Historias Acerca de Arte y cultura de Diciembre, 2016
Podcast «En profundidad»: Celebración de la diversidad de Año Nuevo de Bangladesh
Lo que podría parecer solo una fiesta callejera es, en realidad, una tribuna creativa para la unidad - y contra las fuerzas de la intolerancia que buscan dividir y oprimir a los bangladesíes.
Refugiados en los Estados Unidos conservan las tradiciones musicales vivas con canciones para niños
Una folclorista del Museo de Arte de Erie en el estado de Pennsylvania de los Estados Unidos, se le ocurrió una idea: ayudar a los refugiados a adquirir habilidades laborales mientras trabajaban con ellos para preservar sus canciones.
Una «conversación» de décadas entre rockeros yugoslavos y polacos
Diferentes vídeos de música rock disponibles en la Red muestran la peculiar forma en la que las gentes de la antigua Yugoslavia y de Polonia mantienen una relación desde hace más de 40 años.
El 2016 fue un año de pérdida para el Caribe
Para los blogueros del Caribe, “2016” casi se ha convertido en una grosería. Los adjetivos que ahora se usan para describir este "annus horribilis" incluyen "apestoso", "terrible" y "el peor".
Activistas quieren construir un monumento al gangster más famoso del cine ruso

Activistas rusos empezaron un financiamiento colectivo para un monumento de Sergei Bodrov Jr., el actor que interpretó el héroe de culto Danila Bragov en la serie de películas "Hermano".
Ana María Fuster Lavín o el arte de escribir en libertad
"Escribe de lo cómodo, pero mucho mucho más de lo incómodo".
La navidad vista en los diversos y peculiares platos de América Latina
Los platos de navidad en Latinoamérica: Tan coloridos, diversos y peculiares como la región.
La sátira política regresa a la TV rusa, esterilizada como siempre

La parodia política, es una actividad peligrosa en Rusia, donde la última sátira desmesurada tuvo un paso fugaz por la pequeña pantalla hace más de una década.
Cómo el uso de internet ayuda a proteger las tradiciones y transmitirlas a la juventud de Mali

"Nuestra misión es usar la tecnología de la información para preservar y promover el rico patrimonio lingüístico, material e inmaterial de Mali."
La celebración del Año Nuevo bengalí ha sido declarada patrimonio cultural intangible
"Mientras Bangladesh exista, existirá este tipo de celebración del Año Nuevo... Esta es la imagen de un Bangladesh secular".
Kehinde Wiley: «Si las vidas de los negros importan, entonces también merecen aparecer en las pinturas»
Kehinde Wiley piensa que el arte en su mejor momento, resalta aquello que valoramos como seres humanos. Es por eso que todos sus retratos tienen como centro una persona de color.
Por qué no debes clavar los palillos en un bol de arroz y otras supersticiones vietnamitas
"Personalmente, no sé si la superstición trae mala suerte pero la evito porque la considero como malos modales".
Continúa la tradición macedonia que fomenta la prevención del VIH/Sida
¿Posarías desnudo por un fin solidario? Usarios de Twitter en Macedonia lo hacen cada año. La edición 2016 despierta conciencia sobre la prevención del VIH/sida.
Macedonia: Ataque contra ONG expone los peligros que enfrenta la sociedad civil
El ataque a las instalaciones de una ONG que defiende los derechos de los trabajadores del sector textil socava los intentos de mejorar las terribles condiciones laborales de la industria macedonia de la moda.
¿Interesad@s en feminismos culturales? ¡Pasen y sírvanse!
El blog peruano de difusión educativa pone a disposición 70 textos en español para descargar.
De Teherán a Manhattan, foto a foto

Si el fotógrafo de moda Kourosh Sotoodeh hubiera seguido su profesión en Irán podría haber sido arrestado recientemente. Por suerte para él, consiguió llegar a Nueva York.
¿Sólo un juego? La nueva cultura de los sobres rojos en WeChat en China
"Por ejemplo, para los periodistas de China continental que van a conferencias de prensa, los organizadores de la conferencia por lo general les darán sobres rojos... a los periodistas".
Jóvenes skaters en la Sudáfrica rural la rompen en el «Valle de las mil colinas»
El skateboarding no es popular en Sudáfrica, especialmente en las comunidades negras. Como dice un joven zulú: "Somos skaters porque queremos vivir una vida que sea buena ... y asombrosa".
Historias, enlaces y fotos de organizaciones que pueden estar cambiando los modos de vivir en Caracas
¿Puede la gente en pequeños grupos cambiar las historias que se cuentan en la capital venezolana? Organizaciones civiles responden contundentemente sí.