Historias Acerca de Arte y cultura de Junio, 2023
Desafíos del cine independiente en Indonesia
Desde 2019, Annisa Adjam, directora, productora y escritora indonesia, ha producido de forma independiente cortometrajes que van desde lo experimental y la realidad virtual (RV) hasta documentales, ficción y animación.
El amor entre mujeres indígenas sana
"Cuanto más libres somos como individuos, más libres somos como pueblo."
Líderes de Asia Central respiran aliviados ante la victoria de Erdogan en elecciones presidenciales de Turquía
Tras el enfriamiento de las relaciones en las décadas de 1990 y 2000, bajo el mandato de Erdogan ha florecido la cooperación entre Turquía y Asia Central.
Por fin, Togo honra a sus autores en programas escolares
Tras la reforma del plan de estudios de literatura en secundaria, los autores togoleses se abren paso por fin en las aulas de su país.
Cómo llegué a despreciar mi lengua materna en Ucrania
En los primeros meses de 2022, intentamos explicar fallidamente nuestra posición a los rusos que apoyaban la guerra. Hablar en ruso ahora nos recuerda el trauma de esa incomprensión y su agresiva negación de los hechos.
Comprender las divisiones en Turquía, premio a premio
El discurso feminista de Dizdar no sentó bien a los partidarios del Gobierno ni a sus miembros.
«Mis luchas expresadas en la pintura». Entrevista con la artista iraní Zeynab Movahed
Su obra comunica la actual lucha por la igualdad de derechos en un país que bien se puede describir como un Estado de "segregación por género" a pesar de que muchas mujeres de Irán han cursado estudios superiores.
«La tarea de lograr justicia transicional en Taiwán sigue inconclusa»: Entrevista con escritora C.J. Anderson-Wu
La traductora taiwanesa, ahora escritora anglófona, C. J. Anderson-Wu explica cómo la necesidad de transmitir la experiencia taiwanesa de la dictadura militar le hizo elegir el inglés como lengua creativa.
Desde «el techo del mundo»: Cómo trabaja Pamir Daily News en Tayikistán
"Estoy seguro de que a través de esos canales los centros de decisión reciben muchas cosas que nunca les habrían contado a través de sus canales oficiales".
#FramedInBelarus: Agrupación artística crea bordados que representan historias de prisioneros políticos.
El proyecto tiene como objetivo crear retratos de cada ciudadano condenado ilegalmente en Bielorrusia (presos políticos) con la técnica tradicional de bordado bielorruso, con hilo rojo sobre un fondo blanco.
D Billions, grupo de Kirguirstán que causa furor en YouTube, inicia su gira mundial
D Billions, que significa billones de sonrisas, ya ha cumplido su ambicioso objetivo de poner sonrisas en billones de personas a través de sus videos de YouTube.
Película mongola ‘’If Only I Could Hibernate’’ obtiene histórico logro en el Festival de Cannes
El éxito de la película está a punto de dar el impulso inicial a una nueva era en la industria cinematográfica de Mongolia y el Gobierno está listo para contribuir.
Hadda Ouakki: Encantadora voz bereber que conmovió el Atlas y calmó el Atlántico
El inquebrantable compromiso de Hadda con el arte, a pesar de los sacrificios personales, puso de manifiesto su notable habilidad para aprovechar y modular su voz en una época en la que los efectos sonoros aún eran desconocidos.
«Casi todos los famosos se han ido o se irán [de Rusia], y quienes se queden serán incluidos en la lista negra o expulsados»
Para el rock ruso, la "época dorada" fueron los años del underground, a finales de los 1970 y durante la primera mitad de los 1980. La pregunta es, ¿va a surgir este nuevo underground?
El futuro de la música tailandesa tras el COVID-19
Los músicos tailandeses y quienes trabajan en la la música siguen sufriendo las consecuencias económicas y profesionales de la pandemia de COVID-19 y, en gran medida, sin apoyo estatal ni institucional.
Protesta poética del poeta Galal El Beheiry y los peligros de la expresión en Egipto
El poeta egipcio encarcelado Galal El Beheiry, detenido desde marzo de 2018 por un poema, pasa de contrabando una carta desde la prisión, prometía intensificar su huelga de hambre de 81 días con una huelga de agua a partir del 1 de junio.
¿Qué será de esta generación después de la guerra en Ucrania?
La política nunca me importó. Y ahora tengo 37 años, tengo un montón de libros escritos a mis espaldas, también traducciones, depresión y un arma.
Entrevista con el autor de «El fugitivo del parque Gezi»
Hace diez años, un grupo de ecologistas se reunió en el parque Gezi de Estambul para resistirse a la demolición de uno de los espacios verdes que quedaban en el corazón de esta cosmopolita ciudad.
Las palabras tienen algo que decir: Episodio 1
En nuestra sección "Las palabras tienen la palabra", destacamos palabras y expresiones propias de una región, un país o una comunidad, y otras intraducibles.
Recorrido cinematográfico por Uzbekistán: Cómo la carrera de un actor refleja la evolución cultural de un país
La obra de Rajabov ayuda a comprender a la gente y la tierra que tan apasionadamente representó: "Cubrir los Balcanes Occidentales requiere preparación. No basta conocer la política local. Hay que apreciar la cultura y la sociedad".
Historias de coreanos en Kirguistán que se convirtieron al islam
Su conversión es en parte el resultado de la reislamización de Kirguistán, que comenzó en 1991 después de que Kirguistán obtuvo su independencia.
«La literatura de Asia Central solo existe en ruso»: Entrevista con escritor uigur rusófono Ramil Niyazov-Adyldzhyan
Aunque la mayoría de los uigures viven en China, son muchos los que viven en Asia Central. En Kazajistán tienen más libertad para expresarse.
Con la muerte de Pema Tseden, cine tibetano pierde a su director más emblemático
El cine tibetano contemporáneo acaba de perder a Pema Tseden, su director más famoso y vanguardista, especializado en retratar el choque entre la modernidad china y la sociedad tradicional tibetana.
En India, estalla polémica por película «La historia de Kerala»
"La historia de Kerala", película de Bollywood dirigida por Sudipto Sen, explora la controvertida noción de la "Yihad del amor", teoría conspirativa que sostiene que los musulmanes convierten a las mujeres hindúes al islam a través de relaciones.