Historias Acerca de Rising Voices de Junio, 2018
“Pedimos responsabilidad al tratar noticias sobre feminicidios”

"Pedimos responsabilidad en el tratamiento de la noticia, que es más que un hecho y una cifra, es una mujer que sufrió y murió por violencia".
«Algunas palabras que deberían estar ligadas al feminicidio deben ser justicia y sentencia»

"Las palabras correctas que deberían utilizarse para explicar el feminicidio y que enmarcan dentro de la ley de Bolivia deberían ser que en un feminicidio hubo justicia sin demora...".
“La ley y los jueces podrían dar seguimiento, minimizar los riesgos y garantizarle a la víctima acceso a la justicia”

"Ante el compromiso de la sociedad civil y una atención inmediata, considero que se puede identificar una tentativa de feminicidio gracias a las políticas públicas, la voluntad estatal y los presupuestos asignados para seguridad".
“Participación ciudadana destaca las actividades que mejoran imagen de nuestra comunidad”

"...es una responsabilidad de las comunidades, organizaciones y ciudadanos practicantes de forma de organización, difusión y conservación de este patrimonio intangible de nuestros pueblos originarios".
«Riesgos de la violencia contra la mujer y el feminicidio legitiman el machismo y estigmas sobre la mujer en la sociedad”

"La poca celeridad en la investigación y sentencias de los casos evidencian la ausencia de la voluntad estatal para trabajar en la perspectiva de género, la educación y la prevención sobre los derechos de las mujeres".
“El territorio comprendido también como cuestión no resuelta…”

"La rama huilliche del pueblo mapuche, de la nación mapuche, tiene más conceptos que, de alguna manera, debieran aparecer vinculados particularmente al tema de la devolución de los territorios que han sido usurpados...".
«Querían contar lo que se vivió durante el desastre natural que hubo en la ciudad»

"No podemos hablar de cosas malas mientras Esmeraldas también está haciendo muchas cosas buenas por nosotros".
«Los jóvenes somos prioridad, y aunque no todo el mundo quiere verlo así, es la realidad»
Debería haber muchas otras palabras para representar a los jóvenes como "futuro, carismáticos, alegres, honestos".
«Parte del territorio de Esmeraldas está en conflicto, pero no es la realidad de toda la provincia”

"Diversidad, crecimiento, derecho, pluralidad, versatilidad, amor, paz, unidad y muchas que encuadran en la identidad de nuestro pueblo".
«Tampoco estamos representadas como sobrevivientes, ni las víctimas indirectas de un feminicidio»

"Los medios solo nos ven como costales de carne, como sangre y como personas víctimas de una violencia ante la cual no ofrecemos ninguna resistencia".
Radios comunitarias en México pueden prepararse mejor para las situaciones de emergencia
Presentamos una nueva guía para ayudar a medios de comunicación comunitarios e indígenas en México a prepararse mejor para situaciones de emergencia, ciamdp sus oyentes más necesitan sus servicios.
“Sarayaku no solo es de lucha, también tiene sus diversidades”

"Sarayaku no solo es de lucha, sino también tiene sus diversidades como la flora, la fauna, los espíritus protectores...".
“Que aparezca cómo los jóvenes participaron en esta lucha histórica de Sarayaku”

"Yo quiero que en esta nube de palabras aparezca cómo los jóvenes participaron en esta lucha histórica de Sarayaku".
Queremos ver “nuestras costumbres, nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra forma de vivir”

"Queremos que en esta nube de palabras aparezcan nuestras costumbres, nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra forma de vivir".
«En el pueblo originario Sarayaku, hay conocimiento ancestral»
"...en el pueblo originario sarayaku, hay el conocimiento ancestral que viene desde [hace] muchos años".
“También queremos que respeten nuestros derechos”

"Porque nuestros derechos, los de las mujeres, han sido violentado por las grandes empresas transnacionales...".
“Como mujer indígena, la palabra que me gustaría que resaltaran sería lideresa»

"Como mujer indígena, las palabras que me gustaría que resaltaran [en la nube de palabras] sería lideresa, nombres de lideresas mujeres que ha habido desde nuestras bases, porque sí las hay".
«Se está representando lo indígena a partir de una mirada institucional, desde el Estado»

"Se ve que[en la nube de palabras] se está representando lo indígena a partir de una mirada institucional, desde el Estado sobre todo en coyunturas electorales que suponen una condición democrática, inclusiva, y participativa".
“Somos personas, no somos minorías – la diversidad sexual la tenemos todos»

"Tampoco aparece “activismo”, o sea las luchas son más bien de colectivos, pero no se lo ve como una demanda social...".
«No deberían ver a los pueblos indígenas sólo en términos de desarrollo, no deberían vernos exclusivamente como proyectos»

"Creo que el no entender las diversas propuestas que tienen los pueblos indígenas tiene efectos nocivos sobre nuestra permanencia en los territorios".
“La palabra ‘contaminación’ no está”

"Quisiera que se visibilizaran más palabras relacionadas a qué ocasiona la minería. No hay [en la nube de palabras, la palabra] contaminación".
“Partiendo de lo más básico que sería el concepto de feminismo”

"La lucha social, las organizaciones, colectivos, grupos de mujeres que están constantemente haciendo esta lucha están bastante invisibilizados por los medios de comunicación".
“El género es un tema que nos engloba a todos, no solo a las mujeres”

"Creo que el género es un tema que nos engloba a todos, no solo a las mujeres, y seguimos con el mismo discurso de que el género involucra solamente a la mujer".
“La palabra «indígena» de aquí resulta más bien como una palabra impuesta…”

"Así, la palabra ‘indígena’ de aquí, resulta más bien como una palabra impuesta, una palabra reconocida como externa y curiosamente desprovista también de otras señales de tensión, de crisis, y de violencia...".