie du Gallo y sus esfuerzos para impulsar esta lengua regional
Desde Francia, la Académie du Gallo ha estado promoviendo la visibilidad y el reconocimiento en línea de la lengua galó.
Conoce a El Hadji Ibrahima DIAGO, activista de lengua wolof
Desde Senegal, El Hadji Ibrahima DIAGO ha creado un podcast para explorar la intersección entre el wolof y la tecnología.
Conoce a Lucy Chinyeaka Iwuala, activista de la lengua indígena igbo
Desde Nigeria, Lucy Chinyeaka Iwuala ha estado trabajando para promover la lengua igbo publicando conocimientos en plataformas digitales como Wikipedia.
Conoce a Siki Dlanga, activista de lenguas indígenas sudafricanas
Desde Sudáfrica, Siki Dlanga ha estado trabajando con el Foro de Acción de Lenguas Indígenas de Sudáfrica para promover la diversidad lingüística en todos los espacios.
Conoce a Inaciu Galán, activista de la lengua asturiana
Desde España, Inaciu Galán ha sido un defensor del asturiano para que las futuras generaciones sigan amando esta lengua.
Conoce a Oratile Olivia Gabaphethe, activista de la lengua setsuana
Desde Sudáfrica, Oratile Olivia Gabaphethe promueve el setsuana con guiones para películas y ayudando a cambiar la percepción respecto a su lengua en espacios creativos.
Cómo es encontrar el frisón en casi todos los espacios de la vida cotidiana, incluso en internet, en Fryslân, Países Bajos
"Te encontrarás con el frisón y lo usarás en cualquier lugar de la provincia: en la panadería, en el supermercado, en la biblioteca, en el consultorio del médico, en la escuela...".
Global Voices busca redactor para proyecto de investigación participativa
Rising Voices, la iniciativa de inclusión digital de Global Voices, busca un escritor para apoyar un proyecto de investigación sobre las necesidades de seguridad digital de las comunidades lingüísticas globales.
Lenguas cree y ojibwe de Manitoba cobran vida con TikTok
Sharissa Neault y Noah Malazdrewicz hacen divertidos videos en sus lenguas para ayudar a que jóvenes indígenas que piensan que su cultura y su lengua se han perdido a reencontrarlas.
Discurso digital: El kadazan y otras lenguas indígenas de Borneo se mantienen vivas gracias a la red.
"Las lenguas indígenas no tienen que quedarse en armarios polvorientos [...]. Podemos utilizar la tecnología para que nuestras lenguas y culturas estén disponibles en línea".
Las nuevas generaciones de hablantes de balinés tienen inspiración a través de superhéroes y wikis
"Nuestro mayor problema es el acceso desigual a la digitalización. Los usuarios de internet continúan creciendo, pero en realidad no todas las áreas de Bali tienen acceso a internet".
Únete a nuestra conversación en línea sobre «Combatir la desinformación en lenguas con pocos recursos»
La sesión del jueves 10 de diciembre explorará el impacto de la desinformación en las minorías lingüísticas y étnicas de África y Asia, y cómo algunos miembros de esas comunidades preparan para enfrentar este problema.
Guía «Analizar antes de digitalizar» ya está disponible en español
"Analizar antes de digitalizar", guía de recursos del Consejo Cultural de los Pueblos Originarios, ya está disponible en español para comunidades indígenes latinoamericanas.
Proyecto “Apthapi Digital” desarrolla recursos de seguridad para hablantes de aymara
El proyecto digital "Apthapi" busca compartir recursos de seguridad digital en formatos accesibles entre una amplia audiencia de hablantes de aymara.
Conversación con Artyom Malykh, activista digital de udmurto
"Mi motivación principal es mantener viva la lengua de mi comunidad. El udmurto se debe utilizar se en tantos espacios como sea posible para asegurar que siga vivo".
Conoce a Jacey Firth-Hagen, anfitriona de la cuenta de Twitter de @NativeLangsTech del 30 de mayo del 5 de junio
Conoce más sobre Jacey Firth-Hagen, anfitriona de la cuenta @NativeLangsTechTwitter durante el 30 de mayo al 5 de junio de 2019. Nos cuenta sus perspectivas sobre la lengua gwich'in.
Una nueva campaña rotativa de Twitter @NativeLangsTech amplificará las voces de los activistas de la lengua nativa
Únete para celebrar la diversidad lingüística durante el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con una campaña de Twitter que ampliará las experiencias de activistas digitales de lenguas de pueblos nativos y las Primeras Naciones de Estados Unidos y Canadá.
DigiGlot Newsletter: Innovaciones en el campo de inteligencia artificial traen buenas y malas noticias para lenguas indígenas y minoritarias
DigiGlot Newsletter es un boletín quincenal colaborativo que informa sobre cómo las comunidades de lenguas indígenas, minoritarias y en peligro adoptan y adaptan la tecnología para aumentar la presencia digital de sus lenguas.
Celebrando en la red la diversidad lingüística africana a través de una cuenta de Twitter rotativa
Únete a Rising Voices, al Proyecto Yoruba Names y a Global Voices en Yoruba de celebración de la diversidad lingüística con una campaña de Twitter para ampliar las experiencias de los activistas digitales de lenguas a través de África.