I am a human being who believes that together we can build a better world.
I grew up in Colombia but have spent my last 6 years in different countries and cities. I have a Bachelor's degree in Journalism and Mass Media and two Master's degrees, one in History and another one in Hispanic Studies.
I currently work at West Virginia University (USA) but I also try to volunteer for different social projects such as Global Voices.
Últimos artículos de Santiago Lopez
Llevando la lengua maya Tz'utujil a los medios de comunicación

El proyecto becario de San Juan La Laguna, Guatemala está trabajando con la juventud local para revitalizar la lengua maya T'zutujil mediante el uso de los medios sociales.
«Me vendí a China» – La experiencia de una periodista con los censores en China
Leslie Anne Jones de aeon [en] habla acerca de su experiencia personal con los censores chinos durante su paso como periodista para una revista local de expatriados. Jones descubre que no...
¿Privacidad vs. Libertad de Expresión? Cuestionando el conflicto

"En el mundo árabe ... luchamos para que nuestras voces sean escuchadas. No puedo aceptar que la lucha se ha trasladado a la zona de vigilancia y lejos de la libertad de expresión."
Convertirse en un fotógrafo comunitario: una ventana a la «verdadera India»

Los talleres "Contando una historia a través de fotografías" enseñan habilidades de fotografía a la comunidad de reportero-activistas locales, que ilustran la vida cotidiana y sus dificultades en la India rural.
Militar informante ugandés promete oponerse al presidente
El renegado general ugandés David Sejusa acusó al presidente Yoweri Museveni durante una entrevista para el programa de la BBC, Focus on Africa, de crear una "monarquía política" para aferrarse al poder.
Costa de Marfil: Opiniones sobre el matrimonio para todos
La adopción de Francia de ley del ‘Matrimonio para todos’ ha dado lugar a la incomprensión, a veces en tono de broma, en África francófona. Acá echamos un vistazo a opiniones y comentarios de Costa de Marfil.
Peruanos al presidente: Nuestros derechos digitales no son negociables

ONG peruanas, incluyendo RedGE e Hiperderecho, han lanzado una campaña pidiendo al presidente Ollanta Humala Tasso que establezca limitaciones claras no negociables para asegurar que se respetan los derechos fundamentales de los peruanos en el TPP.
Tecnología para la Transparencia: Uchaguzi
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Uchaguzi" (“decisión” en Swahili), que se desarrolló para monitorear el referendo constitucional en Kenia del año 2010.
China: Chat político en la noche del domingo
El académico chino Yu Jianrong ha avanzado mucho desde que usó su popular microblog para reunir niños armados con teléfonos inteligentes para perseguir familias sin hogar, y ha encontrado un mejor uso para su blog. Acá el resumen de la conversación que tuvo con varios de sus colegas, aparentemente impulsado por la extensa serie de arrestos recientes.
Cibernautas indonesios apoyan al «policía bailarín»
El primer brigadier de la policía Norman Kamaru, un joven policía de Gorontalo City en Indonesia es ahora una sensación luego que el video de su baile generara más de un millón de visitas solo en YouTube.
Nepal: Contracorrientes frustradas
La semana pasada el secretario de finanzas de Nepal, Rameshwor Khanal, fue aparentemente forzado a renunciar [en]. Conocido por su estilo directo de trabajo y ejemplar labor con las etnias, la noticia de su partida fue una sorpresa para muchos.
Rusia: Llegando al Presidente

Al final del año 2010, un nuevo sitio web Gdecasino.ru (su eslogan es "Encuentra y Destruye") fue creado con el objetivo de reunir y publicar información sobre las casas de juego subterráneas en diferentes ciudades de Rusia. A este momento hay más de 1.000 direcciones indicadas allí.
Camerún: La voluntad del cambio, entrevista con Kah Walla (Audio)
Desde el comienzo de febrero se rumoreaba en Internet que Camerún comenzaría el 23 de febrero de 2011 sus propias protestas inspiradas en las manifestaciones egipcias. Una vez que el presidente egipcio cayó, el llamado a manifestarse se esparció mucho más rápido.