Historias Acerca de Arte y cultura de Junio, 2014
El arquitecto Santiago Calatrava no logra censurar la web que recopila sus pifias
El arquitecto español Santiago Calatrava consiguió hace unos meses que se clausurara la web «calatravatelaclava.com», recopilación de sus errores profesionales en obras realizadas con fondos públicos. Esta vez no ha logrado que se cierre su clon, «calatravanonoscalla.com».
Esta película trata sobre la amistad entre una budista y una musulmana en Myanmar ¿Por qué entonces tanto odio?
Un festival de derechos humanos en Myanmar canceló la proyección del documental "The Open Sky" luego de recibir amenazas en los medios sociales acusando a la película de ser parte de una conspiración musulmana.
Una mirada artística a la nostalgia de los exiliados iraníes
Recientes gestos del moderado presidente Hassan Rouhani sugieren que las cosas podrían cambiar en el futuro, pero regresar todavía es arriesgado. El fotógrafo iraní-canadiense Saman Aghvami trató de captar la nostalgia.
Fausto de Goethe, entre el clasicismo y el romanticismo
Entender y discutir de términos como Clasicismo o Romanticismo resulta a veces complicado para quien no está inmerso en el universo de las letras. Pero no lo es para Mª...
Brasil: Un relato de dos Mundiales de Fútbol en Fortaleza
Antes que Brasil y México disputen el partido en Fortaleza, las calles fueron tomadas por la gente protestando contra la FIFA y el gobierno y por los aficionados mexicanos exultantes antes del partido.
Músicos urbanos paquistaníes improvisan con una cantante folk rural y crean algo maravilloso para Internet.
El vídeo de "Sarak Sarak" se publicó en Facebook, SoundCloud y Vimeo, pero no en YouTube, que sigue bloqueado en Pakistán.
El lado friki de La Habana
Escuchar música «metal» en la mayoría de las ciudades latinoamericanas no era tan extraño, pero en La Habana en los años 80 y 90, era diferente. En el pasado mes...
El tejo: Deporte nacional colombiano
El tejo o turmequé, deporte nacional desde el año 2000, se origina a partir de otro juego practicado entre la comunidad muisca quienes hace unos quinientos años habitaban la sabana...
«Monólogo interior, punto de inflexión en la narrativa española»
En su blog, la escritora Ma. Gemma Romero analiza el cambio en la narrativa española a partir del desarrollo del monólogo interior como recurso literario, considerando en su artículo principalmente...
Cómo no dejar morir la lengua dhivehi
Dhivehi, la lengua nacional de Maldivas, es una lengua pidgin hablada principalmente por los maldivos. Sin embargo, casi todos los maldivos hablan inglés, el segundo idioma oficial, porque es la...
Para las estrellas literarias, en Jamaica la vida es una fiesta en la playa

Salman Rushdi relajado, Jamaica Kincaid cordial y comunicativa y otros deleites de la edición 2014 del Festival Literario Calabash de Jamaica. Reportaje de Annie Paul.
La comunidad LGBT de Bangladesh vistió el arcoiris en año nuevo
En el Bangladesh de mayoría musulmana, la homosexualidad es considerada como social y religiosamente inaceptable , y el sexo gay es ilegal.
Irán: Las fotos del censurado escritor Dowlatabadí junto al Jefe de la Censura iraní
La imagen impactó a quienes están familiarizados con la obra de Dowlatabadí, quien ha sido censurado en ocasiones por el Ministro de Cultura y Orientación Islámica de Irán.
¿Brasil o Argentina? Las rivalidades en fútbol juegan muy lejos del Mundial en Bangladesh
Tal vez Bangladesh no participe en el Mundial de Fútbol, pero ha caído víctima de la fiebre del campeonato. Los ciudadanos se han dividido en dos bandos: Brasil y Argentina. Banderas, camisetas, acalorados debates -la Copa del Mundo está aquí.
Dubái y la cultura árabe vistas por un latinoamericano
Es un docente universitario de origen colombiano que se maravilla con la cultura árabe. El objetivo de Marcelino Torrecilla es «describir experiencias socioculturales en los Emiratos Árabes Unidos y la...
Festejando la Crimea rusa con un dulce

Una compañia de chocolate rusa en Novosibirsk ha lanzado [ru] una nueva barra de dulce llamada »La Crimea» con el lema. »¡Solo intenta agarrarla!» Un anuncio del producto compartido con la...
La tradición bengalí del Halkhata, un nuevo libro de contabilidad
Durante cientos de años las celebraciones del Año nuevo Bengalí incluyen una importante tradición, abrir el Halkhata [en], un nuevo libro de contabilidad para los negocios del año. El blog Amader Kotha [en] explica qué...
Surinam: Las caras de la inspiración
Durante las exposiciones, suelo preguntarme hasta qué punto la ubicación o el entorno influye en mi percepción. Srananart's Blog [en] visita una exposición artística «sobre religión, ritos y muerte.”
India: Joven, moderno y adorando a Shiva
La deidad hindú Shiva ha logrado un lugar destacado en la cultura popular india, saliendo en la televisión y en libros, en películas y incluso en tatuajes.
Ciudad rusa fue sede de un show de baile del tubo en el Día del niño

Tolyatti celebró su aniversario y el Día internacional del Niño. Irónicamente, también fue sede de un espectáculo de baile del tubo como parte de una exposición de automóviles.
¿Por qué los árabes besan a sus camellos?
Los árabes desafían al Coronavirus al besar a sus camellos y publicar sus fotografías en Twitter y videos en YouTube.
Podcast: La historia del Internet en China
Sinaca Podcast discute [en] cómo el Internet ha crecido y cambiado a China, junto a tres invitados que han experimentado lo mejor y lo peor del Internet chino: Duncan Clark [en]...
“Marionetas gigantes” destacan los problemas sociales de Mozambique
Estos son los perfiles de algunos cabezudos y marionetas gigantes que animaron calles y mercados de Mozambique.
Expresiones típicas de Venezuela, ilustradas y en inglés
Daisy Patton ilustra interpretaciones personales de dichos tradicionales llenos de humor y color típicos venezolanos, donde se refleja una visión cándida de una cultura que trata de comprender a otra a través del uso coloquial de la lengua.