Últimos artículos de Siân Sinnott
Yemen: Un manifestante muerto, otros heridos durante manifestación en Taiz
Ayer 26, cientos de manifestantes salieron a las calles de Taiz en Yemen, para pedir el derrocamiento del regimen de Ali Abdullah Saleh. Según el periódico Yemen Post [en], mataron a un manifestante y lesionaron a cuatro más con balas cargadas durante los ataques contra los manifestantes, llevados a cabo por los guardias republicanos.
Rusia: Bloguero gana su derecho a hablar mal de Putin en línea
Los debates acerca de la libertad de expresión en línea casi datan del comienzo de internet. Sin embargo el rápido desarollo de RuNet en los últimos años sólo ha empezado a poner a prueba los límites de lo qué se puede decir en línea. La gran cantidad de blogueros que se esfuerzan, con entusiasmo total, por defender la libertad de la red nos da una perspectiva optimista del futuro de la blogósfera.
Irán: Matanza de 14 leones en el zoológico de Teherán
Los blogueros ecologistas están enojados y preocupados por la matanza de 14 leones en el zoológico de Teherán. Los medios iranís de comunicación informaron que sacrificaron los leones porque les diagnosticaron una enfermedad bacteriológica y contagiosa: muermo, que contraen normalmente los caballos, los burros y los mulos.
Cuba: «Operación Ciber-Mambí»
Se ha especulado mucho sobre si el espíritu de las protestas egipcias y tunecinas llegará al caribe. Si la barrera al mercado de información, mantenida por el gobierno de Castro, es lo que obstaculiza la protesta de los descontentos ciudadanos cubanos, las medidas recientes no sorprendieron a los blogueros. Un vídeo disponible en Vimeo o YouTube delata el miedo que tiene el gobierno de una insurgencia en la isla y sus tentativas de emplear tácticas parecidas a las de los blogueros "contra revolucionarios" contra estos mismos blogueros.
Nigeria: Tweets de la elección parlamentaria 2011
Usando la etiqueta #NigeriaDecides (Nigeria decide) en Twitter, los nigerianos hablan en línea sobre las elecciones parlamentarias que tuvieron lugar el 9 de abril de 2011, originalmente programadas para el 2 de abril de 2001.
Libia: Los africanos subsaharianos en grave peligro
La crisis en Libia que empezó después de los levantamientos contra el Coronel Muammar Gaddafi no sólo ha tenido consecuencias drásticas para los libios sino también para los africanos subsaharianos que viven en Libia. Miles de refugiados experimentaban condiciones atroces mientras viajaban hacia las fronteras más cercanas. Hay muchos africanos negros que no se atreven a salir de casa, ni para buscar algo de comer. ¿Por qué?
Irán: Policías mujeres para las protestas del día internacional de la mujer
El martes 8 de marzo - el Día Internacional de la Mujer -manifestantes de Irán (hombres y mujeres) salieron a las calles en un acto de rebeldía contra el régimen islámico del país.
Ucrania, Japón: Beba vino tinto para reducir la toxicidad de la radiación
@DJLoli comparte un consejo para la salud [en] que era popular en Ucrania en 1986: «Si estás en la región afectada por la radiación en Japón: Beba vino tinto para quitársela. Es lo que nos ayudó en Ucrania durante #Chernobyl (Chernóbil) […] (Aquí hay un artículo [en] sobre una investigación en 2008 que demuestra que «resveratrol, un antioxidante...
Taiwan: Reflexiones sobre el terremoto en Japón
Cuando el terremoto golpeó a Japón ayer, el quinto más fuerte en la historia, los taiwaneses también quedaron horrorizados. Taiwan y Japón comparten una geografía parecida y ambos países son vulnerables a catástrofes naturales como terremotos y tifones. Mientras leen las actualizaciones sobre el terremoto en Japón, los cibernautas taiwaneses también reflexionan sobre su propia alerta de catástrofe y sistema de ayuda a los damnificados.
Costa de Marfil: ¿Quién mató a las 7 mujeres manifestantes? (Vídeos)
Se suponía que la marcha de protesta que tuvo lugar el jueves 3 de marzo, iba a ser pacífica, pero se convirtió en carnicería. Durante la manifestación de mujeres, organizada en Abobo, un distrito de la capital económica y pro-Ouattara, Abidjan, las fuerzas de defensa y seguridad de Gbagbo, mataron a tiros a siete mujeres. Vídeos de la balacera se difundieron rápidamente en la red por Youtube.
Ruanda: Blogueros se enfrentan a Stephen Kinzer
Un artículo de Stephen Kinzer, que critica la postura de Human Right's Watch sobre Ruanda, no ha sido muy bien recibido en la blogósfera. En el texto, que apareció en el Guardian, un periódico británico, Kinzer lamenta que los grupos por los derechos humanos propaguen, lo que él llama, el "Imperialismo de los Derechos Humanos". Los blogger opinan.
Guatemala: Retos para la primera fiscal general
En un país donde sólo el 32% de mujeres terminan la educación secundaria, en donde la igualdad de género casi no existe, en donde sólo el 8% de miembros del Parlamento son mujeres y en donde ninguna mujer ha encabezado nunca una de las cámaras más importantes de comercio y de industría, los nombramientos recientes de mujeres a la administración pública y a claves posiciones póliticas podrían conmocionar la escena política.
Libia: «Noticias de última hora: Gaddafi miente»
Libyan leader Colonel Muammar Al Gaddafi spoke for more than three hours on state television Wednesday March 2, 2011, denying that anti-government protesters and members of the military were mobilizing against his regime. Instead the dictator, who has been in power for four decades, blamed Islamic terror groups, foreign nations with colonial aspirations and the international media for creating stories about the Libya's descent into chaos.
Palestina: Reportes de una manifestación
El 7 de enero, mujeres palestinas se reunieron en Billin para hacer una vigilia en memoria de Abu Rahma, fallecida se dice por la inhalación de gas lacrimógeno. También vinieron unos miembros del Knesét israelí, manifestantes israelíes, y medios internacionales de comunicación. Algunos usuarios de Twitter, que asistieron a la manifestación, informaban con frecuencia sobre los acontecimientos.
Camerún: Policía usa violencia contra los manifestantes
Grupos de oposición en Camerún organizaron protestas el miércoles 23 de febrero de 2011 para exigir la renuncia del Presidente Paul Biya. El Presidente Paul Biya, quien se postula para la reelección a finales de este año, ha estado en el poder por 28 años. La Brigada de Intervención Especial de Paul Biya atacó la protesta con fuerza bruta.
Libia: Desafiante Gaddafi: «Quien no me ame, no merece vivir»
Según informes, el dictador libio, Muammar Al Gaddafi se dirigió a sus partidarios en la Plaza Verde de Tripoli, prometiendo más terror para los que oponen a su régimen. En su último discurso, transmitido en la televisión libia, Gaddafi pidió que los libios defendieran su país, añadiendo que lo quemaría si la gente no lo defiende.
Mundo Árabe: El gran debate sobre las redes sociales
El acalorado debate sobre el papel de las redes sociales durante las manifestaciones lleva meses. Últimamente este debate se ha concentrado en Túnez y Egipto, donde páginas como Facebook y Twitter fueron las más destacadas en cuanto a la organización de las protestas. Sin embargo, ahora, mientras las manifestaciones violentas siguen en Libia y Argelia--dos países con un nivel de penetración de internet por debajo del 15% y en donde las redes sociales, al parecer, no han tenido una gran influencia --este debate está cambiando.
Libia: Bajo la mano de hierro en Trípoli (vídeos)
¿Qué está pasando en Trípoli? Los libios se lo preguntan, horrorizados sólo de pensar en la crueldad que empleará Muammar Al Gaddafi para mantener el control del país. Durante su discurso del 22 de febrero, Gaddafi amenazó con ir de puerta en puerta para aplastar a los opositores, usando palabras que un antiguo aliado afirma son una invitación al genocidio por parte de los soldados y los mercenarios que todavía son fieles a Libia. Con la ciudad virtualmente cerrada a la prensa extranjera, videos, fotos y Twitter nos informan.
Voces de Libia: «Es una masacre» (Audio)
El grupo en línea feb17voice (las voces del 17 de febrero) ha empezado a entrevistar a los ciudadanos en toda Libia y recopilar sus testimonios en audios. Éste es el mismo grupo que creó el grupo jan25voices (las voces del 25 de enero) a la hora de las manifestaciones que llevaron al derrocamiento de Hosni Mubarak después de una larga presidencia. Lo que feb17voices ha creado da una perspectiva inmediata de las protestas y de como la gente se está ocupando del caos y de la violencia.
Libia: Gaddafi toma duras medidas contra los manifestantes
Hay noticias saliendo en Twitter que dicen que el líder libio, Mu'ammar Gaddafi, desplegó el ejército contra los manifestantes. También se informa de muertes en Beghazi y otros lugares en el país. La dictadura de Gaddafi tiene 42 años y es una de las más prolongadas del mundo.
Bahréin: Relatos escalofriantes de testigos de la ‘Masacre de la Perla’
Mientras la gente de Bahréin y el resto del mundo intenta comprender que pasó anoche, relatos horrorosos siguen surgiendo sobre el asalto brutal de la madrugada en Manama, la capital de Bahréin, durante el cual la policía hizo que los manifestantes se dispersaran de la Rotonda de la Perla, donde se habían quedado día y noche para pedir que cumplan con sus exigencias.
Bahréin: Una persona muere durante el asalto policial de la madrugada
Ya hemos informado sobre el asalto de la madrugada, llevado a cabo por la policía de Bahréin contra los manifestantes que se reúnen por la Rotonda de Perla desde el 14 de febrero, 2011. Ahora, según las noticias, una persona murió durante la violencia.
Bahréin: Cortejo fúnebre en el tercer día de las protestas
Este miércoles 16 del febrero 2011, era el tercer día de las protestas del 'Día de la Ira' en Bahréin. El día empezó con los funerales de Fadhel Al-Matrook que murió el martes después del tratamiento violento contra los dolientes por parte de la brigada antidisturbios durante el cortejo fúnebre de Ali Mushaima, el primer manifestante que murió.
Egipto: ¿Tamer Hosni se cambió de banda?
El día 16 de las manifestaciones por la democracia, los ciudadanos de la red tomaron un descanso de informar sobre los sucesos acelerados de las marchas de protesta para ver de qué se trataba el escándalo de las lágrimas de Tamir Hosni, actor y cantante egipcio, que después de una aparición en la televisión pública durante la cual pidió que los manifestantes volvieran a casa, llegó al epicentro de las manifestaciones, la Plaza Tahrir en El Cairo, para hablar con los manifestantes.
Egipto: Enviaron matones para aterrorizar a los manifestantes
Mubarak pronunció un discurso ante los egipcios afirmando que no iba a ser candidato en las elecciones presidenciales de noviembre. Los manifestantes dijeron que era muy poco, muy tarde y juraron seguir manifestándose para conseguir sus exigencias. Un momento después del discurso, pequeños grupos de matones entraron en acción, aterrorizando a los manifestantes pacíficos. En Twitter, los ciudadanos mundiales de la red se opusieron, horrorizados.