Historias destacadas Acerca de Rising Voices
Historias Acerca de Rising Voices
Nadie se queda atrás: Promoción de lenguas indígenas de Ghana
Descubre la iniciativa de Mohammed Kamal-Deen Fuseini, activista digital de idiomas comprometido a promover las lenguas indígenas en Ghana. A través de proyectos de Wikimedia, defiende la visibilidad del idioma gurene en ámbitos digitales.
¿Qué se necesita para revivir una lengua a punto de desaparecer?
El investigador y escrito Uday Raj Aaley, con un especialista invitado y la única hablante fluida de kusunda, Kamala Sen Khatri, tienen la misión de revivir la lengua, una vez considerada en extinción.
Resumen de la Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Mayenses 2023
Entre el 11 y el 15 de enero de 2023, la Cumbre de Activismo Digital en Lenguas Mayenses reunió a activistas digitales y sus comunidades para explorar cómo Internet, medios digitales y tecnología están ayudando a revitalizar las lenguas mayenses en espacios digitales.
Chajinem pa k'amaya'l: Apoyo a las mujeres maya kaqchikel cuando sufren acoso en internet
"Buscamos apoyar y compartir desde la amistad y la sororidad, compartimos diversas formas de autocuidado y cuidado colectivo contra el acoso y la violencia de género".
Anunciamos la Cumbre de Activismo Digital en Lenguas Mayenses (11-15 de enero)
Rising Voices acogerá la Cumbre de Activismo Digital en Lenguas Mayas 2023 en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (México) del 11 al 15 de enero.
Wikimedistas twi cuentan su percepción sobre seguridad digital y prácticas al respecto
Como parte del proyecto "Seguridad digital + lengua", Zita Ursula Zage, activista twi y wikimedista, identifica la necesidad de los activistas organizados de todas las regiones de Ghana de acceder a estrategias de seguridad digital y programas de formación localizados.
Activistas de Torwali siguen resistiendo amenazas y acoso en internet
Como parte del proyecto "Seguridad digital + lengua", Zubair Torwali reflexiona sobre los esfuerzos en línea de su equipo para revitalizar la lengua torwali en Pakistán, destacando sus riesgos y las estrategias de seguridad digital necesarias.
Más allá de la infraestructura: Necesidades de seguridad digital para escuela municipal de habla isiZulu en Johannesburgo
Como parte del proyecto "Seguridad Digital + Lenguaje", Siya Masuku reflexiona sobre la llegada de internet a la escuela primaria Sweto como un momento relevante para atender las necesidades de seguridad digital de los hablantes de isiZulu.
Alinear seguridad digital y derechos lingüísticos para un internet inclusiva: Recomendaciones de un hablante de angika
Necesitamos estrategias inclusivas para que la campaña por un espacio digital seguro tenga éxito en la región de Anga, en Bihar, y en India en general.
Seguridad para los hablantes wayuunaiki: Las brechas digitales que enfrentan y las estrategias que fomentarán la ciberseguridad entre el pueblo wayuu
Como parte del proyecto de "Digital Security + Language," (Ciberseguridad + Lenguaje), el activista digital wayúu, Leonardi Fernández, expone las brechas digitales que excluyen a los pueblos indígenas de acceder a información adaptada y contextualizada a sus culturas".
La seguridad digital importa… en nuestro idioma: Recomendaciones de un activista digital yorùbá en Nigeria
"El acceso para los hablantes de yorùbá es limitado por la ausencia de estos recursos educativos digitales en su lengua indígena, lo que ha contribuido a la falta de prácticas de seguridad digital entre los miembros de la comunidad".
Soy indígena mayahablante y esto es lo que pienso de la película ‘Pantera Negra: Wakanda por siempre’
Los valores que me fomentó mi familia hablan siempre de “Recordar quién eres, sin importar a dónde quieras llegar”, y las comunidades indígenas ahora sabemos que podemos llegar muy lejos.
Del hashtag #GîkûyûTwitter (kikuyu Twitter) o el amor por el idioma kikuyu
Como parte del proyecto “Digital Security + Language” (seguridad digital + lenguaje), Njeri Wangarî explora compromisos, obstáculos y estrategias de seguridad de los activista kikuyu en línea que trabajan por un mundo digital que respete y promueva la diversidad lingüística.
Colmena: una plataforma de código abierto de medios indígenas y comunitarios
"Que se haya elegido el nombre 'Colmena', para mí, es una apuesta por la diversidad"
Filmaciones de Gyani Maiya Sen, que inspiró iniciativas por revivir el moribundo kusunda en Nepal
WNo dejaba de repetir que a los jóvenes no les interesaba en absoluto aprender la lengua, pero que estaba dispuesta a criar una generación de kusundas que hablaran su lengua materna".
Un joven guaraní cuestiona la ausencia de su lengua nativa en los medios
Cuando se hace una búsqueda con las palabras "pueblo indígena" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Rober Degni Abapori identifica que esos términos hacen referencia a las autonomías indígenas.
Comunicador guaraní: «Luego del incendio, los medios no hablaron sobre las consecuencias»
Tras los incendios de 2019, Diego Encinas recuerda que los medios volcaron su atención al Gran Chaco, pero una vez mitigado el fuego, se olvidaron de cubrir las consecuencias que hoy afectan a la flora, la fauna y las comunidades indígenas.
Un periodista guaraní cuestiona la falta de cobertura crítica de la actividad petrolera en el Gran Chaco
Cuando se hace una búsqueda con los términos "actividad petrolera" en algunos medios, ¿qué es lo que se encuentra?, Elías Cerezo observa que estos términos son representados como sinónimo de progreso.
«Los medios no muestran lo que verdaderamente ocurre en las comunidades indígenas»
Cuando se hace una búsqueda con la palabra "indígena" en algunos medios bolivianos, ¿qué es lo que uno encuentra? María Jesús Velasco encuentra que el término no es representado con las verdaderas necesidades de las comunidades.
Conoce a Ganesh Birua, defensor que quiere que la lengua indígena ho esté en línea
Ganesh Birua es un joven activista del estado de Odisha, en India. Rising Voices lo entrevistó para conocer más sobre sus esfuerzos de traer su lengua materna a internet.
«Los medios nos acusan a los pueblos indígenas de provocar los incendios»
Mario Quezada cree que los medios deben apostar por informar para prevenir los incendios o la contaminación en el Gran Chaco.
«La conservación es lo que lo que nos interesa a los pueblos indígenas»
Cuando se hace una búsqueda con las palabras "identidad" y "territorio" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Francés Greber Mandepera señala que los medios cubren poco sobre las costumbres de las comunidades indígenas de Gran Chaco.
Una joven radialista pide a los medios visibilizar la falta de servicios de salud en el Gran Chaco
Cuando se hace una búsqueda con la palabra "salud" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Génesis Juliane Quispe observa que los medios no visibilizan las carencias en el sistema de salud de sus comunidades.
«Solo dicen que ahí va a haber progreso:» una joven guaraní exige información sobre impacto de megaproyectos en las comunidades
Cuando se hace una búsqueda con la palabra "carretera" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Madelyn Paredes Maroni señala que el término es representada como sinónimo de progreso e ingresos para las comunidades indígenas.
«Podemos calmar el cambio climático escuchando la voz de los pueblos indígenas»
Cuando se hace una búsqueda con las palabras "desarrollo" y "cultura" en algunos medios, ¿qué es lo que uno encuentra? Daniel Arias Zeballos analizó nubes de palabras e identificó que esos términos no son prioridad para los medios.