· Setiembre, 2011

Historias Acerca de Últimas noticias de Setiembre, 2011

Bulgaria: Enfrentamientos entre romaníes y personas de etnia búlgara en Katunitsa

Violentos enfrentamientos estallaron en la noche del viernes 23 en la aldea búlgara de Katunitsa, luego de la muerte de un muchacho de 19 años de etnia búlgara, que murió atropellado por un vehículo que conducía un hombre vinculado con el líder del clan romaní local. Ruslan Trad informa sobre las reacciones de los cibernautas búlgaros.

30/09/2011

Mundo Árabe: ¿Premio Nóbel de la Paz para Cibernautas Revolucionarios?

Ayer Twitter estuvo movido de emoción mientras los nombres de cibernautas árabes circulaban como posibles candidatos al Premio Nobel de la Paz por los roles que jugaron en las revoluciones árabes. El nombre de la tunecina Lina Ben Mhenni de Global Voices Online, y los egipcios Wael Ghonim y Esraa Abdelfattah están en el aire como posibles candidatos al premio.

28/09/2011

Arabia Saudita: Permiten a las mujeres unirse al Consejo

A las mujeres sauditas, que no pueden manejar en su propio país, se les ha otorgado el derecho de convertirse en miembros del consejo consultivo Shura, un cuerpo asesor de 150 miembros que tiene limitados poderes en el gobierno y legislación. La decisión fue bienvenida por los cibernautas.

28/09/2011

Acuerdo entre Global Voices y El Colombiano

Global Voices en español tiene un nuevo acuerdo con un medio de comunicación masivo, en esta oportunidad con el diario El Colombiano, el principal diario de Medellín, que permitirá que los lectores de dicho medio accedan a contenido de Global Voices a través de un blog creado especialmente para tal efecto en la sección EC-Blogger de El Colombiano en línea.

26/09/2011

Zambia: Cibernautas llenan el vacío ante demora en resultados electorales

Dieciocho horas después del cierre de las elecciones de Zambia del 20 de setiembre, la excesiva demora de la Comisión Electoral de Zambia (ECZ, por sus siglas en inglés) para dar a conocer los resultados de las elecciones presidenciales, parlamentarias y locales hizo que las fuentes de medios sociales anuncien la muy anhelada información.

24/09/2011

Yemen: Una masacre transmitida en vivo

Una masacre se presencia vía Twitter en vivo, en Saná la capital yemení. Las fuerzas de seguridad yemeníes abrieron fuego contra los manifestantes, matando al menos a 22 e hiriendo, hasta ahora, a cientos más. El horror estuvo siendo difundido en una transmisión en vivo, vista en todo el mundo por cientos de espectadores sorprendidos.

19/09/2011

El gobierno de Siria bloquea WordPress

GV Advox

Los usuarios de Twitter de Siria están informando que Wordpress, la popular plataforma de blogging, se encuentra bloqueado por los ISP del país. Esta decisión se produce en medio de una ola de protestas anti-régimen que se están llevando a cabo sorpresivamente, a pesar de la brutal represión del gobierno.

18/09/2011

Egipto: Cuestionan respuesta de Turquía a kurdos mientras Erdogan habla en El Cairo

El discurso del Primer Ministro turco Tayyip Erdogan sobre la oferta palestina para la condición de estado en la Liga Árabe fue traducido en línea en vivo por miembros de sitios de redes sociales, como Twitter, para los que no hablan árabe ni turco. La respuesta a su discurso, que estuvo lleno de más cliches que de sustancia, fue variada.

18/09/2011

Egipto: Manifestantes derriban muro de seguridad y bandera de Embajada de Israel

El viernes 9 de setiembre, miles de manifestantes tomaron la Plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, en protesta contra los gobernantes militares de Egipto. Pronto, multitudes de jóvenes irrumpieron en la Embajada Israelí, donde derribaron un muro de seguridad construido para proteger la embajada, y derribaron la bandera israelí, mientras el caos siguió durante la noche.

11/09/2011

India: Shehla Masood, la activista y miembro de RTI asesinada

La activista de Right To Information (Derecho a la Información) y trabajadora de ONG, Shehla Masood (39), fue asesinada con un disparo frente a su residencia en Bhopal el martes 16 de agosto por la mañana. También era conocida por hacer campañas a favor de la conservación de fauna. Los tuiteros hindús reaccionaron a su trágica muerte.

09/09/2011

Angola: Vídeos de represión a protesta juvenil en Luanda

El sábado 3 de septiembre de 2011, un grupo de aproximadamente 200 jóvenes se concentró en Luanda en una manifestación en contra de la falta de libertad en Angola y del mandato de 32 años del Presidente José Eduardo dos Santos. De acuerdo a testimonios, la protesta terminó con una violenta carga policial sobre los varios manifestantes.

05/09/2011