Historias Acerca de Arte y cultura de Noviembre, 2010
Filipinas: Hashtag #dearlottowinner
Los usuarios de Twitter en Filipinas están usando el hashtag #dearlottowinner [Querido ganador de la lotería] para felicitar y enviar sugerencias al único gran ganador de la lotería, quien se prepara a recibir 15 millones de dólares, el mayor acumulado en la historia del juego en Filipinas.
La fiebre Pamela atacó a la India
La modelo y actriz de Hollywood Pamela Anderson creó tensiones en la India desde que llegó a Bombay hace unos días para participar en un "reality show" de televisión. Los cibernautas reflejan lo que los indios piensan sobre Pamela.
Puerto Rico: Vamos retomando los espacios públicos, canción a canción
Durante los últimos diez años Frecuencias Alternas ha informado sobre el mundo de la música independiente en Puerto Rico por medio de su programa de radio y últimamente, por su página web. Aquí se encuentra la nueva serie de vídeo "Música Realenga" donde se presenta un vídeo de un cantante o grupo de música tocando en sitios o espacios públicos como parques, plazas o incluso en la acera. El objetivo del proyecto es retomar los espacios públicos para que se conviertan en centros culturales de "expresión artística".
Armenia-Azerbaiyán: ¿La cultura une o divide?
Con una reciente encuesta que indica que la mayoría de armenios y azerbaiyanos están en contra de una amistad mutua, las esperanzas para una paz entre los dos países vecinos parecen muy debilitadas. Recientes novedades, incluso en el ámbito de la cultura, parecen apoyar esta noción pero, ¿queda alguna esperanza?
EE.UU. está solo, Canadá vota para aprobar declaración indígena
Canadá ha aprobado la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas, con lo que Estados Unidos queda como el único país en votar en contra del documento.
Turkmenistán: Patrimonio de cultura musical en línea
Empresarios turcomanos han lanzado el primer servicio social musical en línea de Turkmenistán, TolkunFM, pero no es más que una copia del estilo de los sitios occidentales, escribe Annasoltan [en].
Corea del Sur: Tuiteros lamentan la pérdida de dos soldados
Los tuiteros surcoreanos lamentaron la muerte de dos soldados, que fueron asesinados durante los violentos enfrentamiento de hoy entre las dos Coreas, (re)tuiteando una foto de crisantemos con los nombres de los fallecidos.
Filipinas: A los cibernautas no les gusta la nueva campaña de turismo del gobierno
Los cibrenautas están indignados por la nueva campaña de turismo del gobierno. Diversos blogs, estados de Facebook y cuentas de Twitter se han convertido en sitios de disgusto respecto de la nueva publicidad de turismo del país. Debido a la crítica negativa del público, el gobierno anunció que realizará un nuevo lema de turismo.
Puerto Rico: Nuevo álbum de Calle 13
El blog sobre música Puerto Rico Indie reseña el último álbum del grupo Calle 13: «Entren los que quieran.»
Angola: ¿Es Yuri Da Cunha el futuro de la música angoleña?
Africa Is a Country publica un video [en] del músico angoleño Yuri Da Cunha: «Yuri Da Cunha es un nombre muy conocido en Angola y va camino a convertirse en una estrella internacional. Él ha tomado viejos temas angoleños de la música semba y ha modernizado su estilo para la...
Costa Rica: Alemania y Colombia ganan en la carrera de ciclismo La Ruta
La Ruta de los Conquistadores está considerada como una de las carreras de ciclismo por etapas más duras del mundo y tuvo lugar esta semana pasada en Costa Rica, con la colombiana Ángela Parra llevándose el primer lugar en la categoría de mujeres y el ciclista alemán Ben Sonntag ganando en la categoría masculina. Pero los organizadores se enfrentaron a un reto en paralelo: lucharon por manejar el descontento de los participantes por la manera en la que se trataron de hacer valer las reglas durante la carrera.
Bolivia: 229 años de la inmolación de Tupak Katari
Las rebeliones indígenas han sido una constante en la historia de los pueblos originarios. Así, la lucha encabezada hace 229 años por el líder indígena Tupak Katari perduraría en el tiempo y este mes es recordada con actos conmemorativos.
Colombia: Dos tradiciones colombianas más declaradas Patrimonio Cultural Intangible por UNESCO
Albeiro Rodas de Colombia Passport [en] reporta: «La música de marimba del Pacífico colombiano y el sistema regulatorio del pueblo Wayuu [indígenas] de la Guajira, fueron incluidos en la lista de la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible». Albeiro se dedica a explicar cada uno.
Bangladesh: Corrupción y Honestidad
Los bloggers expatriados Jacob and Hosanna comparten su experiencia de corrupción y honestidad en Bangladesh.
Latino América: E-Book de viajes celebra a Latino América desde el terreno
Margaret Snook de Cachando Chile escribe acerca de Celebrar a Latino América desde el terreno, un e-book gratis de Steven Roll de Travel Ojos: «una colección de historias de 29 expatriados y escritores de viaje sobre casi cualquier aspecto imaginable de la vida en Latino América.»
República Dominicana: La muerte de un extraordinario ser humano
El 18 de noviembre fue un día triste para los dominicanos. Murió Freddy Beras Goico, comunicador, presentador de televisión, animador, y quien en sus últimos años, estuvo realizando acciones filantrópicas ayudando a personas de escasos recursos. Blogueros y usuarios de las redes sociales lamentan su muerte y celebran su vida.
Angola: La vida nocturna de Luanda
Luanda-Nightlife es un blog que presenta los mejores bares, clubs y restaurantes en Luanda con fotos y detalles de ubicaciones. Luanda es la ciudad capital de Angola.
Egipto: Comercial de Vodafone Egipto causa controversia
Un nuevo comercial para Vodafone Egipto que presenta a Abbas Ibn Firnas, científico musulmán del siglo IX, como un loco que no quiere navegar en internet para ver cómo fallaría su intento de volar, ha causado controversia en la blogósfera egipcia. Eman AbdElRahman y Tarek Amr nos traen esas reacciones.
Gastronomía mexicana declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad
La gastronomía mexicana es bien conocida por su variedad de sabores y colores y por su combinación de diferentes especias e ingredientes únicos. Este año fue declarada "Obra Maestra Oral y Patrimonio Intangible de la Humanidad" por la UNESCO.
Una mirada más cerca a Corea del Norte, de un diseñador web ruso
Fotos de Corea del Norte tomadas por un diseñador web ruso, han sido retuiteadas por @chakanangma, @demoon84 y muchos otros tuiteros surcoreanos.
Puerto Rico: Artista retira sus pinturas de la Corte Suprema
En Fractal, Karla Marie Ostoloza da una aguda crítica de la decisión del artista puertorriqueño Antonio Martorell de retirar sus pinturas de la Suprema Corte como un acto de protesta contra el incremento del número de jueces por parte del gobierno.
Pakistán: No es mi destino
Rickshaw Diaries escribe [eng] acerca de un excepcional nuevo blog llamado «Not My Naseeb» donde la autora comparte extractos de mensajes que recibe sobre sitios matrimoniales.
Video: Todo va a mejorar para la juventud queer
El proyecto It Gets Better Project (Todo va a Mejorar) fue establecido por Dan Savage como una manera de prevenir el suicidio de jóvenes a través de videos explicando cómo podría ser la vida de una persona queer adulta: mucho mejor. De diferentes partes del mundo, otras personas también están compartiendo sus historias.
Bolivia: Sitio web muestra la vida de los bolivianos en España
El periódico ciudadano en línea Ahora Bolivia presenta el sitio web Bolivia Magazine TV: «La vida de los bolivianos en España,» un proyecto con el que dicen «Tratamos de fortalecer la imagen positiva del boliviano, mostrando las diferentes actividades culturales que se llevan a cabo en España.»
Colombia: Protestas pacíficas contra eventos violentos en Medellín
La Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia, fue nuevamente el centro de una lucha tripartita entre las unidades de policía del gobierno, grupos insurgentes y los estudiantes. Fueron los estudiantes quienes marcaron un tipo de victoria cuando defendieron su derecho de estudiar en un ambiente libre de violencia al sacar al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) del campus.