Historias Acerca de GV Advox de Abril, 2016
La junta tailandesa ahora considera sedicioso publicar fotografías de tazones rojos en Facebook
"Los temores de la junta tailandesa, por un tazón rojo, demuestran que su intolerancia al disentimiento ha alcanzado un punto totalmente absurdo".
¿Desea llegar al mercado de internet chino? Es momento de registrar su dominio en China
Las nuevas normas requerirán que las compañías extranjeras más importantes, como Microsoft y Apple, registren los nombres de dominio de sus sitios con los proveedores DNS locales para permanecer accesibles en China.
Xulhaz Mannan, activista LGBT bangladesí, última víctima de una serie de asesinatos brutales
Desde el 2005 al menos 23 blogueros y activistas han sido asesinados y otros han sufrido atentados o están amenazados de muerte debido a sus ideas progresistas e irreligiosas.
El servicio de reconocimiento facial se convierte en un arma contra las actrices porno rusas

Los usuarios de una imageboard rusa llamada "Dvach" (2chan) lanzaron una campaña para sacar del anonimato a las actrices porno usando un nuevo y controversial servicio llamado “FindFace”.
Matan a machetazos a profesor universitario, otra víctima de la mortal intolerancia en Bangladesh
Rezaul Karim Siddique se une a una larga lista de intelectuales, blogueros y extranjeros que han perdido la vida en matanzas similares, presuntamente llevadas a cabo por militantes islamistas.
El arte ruso del meta-acoso

El fotógrafo ruso Egor Tsvetkov dice que su trabajo expone cómo "el narcisismo digital" a menudo "provoca acoso online". Pero ¿está su último proyecto haciendo eso mismo?
Ley Telecom y el derecho a la privacidad en la mira de la Suprema Corte de Justicia en México
"En un país con un serio déficit democrático y en el que funcionarios públicos son los principales responsables de agresiones a periodistas y disidentes, la Ley Telecom podría ser utilizada fácilmente para perseguir voces incómodas legalmente"
Netizen Report: Ese momento en que murió internet en Ecuador
Ecuador sufre un apagón de Internet repentino y masivo, insultar al presidente de Tanzania sale caro, Twitter se establece de forma preocupante en China, y otras noticias.
Críticas de grupo defensor de los derechos humanos contra la ley de telecomunicaciones de Camboya
Algunos observadores sospechan que la ley refleja el deseo del partido gobernante de reprimir los debates en línea ante la proximidad de las elecciones de 2017 y 2018.
La policía antiextremista de Yakutia, Rusia, dice que es capaz de encontrarte en WhatsApp
WhatsApp es inmensamente popular en Yakutia—y la policía antiextremista la está vigilando.
A los disidentes les preocupa que «Twitter esté muerto», luego que la compañía contratara a una exmilitar china
La nueva directora ejecutiva estuvo ligada con el Ejército Popular de Liberación y con el Ministerio de Seguridad Pública de China.
Policía de China divide a familias por una carta que exigía la dimisión del presidente
Una carta pública que exige la dimisión del presidente de China, Xi Jinping, ha provocado persecuciones políticas contra los familiares de disidentes chinos que viven en el extranjero.
#FreeShawkan: Luego de 900 días de cárcel, un fotógrafo egipcio finalmente se enfrenta a juicio
«Miro a mi alrededor y regreso a la realidad de las cuatro feas paredes sin ventanas y un sueño interminable de libertad».
Blogger iraní lucha por su salud y su libertad tras más de 20 días en huelga de hambre
El blogger y activista anticensura encarcelado Hossein Ronaghi Maleki lleva en huelga de hambre desde el 26 de marzo y su salud se está deteriorando rápidamente.
La ley de delitos informáticos de Tanzania vuelve peligroso el “insultar” al Presidente en Facebook
Isaac Habakuk Emily, internauta tanzano, está acusado de publicar un controvertido mensaje de "insulto" en Facebook dirigido al presidente de Tanzania.
Netizen Report: Defensores se enfrentan a leyes de delitos informáticos en Brasil y Pakistán
La lucha contra los delitos informáticos recrudece en Pakistán y Brasil, los reguladores italianos ponen límites a HackingTeam, y Wikimedia pierde batalla de derechos de autor en Suecia.
«Desnudos» de mujeres aborígenes australianas provocan la suspensión de cuentas en Facebook
Facebook ha recibido fuertes críticas por la suspensión de cuentas australianas que han publicado una foto de mujeres aborígenes celebrando una ceremonia pública con el pecho descubierto.
En Kenia, video que celebra el amor y la igualdad vence a la censura
La Cámara de Clasificación de Filmes de Kenia prohibió el video argumentando que "no se adhiere a la moral del país".
Modifican el controvertido proyecto de ley sobre ciberdelitos en Brasil
Tras las críticas, la Comisión hizo algunos cambios en los elementos más controvertidos de la legislación. Pero la batalla aún está por venir.
Brasil: Proyecto de ley de cibercrimen podría convertir a los sitios de medios sociales en «agentes permanentes de vigilancia»
"Si alguien habla mal de un político en una red social, ésta será obligada a eliminar el contenido en un máximo de 48 horas".
Netizen Report: Aumentan tensiones entre EE. UU. e Irán por ataques informáticos y derechos humanos
Un nuevo caso de bangladesíes seculares asesinados, China censura #PanamaPapers en la red y Egipto se aprovecha de la verificación en dos pasos para atacar las cuentas de los activistas.
Activista laico asesinado en Bangladesh
El estudiante de derecho de 28 años fue asesinado por tres agresores en Dhaka, Bangladesh, el 7 de abril de 2016. La causa probable fueron sus críticas del conservadurismo religioso.
Verificación en dos pasos en Egipto: ¿Ventaja o desventaja para la seguridad en línea?
Investigadores independientes en Egipto han identificado lo que parece ser una nueva vía técnica para la vigilancia estatal: la manipulación del proceso de verificación en dos pasos.
Facebook le ocasiona problemas a más personas en Kazajistán
"Kazajistán ha suscitado críticas ... por lo que los defensores de los derechos de los medios han descrito como las en ocasiones excesivamente gravosas condenas por injurias impuestas a los periodistas".
Los censores rusos apuntan a los lugares de Wi-Fi público en su cruzada contra los sitios bloqueados

Los censores rusos vigilan los lugares con wi-fi público como cafés o bibliotecas públicas, para asegurarse que los ISP tengan bloqueado el acceso a los sitios que se encuentran oficialmente prohibidos.