· Julio, 2010

Historias Acerca de Últimas noticias de Julio, 2010

Filipinas: El Congreso rechazó Proyecto de Ley para la Libertad de Información

  30/07/2010

El Congreso filipino rechazó al Proyecto de Ley de Libertad de Información, ley que constituiría un hito pues haría valer una política de divulgación de las transacciones gubernamentales. La propuesta de ley penalizaba a los funcionarios que nieguen el acceso a la información lo que considera esencial para garantizar el derecho constitucional del pueblo de saber. Los blogggers opinaron al respecto.

Filipinas: Crisis de agua de consumo en Manila

  26/07/2010

Metro Manila, la región de la capital nacional de Filipinas, vive actualmente una crisis de abastecimiento de agua donde millones de personas soportan un fuerte racionamiento. Desperados por un baño, residentes descontentos rompieron una tubería de agua en Malabon City. Blogueros filipinos tratan de dar sentido a la crisis.

Argentina: Senado aprueba ley de matrimonio igualitario

  15/07/2010

El Senado argentino dio sanción ayer a la ley que establece la igualdad de derechos para el matrimonio, sin discriminar entre parejas heterosexuales y homosexuales, y con los mismos derechos para adopción, entre otros temas. Con esta medida, Argentina se transforma en el primer país latinoamericano en permitir el matrimonio para personas del mismo sexo.

Perú: Gobierno expulsa a Paul Mc Auley, religioso activista del medio ambiente

  07/07/2010

Paul Mc Auley, un religioso británico residente en la ciudad de Iquitos y presidente de la "Red Ambiental de Loreto" recibió una resolución del Ministerio del Interior donde se le informa de la cancelación de su residencia en el Perú. Esto significa que en 7 días tendría que abandonar el país. Los bloggeros reaccionaron preguntándose por los motivos de esta expulsión y si esta no era una acción amedrentadora del gobierno contra aquellos que defienden el medio ambiente.

Puerto Rico: Huelga de estudiantes terminó luego de 60 días

  05/07/2010

Ha sido descrita como una victoria histórica. En la asamblea nacional estudiantil, cientos de miles de estudiantes de la estatal Universidad de Puerto Rico (UPR) ratificaron los acuerdos alcanzados entre el Comité Nacional de Negociación (NNC, por sus siglas en inglés) y la administración de la universidad, con lo que terminó una huelga que duró más de 60 días y paralizó a diez de los 11 campos de la UPR.