Historias Acerca de Rising Voices de Enero, 2019
Desarrollo de redes comunitarias autónomas en el Amazonas brasileño
Para saber cómo se desarrollaron las redes comunitarias de radio en el Amazonas brasileño, hay que considerar características geográficas y antecedentes históricos y socioeconómicos de las reservas extractivistas del país.
Presentamos DigiGlot, boletín sobre lenguas y tecnología
Esta es la primera publicación de DigiGlot, boletín quincenal colaborativo que informa sobre cómo las comunidades de lenguas indígenas, minoritarias y en peligro adoptan y adaptan la tecnología para suplir sus necesidades.
Cómo crear la primera red comunitaria de Ecuador tras un terremoto
"Nuestra red existe porque queremos que exista; la construimos, la mantenemos, y la utilizamos; y a veces la rompemos, nos peleamos por ella, la insultamos... y nos frustramos por eso... pero en gran parte funciona, y estamos agradecidos".
Ya puedes usar Google Translate para traducir artículos en Wikipedia
Los editores de Wikipedia pueden elegir entre varios sistemas de traducción automática para ayudar la traducción inicial de un artículo. Google Translate es ahora una de esas opciones.
Offline-Pedia convierte viejos televisores en lectores de Wikipedia
Estudiantes y profesores de la Universidad Yachay Tech de Ecuador dan nueva vida a los televisores de tubo catódico con Kiwix para crear lectores de Wikipedia que no necesitan conexión a internet.
Presentación del recurso Whose Knowledge?: Prácticas de transformación para intercambiar información marginal
Segunda parte del recurso de Whose Knowledge? titulado "Prácticas de transformación para el intercambio de información marginal" que proporciona prácticas y herramientas que han sido útiles para las comunidades marginales en la creación, crecimiento e intercambio de información en línea.
Campaña rotativa de un año en Twitter difundirá las voces de 50 activistas digitales de lenguas indígenas
Únete a Rising Voices, que celebra la diversidad lingüística en el Año Internacional de Lenguas Indígenas con una campaña en Twitter que amplía las experiencias de activistas digitales de lenguas indígenas en América Latina.
Presentamos el recurso «Whose Knowledge?»: Nuestras historias, nuestros conocimientos
El recurso “Descolonizar nuestras historias y conocimientos”, elaborado por Whose Knowledge?, ofrece información de algunas luchas que debieron enfrentar mientras generaban más representaciones plurales del conocimiento del mundo en línea.
El inuktitut se revitaliza en medios sociales, una palabra a la vez
"Aprender, hablar y pensar en inuktitut ayuda a los jóvenes inuit a sentirse más conectados con nuestra comunidad y valores tradicionales".
TakNet construye redes comunitarias para conectar la zona rural de Tailandia
TakNet es un proyecto experimental con el objetiovo de brindar conexión de internet a los hogares rurales a tarifas asequibles y buena calidad.
Cómo la preservación de leyendas y cuentos folclóricos ayuda a aumentar la conciencia ambiental del río Mekong
"A través de los cuentos, las comunidades buscan la manera de implementar yresistir los cambios que se llevan a cabo en la cuenca del río Mekong".
Artista nativo de la nación Ramapough Lenape expone historias eliminadas
El trabajo artístico de Ótaes "se centra en el debate sobre las injusticias que las comunidades indígenas deben enfrentar, y también expone las historias eliminadas o manipuladas de las regiones del Medio Oeste y los montes Apalaches".
Global Voices es asociado del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019

A través de nuestra iniciativa Rising Voices, Global Voices formará parte del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, declarado por Naciones Unidas. Descubre cómo puedes participar.