(she/her/ella)
Redactora | Traductora EN>ES | Correctora de textos
Soy traductora freelance de inglés a español, y correctora y editora de traducciones y textos en español.
Traducir y escribir para Global Voices me abrió muchas puertas y me dio la oportunidad de hacer lo que más disfruto, a la vez que colaboro con causas que me movilizan. Y lo mejor de todo es integrar una hermosa y diversa comunidad de periodistas, investigadores, traductores y activistas de todo el mundo de quienes aprendo todos los días.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA, Venezuela
INSTITUTO DE LENGUAS VIVAS JUAN RAMÓN FERNÁNDEZ, Buenos Aires
FUNDACIÓN LITTERAE, Buenos Aires
Últimos artículos de Romina Navarro
Undertones en Rusia: Guerra, propaganda y Occidente
Un grupo de analistas da a conocer las narrativas más fuertes que circulan en Rusia y adelantan qué se podría esperar para 2023.
¿Te gustó el nuevo hit de Shakira? Conoce otras canciones poderosas del mismo DJ
Con estas artistas, Bizarrap adapta la cultura pop y la cultura general para construir un espacio más seguro y empoderador para mujeres y personas LGBTQ+.
Kosovo: Seis ataques a periodistas en diciembre tras escalada de tensiones
La esfera mediática de Kosovo se ve amenazada por los recientes ataques físicos y sus consecuencias sobre la libertad de prensa y la información de los acontecimientos en el norte del país.
«Abuelalalalalala» se hace viral en Argentina tras el triunfo en el Mundial
El cántico de la "Abuelalalalalalala" se convirtió en el himno de la Argentina para la Copa del Mundo.
¿Se ha vuelto el Caribe más amigable con la comunidad LGBTQ+ en 2022?
Aunque Barbados fue la más reciente en declarar inconstitucionales sus leyes contra la "sodomía", ha habido algo de confusión —e, incluso, retrocesos legales— en materia de derechos LGBTQ+ en otros países del Caribe.
Romper con la dicotomía «trauma/resiliencia» en la salud mental: Entrevista con Lamia Moghnieh
Declarar la ausencia de trauma tiene consecuencias sobre cómo las organizaciones internacionales y humanitarias abordan la salud mental, según la psicóloga y antropóloga libanesa Lamia Moghnieh.
Año nuevo, vida nueva: Recibe el 2023 con estas tradiciones alegres de Latinoamérica
Compartimos algunas costumbres alegres, curiosas, supersticiosas y aventuradas de varios rincones del continente para despedir el año viejo y abrir un nuevo capítulo en nuestras vidas.
Vidas interrumpidas: El costo humano de la resistencia en Belarús
Hanna Liubakova, asociada bielorrusa integrante del Atlantic Council, periodista y formadora en medios, publicó un hilo de Twitter sobre los casos más recientes e impresionantes de prisioneros políticos en Bielorrrusia.
¿Aplica la Unión Europea una política práctica de visas a Rusia? Entrevista con la activista Almut Rochowanski
Suenan muchas voces de la sociedad civil ucraniana, pero son las voces de élite. Para los bielorrusos, su revolución sigue en pie; para especialistas en política exterior europea, la rebelión se terminó y fracasó.
Tres actos violentos por día en la primera vuelta electoral de Brasil, según encuesta
La contienda presidencial de Brasil de 2022, profundamente polarizada, también ha estado marcada por ataques y episodios violentos fuera de línea. Agência Pública contó los casos registrados en el país durante la primera ronda de campaña.
Undertones: Brasil afronta «milicias digitales» antes de tensas elecciones
Hay quienes piden a la Corte Suprema no sacrificar lo urgente (frenar el flujo de desinformación) por lo importante: proteger los procesos democráticos.
Asociaciones de periodistas de Macedonia del Norte repudian ataques verbales contra una periodista
Unos empleados de limpieza de Skopie amenazaron a una periodista que documentaba el incumplimiento de su trabajo: Insinuaron amenazas a su integridad personal, la de su familia e, incluso de su perro para exigirle que borrara las fotos incriminatorias.
Subida del nivel del mar en Bangladesh hace que las mujeres tomen pastillas para dejar de menstruar
Muchas mujeres y niñas de zonas costeras de Bangladesh que no acceden a agua potable están tomando anticonceptivos, generalmente robados a mujeres casadas, para detener la menstruación.
Cinco canciones para celebrar el Día de los Pueblos Indígenas
La música es una forma de resistir la amenaza a las costumbres, lenguas y cultura de los pueblos indígenas por el colonialismo de asentamientos y la violencia, el cambio climático, la discriminación económica y racial, y la asimilación cultural.
Justicia de Azerbaiyán ignora crimen de odio contra activista LGBTQ+
La sentencia omitió toda mención de delito de odio e ignoró la ensañada crueldad con que se abusó del cuerpo de Hafizli, que incluyó decapitación y mutilación de los genitales tras el crimen.
¿Por qué las condenas contra violadores siguen siendo tan bajas en Nigeria?
Los casos de violación sin condena en Nigeria se vuelven insoportables para sus sobrevivientes, quienes luchan por superar la experiencia.
Abogado brasileño tras asesinatos del Amazonas: «Necesitamos que el Estado esté presente en la región»
Eliesio Marubo recordó los esfuerzos durante la búsqueda de Bruno Pereira y Dom Phillips, y habló sobre los reclamos que dirigen los movimientos indígenas a las instituciones estatales.
Mujeres trans en la industria sexual de Azerbaiyán: ¿Libre elección o solo una ilusión de elección?
En países como Azerbaiyán, donde las mujeres trans terminan siendo trabajadoras sexuales, se cree que la regulación del trabajo sexual será la solución al problema.
La caída de la Casa Arslan: Cómo un político novato libanés destituyó a una dinastía
Según encuestas de mayo, la minoría drusa prefería a Marc Daou, político novato y reformista, sobre el veterano, el príncipe Talal Arslan, lo que supone una ruptura del estancamiento político del Líbano tras las protestas del 17 de octubre.
No más violencia contra la mujer en tiempos de guerra y de paz
Durante los conflictos armados, se ataca deliberadamente a las mujeres con la intención específica de dañar las sociedades a las que pertenecen, o se dan ataques de oportunidad, fuera de una campaña, sin temor a sanciones.
Prohíben vigilias en Hong Kong por la masacre de Tiananmén, aunque persisten homenajes en el mundo
Se advirtió a hongkoneses que no pusieran a prueba la ley ni la voluntad de las autoridades de aplicarla.
Samar Haddad, desde Siria: «Los libros son libertad, y leer nos hace libres»
"La auténtica editorial, sea pequeña, mediana o grande, es la que lucha por la libertad de nuestra era. Como editora, soy una luchadora de la resistencia en la era del consumismo".
Décadas de inacción de Trinidad y Tobago ante denuncias de abusos causaron daños indescriptibles a menores bajo tutela del Estado
Los hallazgos de un reciente informe de un equipo especial a cargo de investigar denuncias de abuso infantil en hogares de cuidado hicieron resurgir el fantasma de otro informe especial que había sido sepultado varias décadas atrás.
Ejército israelí asesina de un tiro en la cabeza a destacada periodista palestina
A pesar de que llevaba un chaleco de prensa y de estar parada en un lugar visible a los soldados israelíes que disparaban, Shireen fue asesinada por una bala cerca de la oreja, exactamente debajo del casco.
Argentina relevará por primera vez la diversidad de género y étnica en el censo nacional
Con el lema «Reconocernos» en su nuevo censo, Argentina da un paso adelante para reconocer a las diferentes identidades étnicas y de género.