Últimos artículos de Siân Sinnott de Octubre, 2011
Camerún: La calma previa a las elecciones generales
Las elecciones presidenciales de Camerún tendrán lugar el 9 de Octubre de 2011 pero la falta de interés en los resultados, sentida por la población en general, está creando a un clima de indiferencia. Además la posibilidad de violencia poselectoral y conflictos entre diferentes grupos étnicos es una amenaza para el país.
Camerún: Los residentes en el extranjero no participaron en las elecciones
Siete millones de electores cameruneses fueron llamados a elegir a su próxima presidente el 9 de octibre de 2011. Sin embargo, el tema de la abstención parece ser el grna ganador de estos comicios, en particular el de los cameruneses que viven en el extranjero. Julie Owono informa.
Haití: Debatiendo el escándalo de violación de los cascos azules
Un alarmante vídeo circuló en línea mostrando la supuesta violación de un hombre de 19 años, llevada a cabo en una base miliar del pueblo de Port-Salut en el sur de Haití, por cuatro miembros de las fuerzas de paz de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).
Macedonia: No hay cárcel para los participantes de violencia inter-étnica
Los participantes del violento incidente inter-étnico, que tuvo lugar en febrero de 2011 en la Fortaleza de Skopie (Kale), que fueron identificados y sujetos a averiguaciones por la policia, recibieron una condena condicional durante un proceso secreto.
Brasil: El camino hacia la Copa Mundial y las Olimpíadas está hecho de desalojos forzados
En el camino a la Copa Mundial de 2014 y las Olimpíadas de 2016 en Brasil, se ha echado a miles de personas de sus casas para hacer sitio a complejos de oficinas, estadios y carreteras. Los videoactivistas están resistiendo, produciendo documentales para concientizar, informar e investir de poder a las comunidades que corren el riesgo de ser desalojadas.
¡Conecta tus derechos! Los derechos de internet son derechos humanos

Joy Liddicoat de APC.org señala que mientras que los gobiernos se están dirigiendo a las cuestiones de la gobernanza de Internet, la política que se relaciona con esto no debe distraer la atención de los problemas a los que se enfrentan la sociedad civil en los países en vías de desarrollo, ni ser una cortina de humo para los gobiernos.