Robert Valencia nació en Bogotá, Colombia, y actualmente reside en Nueva York, donde se desempeña como estratega online para una organización sin fines de lucro. Su desarrollo profesional se inicia en Terra.com, donde escribía sinopsis de películas y entrevistas a figuras de Hollywood. Desde entonces, su acervo abarca artículos en el Sun Sentinel, The Miami Herald, United Nations Chronicle, International Budget Partnership, y el Center for American Progress. También trabajó para World Screen Magazine y Hispanic PR Wire. En la actualidad funge como Research Fellow para el Council on Hemispheric Affairs y es un asiduo comentarista para el World Policy Journal. Sígueme en Twitter: @rvalentwit
Últimos artículos de Robert Valencia
El racismo, un tema tabú dentro de la comunidad latina en EE.UU.
"No soy racista porque soy latino" pareciera ser una consigna bajo la cual muchos latinos en EE.UU. esconden sus prejuicios.
Decisión 2016: El recuento de los daños
"Las repercusiones del presidente electo Trump no solo se sentirán en Estados Unidos sino en otras partes del mundo, especialmente en Latinoamérica."
De México hacia el Norte: #HangoutCONNECTAS prepara su quinto foro
Titulado “De México hacia el Norte: Las Sombras del Sueño Americano”, el quinto foro virtual de #HangoutCONNECTAS explorará los riesgos que enfrentan los migrantes centroamericanos al cruzar la frontera de México y Estados Unidos.
Un nuevo #HangoutCONNECTAS: Las heridas de la migración en el Triángulo Norte
Global Voices y una red de periodistas presentará el cuarto foro virtual enfocado en el llamado “Triángulo Norte” de Centroamérica. El cuarto hangout se llevará a cabo el próximo 21 de octubre.
CONNECTAS y Global Voices exploran el éxodo de la América insular
El pasado 15 de mayo, CONNECTAS, en alianza con Global Voices, El Grillo, El Mercurio, Agenda Propia, Útero y Vice, presentaron el foro virtual sobre el Éxodo de la América insular, con énfasis especial en República Dominicana.
La VII Cumbre de las Américas en 35 trinos
Hemos recogido 35 trinos de los 35 países participantes de la VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá.
Los desafíos de la migración intra-americana: La ruta Colombia-Chile
Global Voices Online en alianza con Connectas, Agenda Propia, Útero.pe, Vice y El Mercurio de Antofagasta inició el primer Google Hangout sobre la migración dentro del continente latinoamericano, y exploró los retos y los antecedentes de estos movimientos.
Global Voices y Connectas discuten los desafíos del éxodo intra-americano
Global Voices Online, en alianza con otros medios latinoamericanos, dará inicio a una serie de charlas sobre la migración latinoamericana dentro de los países de la región.
Descontento un sector del exilio cubano de Miami por el acercamiento de Obama a Cuba
Nuestro autor Robert Valencia se encuentra en Miami, hogar de la comunidad más grande de personas de ascendencia cubana que reside fuera de Cuba.
Las vidas de los afroamericanos también importan
Ha habido protestas en todo Estados Unidos luego de que en varios casos recientes un gran jurado federal decidiera no presentar cargos contra policías blancos que han asesinado a hombres negros.
«Por qué Edward Snowden hubiera deseado pedir asilo en Polonia»
El nombre de Edward Snowden vuelve a resonar por una irreverente campaña publicitaria.
El “subway”: Las arterias de Nueva York
El sistema de tren subterráneo de Nueva York combina arte, cultura, mitos urbanos, y sentimientos encontrados de los usuarios en cuanto a su eficacia.
El ‘Gabo’ de todos
La muerte de Gabriel García Márquez causó conmoción en Estados Unidos. Los medios y Twitter lo registran.
Campaña «#BringThemHome» toma la frontera mexicana-estadounidense para crear consciencia sobre la deportación
En zonas fronterizas podía verse cómo los familiares separados trataban de estrechar sus manos por medio de las cercas y las mallas de acero, con lágrimas en los ojos.
Inmigración: Tema pendiente después del Estado de la Unión de Barack Obama
Obama insistió a los representantes de la cámara baja que aprobaran una reforma migratoria que permitiría legalizar el estatus de más de 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos.
Conmemoran el Día de los Derechos Humanos alrededor del mundo
Hoy se conmemora el Día de los Derechos Humanos, un momento para recordar la Declaración Universal adoptada en 1950 y algunos avances en la materia, además de servir como ocasión para señalar continuos abusos.
Reviven reclamo contundente por la reforma migratoria en Estados Unidos
El cierre de operaciones gubernamentales desde el pasado 1 de octubre ha relegado el tema de la reforma migratoria en Estados Unidos.
Inmigrantes: mucho más que un número abstracto (Parte II)
Esta es la segunda entrega de la entrevista de Robert Valencia a la periodista mexicana Eileen Truax, quien recientemente lanzó su libro “Dreamers: La Lucha de una Generación por su Sueño Americano”.
Inmigrantes: mucho más que un número abstracto
Robert Valencia entrevistó a la periodista mexicana Eileen Truax, quien recientemente lanzó su libro “Dreamers: La Lucha de una Generación por su Sueño Americano”.
Momento decisivo para movimiento pro migración en los EE.UU.
Nunca antes en la historia del movimiento pro-migratorio en Estados Unidos se ha visto tan cerca la aprobación de una legislación que ha venido rondando la plenaria del Senado desde comienzos del año en curso.
¿Por qué querría Edward Snowden ir a Ecuador?
Muchos se preguntan ¿por qué Snowden quiere irse a un país como Ecuador donde la libertad de prensa ha sido coartada?
Estados Unidos: El Presidente Barack Obama visita México y Costa Rica
El presidente estadounidense Barack Obama inició su periplo por México y Costa Rica con el propósito de ampliar otros temas de vital importancia para la región, como la expansión del comercio y la cooperación económica y energética.
A la expectativa de una reforma migratoria en Estados Unidos
En una masiva marcha en Washington DC, manifestantes, activistas y líderes comunitarios reclamaron un sistema inmigratorio justo que les permita legalizar a cerca de 11 millones de personas. Al parecer, su petición ha sido escuchada por un grupo bipartidista de senadores que presentó formalmente una propuesta legislativa.
Recuerdan décimo aniversario de la guerra contra Irak
Esta semana se cumple una década desde que la entonces administración de George W. Bush le declarara la guerra a Irak, como parte de su guerra contra el terrorismo. Cibernautas en Estados Unidos reaccionan.
Protestas y ley marcial en Brooklyn por asesinato de Kimani Gray
El pasado sábado 16 de marzo murió Kimani Gray, joven afroamericano de 16 años, a manos de dos oficiales de la ciudad de Nueva York. Ha habido disturbios en Brooklyn por cuatro días consecutivos y la policía declaró la ley marcial en un sector de este condado de Nueva York. Ante la falta de información en los medios tradicionales, se ha propagado la noticia por las redes sociales.