Historias Acerca de Lunes de blogs
Venezuela: El apartheid político contra la mujer
Desireé Lozano, blogueando para Voces Visibles, reflexiona sobre las limitaciones existentes en cuanto a la participación política de la mujer. Según la socióloga Evangelina García Prince, en los partidos venezolanos reina una especie de apartheid político que excluye a las mujeres de la toma de decisiones: “En los partidos venezolanos,...
Día Internacional de Datos Abiertos: Celebraciones en España y Latinoamérica
Una vez más, blogueros, hackers, diseñadores y especialistas, como así también ciudadanos interesados en los datos abiertos y la transparencia, se reunirán para celebrar el Día Internacional de Datos Abiertos 2015 en todo el mundo y promover, de esta manera, la apertura de datos gubernamentales. El evento prevé encuentros en...
Activismo y creatividad en las protestas mexicanas
@faeriedevilish, blogueando para Infoactivismo, reflexiona sobre la necesidad de ser creativo a la hora de comunicar nuestras protestas. De esta manera, la autora ilustra la importancia de la creatividad con el ejemplo de la protesta referente a los hechos ocurridos en Ayotzinapa, para lo cual solo se contaban con fotocopias...
Trabajo, educación y liderazgo: Las claves del empoderamiento femenino
Marita Seara, blogueando para Voces Visibles, reflexiona sobre la situación de la mujer en el mercado laboral, quien continúa participando de él en condiciones de desigualdad. Si bien la falta de acceso a la educación y el acceso a la propiedad de la tierra entre las mujeres y niñas continúan...
¿Cómo reducir la producción de CO2 en la vida cotidiana?
Rut Abrain reflexiona en su blog Esturirafi acerca de una de las principales causas del cambio climático: la producción de dióxido de carbono (CO2). En este sentido, la bloguera acentúa que no solo las grandes fábricas, vehículos y aviones producen CO2, sino también cada uno de nosotros en nuestras vidas...
Argentina: Rumbo al corazón de la estepa patagónica, Lago Posadas
Al este de la provincia de Santa Cruz, situada en la Patagonia argentina, se ubica el Lago Posadas. Laura Schneider nos cuenta acerca de su travesía por la estepa patagónica, en su camino hasta el Lago Posadas, un recorrido que le permite al viajante descubir un imponente paisaje lleno de...
Argentina: Los destinos turísticos más sobresalientes del 2014 en los medios sociales
Wenceslao Bottaro nos presenta los destinos provinciales más sobresalientes en los medios sociales, según la II Edición del Ranking de Destinos Turísticos y Redes Sociales de Argentina 2014. Asimismo, nos explica que este ranking es importante porque: […] sirve cómo radiografía del trabajo que los destinos provinciales realizan en las...
Argentina: El aporte de la actividad turística a la economía
Adrián Martinez, blogueando para Turytecnia, se hace eco de los resultados del estudio publicado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, World Travel & Tourism Council), en el cual se puede ver una infografía interactiva con los datos de la industria del turismo y su impacto en la...
México: Un mensaje presidencial tardío e insuficiente
El día jueves 27 de noviembre de 2014, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto se pronunció públicamente, principalmente para tomar posición ante el pueblo mexicano en relación a los escalofriantes hechos acontecidos en Iguala y anunciar una serie de medidas. Este mensaje fue una decepción para una gran parte del...
La misión Rosetta – Philae
El cometa Churymov – Gerasimenko fue descubierto en 1969, el mismo año de la conquista de la Luna. Nadie en aquel entonces imaginaba que 45 años después, una pequeña nave llamada Rosetta, que transportaba un módulo de aterrizaje e ilusiones de miles de personas, llegaría a la superficie del cometa...
Diez consejos para tomar la fotografía perfecta
Tomar una buena fotografía no es casualidad, para ello se necesita dedicación, y por sobre todo, conectarse con el lugar. Laura Schneider, colaboradora de Global Voices, nos ofrece diez consejos para tomar las mejores fotografías durante nuestros viajes. Acá algunos de ellos: 1- No te olvides de llevar la cámara,...
Diseñando encuestas más inclusivas: ¿Femenino, masculino u otro?
@Info_Activismo recoge el texto de @faeriedevilish, quien nos aconseja sobre cómo diseñar encuestas más inclusivas. En este sentido, la autora explica que a la hora de preguntar sobre el género, junto con las clásicas categorías «femenino» y «masculino», debe incorporarse una tercera categoría, frecuentemente designada como «otro». Sin embargo, la...
Perú: Un recorrido por la Casa de Aliaga
Wenceslao Bottaro es un periodista argentino que en su blog Blucasendel, busca y explora nuevas formas de vínculo con la industria turística y de alternativas para la comunicación y difusión de destinos turísticos. En esta ocasión de manera gráfica nos muestra lo que usted puede encontrar al frente de la...
¿Observa las ecoetiquetas al momento de comprar?
Rut Abrain Sanchez en su blog Esturirafi define e identifica las etiquetas de productos legales y las voluntarias. Dentro de estas últimas se encuentran las etiquetas ecológicas que sirven «para que el fabricante nos demuestre que está cumpliendo con una serie de requisitos medioambientales y para que el consumidor sea...
México: ¿Ahora qué sigue? «Nuestros muertos no se merecen nuestro olvido»
Desde Mérida, Andres Mayorquín reflexiona sobre los sentimientos de los mexicanos una vez que ya han participado en las marchas por la desaparición de los normalistas. Unos ya están cansados y se interrogan si valió la pena salir a las calles. Los desconfiados quieren que los mexicanos dejen de protestar...
EE.UU.: Reforma inmigratoria, un paliativo a medias
El anuncio de Barack Obama respecto a la reforma migratoria, implementada por una acción ejecutiva, ha generado, por un lado, traquilidad en el seno de la comunidad latina. Por otro lado, algunas voces expresan su descontento. Sonia Tejada explica que si bien la medida otorga permiso de trabajo por tres...
Emprendimiento en línea: Entrevista con Ana Bizarro de ‘Acción Alegría’
Andrea Collazo, a quien ya hemos referido anteriormente desde su blog Profesora de Informática, ofrece una entrevista con la emprendedora y creadora de accionconalegría.com, Ana Bizarro. El sitio web de Bizarro busca ofrecer apoyo a «padres emprendedores con hijos y sin tiempo, es decir hombres y mujeres responsables de sus...
México: Nueva distribución de las colonias y pueblos originarios en el D.F.
Olivera Herbert en su blog personal Hbt escribe sobre una nueva distribución distrital (a partir de octubre de 2014) y la celebración de la consulta ciudadana sobre presupuesto participativo 2015 (noviembre de 2014), que fueron las que permitieron la revisión y elaboración de un nuevo Catálogo de Colonias y Pueblos...
¿Qué es la sinología?
La sinología es una disciplina que aún no es muy conocida por muchos, escribe Isma Ruiz quien asistió al I Congreso Internacional de Sinología en Español, el pasado mes de junio en el campus de la Universidad de Tamkang – Tamsui, Taiwán. Aunque el tópico central fue la traducción e...
El Internet de las cosas y los cultivos agrícolas inteligentes
Hoy no basta hablar del Internet solamente. Este concepto se ha ampliado y es un buen reto para los aspirantes a ingenieros en electrónica. César Viloria Núñez, un docente en la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia, explica lo qué es el Internet de las Cosas: Consiste en que las...
Las experiencias de trabajo en un hostel para jóvenes
Queralt Castillo Cerezuela se describe a sí misma como ‘errabunda’, nómada por natulareza y por supuesto periodista. Es posible que de ahí venga el nombre de su blog Errabundus. En una de sus entregas la trotamundos intenta hacer una crónica de su estancia trabajando en un youth hostel en los...
El oficio del comunicador: Reinventándose día a día
Después de conversar con una colega, Cintia Oliva reflexiona acerca de una realidad que experimentan muchos comunicadores: [Mi colega] me decía que con esto de las tecnologías, el periodismo como carrera estaba en decadencia. Ella, una excelente reportera y entrevistadora, contaba que cada vez le costaba más meter su pauta...
Cargografías: «Sé lo que hiciste el período pasado»
En el 2001, durante la crisis económica y política desatada en Argentina, la gente gritaba en las calles: «¡Qué se vayan todos (los gobernantes)! A más de una década de estos acontecimientos, ese reclamo popular sirvió para elaborar una herramienta digital que le permite a los votantes informarse acerca de...
La violencia sexual como arma de guerra
Marita Seara, blogueando para Voces Visibles, nos invita a reflexionar sobre el sufrimiento de las mujeres que son sometidas sexualmente durante conflictos armados. La autora nos recomienda mirar el documental La guerra contra las mujeres, en el cual, su director, Hernán Zin, describe las violaciones a mujeres como verdaderas «armas...
La desaceleración económica colombiana ¿Está el gobierno consciente de esta situación?
En una sinopsis de lo que le ocurre a la economía colombiana, Daniel Bustos esboza en su blog Trayectoria Económica, un análisis de lo que llama periodo de ‘vacas flacas’. Aunque la economía subsiste gracias a la inversión pública y privada, así como al sector de la construcción, el valor...