Historias destacadas Acerca de Rising Voices
Historias Acerca de Rising Voices
Cómo la división de la lengua kurda obstruye el acceso a la información
La continua lucha entre lenguas kurdas y su falta de estandarización dificultan el acceso a la información, impide su flujo en línea y restringe la participación activa en el ámbito digital.
Conoce a un pionero que promueve la inclusión mediante educación digital STEM en yoruba
El doctor Taofeeq Adebayo rompe las barreras lingüísticas y la brecha digital al enseñar conceptos científicos y tecnológicos en yoruba a través de plataformas digitales.
Los bereberes de Marruecos y su lucha por presencia cívica a través de derechos lingüísticos
Respetar los derechos lingüísticos de los amazigh conduce a que su gente se integre y exprese libremente su cultura e identidad, lo que resulta en un incremento del compromiso cívico.
Activista digital explica por qué es importante que hablantes nativos de yoruba adopten su lengua indígena en espacios en línea
Muchos están empezando a olvidar todos los ricos aspectos culturales e históricos del yoruba. Para que la lengua prospere, su cultura e identidad deben ser visibles.
Cómo los creadores de contenido en ho y santali de India dan cabida a la afirmación lingüística indígena
Un estudio de 2022 en ho y santali, lenguas indígenas de India, reveló que el 70,4% de los creadores usan sus teléfonos inteligentes para crear y publicar contenidos, aunque cómo ganar dinero sigue siendo un reto importante.
En África, lenguas indígenas siguen luchando por ser reconocidas como esenciales
La globalización y la influencia china debilitan las lenguas locales en África, en un contexto de falta de voluntad política de los Gobiernos del continente.
¿Cómo están reduciendo la brecha digital lingüística los africanos?
Hace 20 años, el 80% del contenido mundial en línea se encontraba en inglés. Actualmente, W3Tech estima que el 54,9% de los sitios web con contenido en idiomas conocidos usa el inglés.
Wikipedia en punyabí cumple 21 años: Celebran con 50 000 artículos y miran al futuro
Toda la comunidad de voluntarios se reunió para la Misión 50 000, llamado de acción para alcanzar los 50 000 artículos, para celebrar los 21 años de Wikipedia en punyabí.
Undertones: Jóvenes indígenas bolivianos cuestionan narrativas de los medios sobre la extracción de combustibles fósiles
Las comunidades indígenas del Gran Chaco enfrentan una grave sequía y quieren que los medios locales también destaquen el impacto de las empresas petroleras en sus comunidades.
Televisora privada ÒCTele transmite en occitano y lleva esa lengua a la escena pública en Francia
Una televisora privada del sur de Francia da un paso más en la protección del occitano con contenido en ese idioma para audiencias de todas las edades en los medios tradicionales y en las redes.
Nadie se queda atrás: Promoción de lenguas indígenas de Ghana
Descubre la iniciativa de Mohammed Kamal-Deen Fuseini, activista digital de idiomas comprometido a promover las lenguas indígenas en Ghana. A través de proyectos de Wikimedia, defiende la visibilidad del idioma gurene en ámbitos digitales.
Iniciativas digitales destacan uso de lenguas nacionales en Togo
En Togo, la promoción de lenguas nacionales distintas del francés suele ser cuestión de iniciativa personal, aunque el Gobierno intenta promover su enseñanza.
¿Qué se necesita para revivir una lengua a punto de desaparecer?
El investigador y escrito Uday Raj Aaley, con un especialista invitado y la única hablante fluida de kusunda, Kamala Sen Khatri, tienen la misión de revivir la lengua, una vez considerada en extinción.
En República Democrática del Congo, Bulebe Hangi revive la lengua kihunde
El país más poblado del África francófona tiene más de 400 etnias repartidas por todo el territorio y es uno de los países más multilingües de África, aunque su diversidad no tiene reconocimiento ni apoyo de las autoridades de educación.
Resumen de la Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Mayenses 2023
Entre el 11 y el 15 de enero de 2023, la Cumbre de Activismo Digital en Lenguas Mayenses reunió a activistas digitales y sus comunidades para explorar cómo Internet, medios digitales y tecnología están ayudando a revitalizar las lenguas mayenses en espacios digitales.
Chajinem pa k'amaya'l: Apoyo a las mujeres maya kaqchikel cuando sufren acoso en internet
"Buscamos apoyar y compartir desde la amistad y la sororidad, compartimos diversas formas de autocuidado y cuidado colectivo contra el acoso y la violencia de género".
Anunciamos la Cumbre de Activismo Digital en Lenguas Mayenses (11-15 de enero)
Rising Voices acogerá la Cumbre de Activismo Digital en Lenguas Mayas 2023 en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (México) del 11 al 15 de enero.
Wikimedistas twi cuentan su percepción sobre seguridad digital y prácticas al respecto
Como parte del proyecto "Seguridad digital + lengua", Zita Ursula Zage, activista twi y wikimedista, identifica la necesidad de los activistas organizados de todas las regiones de Ghana de acceder a estrategias de seguridad digital y programas de formación localizados.
Activistas de Torwali siguen resistiendo amenazas y acoso en internet
Como parte del proyecto "Seguridad digital + lengua", Zubair Torwali reflexiona sobre los esfuerzos en línea de su equipo para revitalizar la lengua torwali en Pakistán, destacando sus riesgos y las estrategias de seguridad digital necesarias.
Más allá de la infraestructura: Necesidades de seguridad digital para escuela municipal de habla isiZulu en Johannesburgo
Como parte del proyecto "Seguridad Digital + Lenguaje", Siya Masuku reflexiona sobre la llegada de internet a la escuela primaria Sweto como un momento relevante para atender las necesidades de seguridad digital de los hablantes de isiZulu.
Alinear seguridad digital y derechos lingüísticos para un internet inclusiva: Recomendaciones de un hablante de angika
Necesitamos estrategias inclusivas para que la campaña por un espacio digital seguro tenga éxito en la región de Anga, en Bihar, y en India en general.
Seguridad para los hablantes wayuunaiki: Las brechas digitales que enfrentan y las estrategias que fomentarán la ciberseguridad entre el pueblo wayuu
Como parte del proyecto de "Digital Security + Language," (Ciberseguridad + Lenguaje), el activista digital wayúu, Leonardi Fernández, expone las brechas digitales que excluyen a los pueblos indígenas de acceder a información adaptada y contextualizada a sus culturas".
La seguridad digital importa… en nuestro idioma: Recomendaciones de un activista digital yorùbá en Nigeria
"El acceso para los hablantes de yorùbá es limitado por la ausencia de estos recursos educativos digitales en su lengua indígena, lo que ha contribuido a la falta de prácticas de seguridad digital entre los miembros de la comunidad".
Soy indígena mayahablante y esto es lo que pienso de la película ‘Pantera Negra: Wakanda por siempre’
Los valores que me fomentó mi familia hablan siempre de “Recordar quién eres, sin importar a dónde quieras llegar”, y las comunidades indígenas ahora sabemos que podemos llegar muy lejos.
Del hashtag #GîkûyûTwitter (kikuyu Twitter) o el amor por el idioma kikuyu
Como parte del proyecto “Digital Security + Language” (seguridad digital + lenguaje), Njeri Wangarî explora compromisos, obstáculos y estrategias de seguridad de los activista kikuyu en línea que trabajan por un mundo digital que respete y promueva la diversidad lingüística.