Historias destacadas Acerca de The Bridge
Historias Acerca de The Bridge
Entender mal los Balcanes: La crisis de la cobertura extranjera
"Informar sobre los Balcanes Occidentales requiere más preparación que otras partes de Europa. No basta con conocer la política local. Hay que apreciar la cultura y la sociedad".
Ciclismo, excremento de gallina y futuros alternativos
Pedaleando por Pájaro, California tras las devastadoras inundaciones de abril de 2023, J. Nathan Matias se pregunta qué habría sido de su vida si su cuerpo hubiese resistido los peligros del trabajo agrícola.
Historia de amor ucraniana en tiempos de guerra
En la mañana del 24 de febrero no planeábamos ir a la guerra sino a una clase de baile tradicional. Estábamos aprendiendo a bailar polka.
Un recorrido en bicicleta diferente
Las excursiones en bicicleta tienden a dar prioridad a los paisajes exquisitos, pero como nuestro viaje es también un ejercicio periodístico, tuvimos que adoptar una filosofía diferente de elaboración de rutas.
Tiempo de reflexión sobre encierros, cuarentenas y bloqueos en la Asamblea Asia-Pacífico de Derechos Digitales
Phet Sayo, director ejecutivo de EngageMedia, invita a los aliados a unirse al proceso colaborativo de toma de conciencia y a reflexionar sobre lecciones y retos que nos aguardan en la navegación por el entorno de los derechos digitales.
Envenenados, empapados, pero aún bailando: Generación Z de Georgia entran a la arena política
Se viralizaron imágenes en línea de jóvenes georgianos que resisten cañones de agua con tubos y gafas para bucear, máscaras y pañuelos para protegerse del gas pimienta y lacrimógeno, o de bailes mientras la policía antidisturbios avanzaba.
La larga década de 1980: Grupo bielorruso de dark wave Molchat Doma lleva su música a Estados Unidos
"Aunque la banda no se ha sentido a salvo por declarar sus opiniones políticas directamente, su música pareciera ser un comentario oblicuo sobre la persistencia del totalitarismo".
Prensa y derechos humanos en Trinidad y Tobago
"Creo que la libertad de prensa está intrínsecamente alineada a una amplia gama de libertades y derechos humanos...".
Por qué los países poscoloniales en desarrollo no se equiparan con los países postsoviéticos de Europa del Este
Las analogías entre el poscolonialismo y el postsocialismo podrían haber sido demasiado rápidas, y como mínimo, exigen reexaminar la participación activa de la región en la vigilancia de las fronteras físicas y simbólicas de "Europa".
Kenia enfrenta pérdidas económicas por su posición anti-LGBTQ+
Una mayor inclusión de la comunidad LGBTI+ podría hacer que la economía de Kenia ganara miles de millones anualmente.
Consecuencias de la discriminación y autoritarismo en línea hacía las minorías
En la mayoría de los países, tres cuartas partes o más de las víctimas de incitación al odio en Internet pertenecen a grupos minoritarios, y las mujeres son un blanco desproporcionado.
Dina Boluarte del Perú: Cuando el género no cambia nada
'Está sosteniendo un régimen que se afirma desde la violencia'
Revelaciones del pasado de mi abuelo: «Palestina 1936″ – Reseña literaria y odisea personal de la revuelta árabe
"Palestina 1936" es un relato convincente e importante que arroja luz sobre un capítulo olvidado de la historia, dada la actual disputa sin resolver y los frecuentes estallidos de violencia en la región.
Reflexiones de los iraníes en el extranjero: Furia contra «grupos de presión» (segunda parte)
Han salido a la luz pruebas que vinculan al NIAC y a su fundador, Trista Parsi, con actividades de presión en favor del régimen iraní, incluidos correos electrónicos internos, sentencias judiciales y acusaciones de disidentes iraníes.
Montenegro al límite: Defraudado por Occidente
El nuevo presidente montenegrino, Jakov Milatović, prometió adherir al país a la Unión Europea durante su mandato de cinco años, revivir la economía y unir al país. Esto suena bien, pero detrás de la propaganda, emerge un panorama preocupante.
Esta nueva canción cubana espera un renacer artístico de protesta en la isla
"Los cubanos no sólo sufren en silencio, sino que también cantan y bailan al ritmo de letras que los convocan a conquistar esa anhelada libertad."
Historia de ucraniano a cargo de la zona de exclusión de Chernóbil durante la ocupación rusa
Vasyl vio y supo que los rusos se instalaron en la zona de exclusión, expuestos al peligro. Podría haberlos advertido, pero nadie preguntó.
«No escribiré sobre esta guerra», afirma aclamado escritor ucraniano, ahora soldado
"No estoy seguro de cuánto tiempo tardaremos en dar sentido a todo lo que se ha arraigado en lo más profundo de nuestro ser durante los largos meses de la guerra de Rusia contra Ucrania".
«Me sentí abrumado»: Ucranianos recuerdan primeras horas de la gran invasión rusa
En febrero de 2023, Global Voices pidió a ucranianos que contaran cómo pasaron los primeros minutos y horas tras enterarse de que Rusia inició una guerra a gran escala contra Ucrania.
‘No se notan, pero las personas con discapacidades invisibles existimos’
Las personas con autismo, trastornos de depresión, epilepsia, endometriosis, o diabetes tienen algo en común: una discapacidad invisible
Cómo se vive enfrentando la xenofobia rusa en la vida cotidiana
En los últimos meses se ha hablado más de la "rusofobia", el sentir antirruso y lo que sufren no es nada comparado con lo que sufren las minorías nacionales en Rusia.
Historia de una ucraniana que dio a luz durante la ocupación rusa
"Me di cuenta de lo fácil que resultaría rendirse: no cuesta nada abandonar tu cuerpo. Pero ¿cómo se las arreglaría el bebé sin mí?"
“Lucho contra los rusos no porque odie Rusia”: Historia de un soldado de infantería ucraniano
Esta es una muestra de cómo un antiguo civil y activista cívico con opiniones muy liberales, humanistas y pacifistas empieza a pensar como un soldado.
Qué hay de malo en la mentalidad de Azerbaiyán respecto a sus mujeres
Sin importar edad, profesión o situación, la vida de una mujer se reduce a su cuerpo, su valía y su aspecto. Su dignidad y privacidad no merecen respeto, y la mentalidad patriarcal y machista de Azerbaiyán suscribe esta afirmación.
Cómo la guerra en Ucrania torció mi lengua
Después de que Rusia invadió por segunda vez el 24 de febrero de 2022, me preguntaba qué hacer con aquella parte de mi cerebro que aún habla ruso cada día.