Historias Acerca de Últimas noticias de Setiembre, 2011
Bulgaria: Enfrentamientos entre romaníes y personas de etnia búlgara en Katunitsa
Violentos enfrentamientos estallaron en la noche del viernes 23 en la aldea búlgara de Katunitsa, luego de la muerte de un muchacho de 19 años de etnia búlgara, que murió atropellado por un vehículo que conducía un hombre vinculado con el líder del clan romaní local. Ruslan Trad informa sobre las reacciones de los cibernautas búlgaros.
Mundo Árabe: ¿Premio Nóbel de la Paz para Cibernautas Revolucionarios?
Ayer Twitter estuvo movido de emoción mientras los nombres de cibernautas árabes circulaban como posibles candidatos al Premio Nobel de la Paz por los roles que jugaron en las revoluciones árabes. El nombre de la tunecina Lina Ben Mhenni de Global Voices Online, y los egipcios Wael Ghonim y Esraa Abdelfattah están en el aire como posibles candidatos al premio.
Arabia Saudita: Permiten a las mujeres unirse al Consejo
A las mujeres sauditas, que no pueden manejar en su propio país, se les ha otorgado el derecho de convertirse en miembros del consejo consultivo Shura, un cuerpo asesor de 150 miembros que tiene limitados poderes en el gobierno y legislación. La decisión fue bienvenida por los cibernautas.
China: Choca el Metro de Shanghai, más de 200 heridos
Samuel Wade de China Digital Times reporta sobre el choque del Metro de Shanghai [en] sucedido el 27. Más de 200 personas resultaron heridas en el accidente.
Acuerdo entre Global Voices y El Colombiano
Global Voices en español tiene un nuevo acuerdo con un medio de comunicación masivo, en esta oportunidad con el diario El Colombiano, el principal diario de Medellín, que permitirá que los lectores de dicho medio accedan a contenido de Global Voices a través de un blog creado especialmente para tal efecto en la sección EC-Blogger de El Colombiano en línea.
Rusia: Marcha «Por una Rusia sin Putin» en Moscú

Ilya Varlamov (@varlamov) y Roustem Adagamov (@adagamov) estuvieron tuiteando [ru] y posteando fotos de la no-muy-numerosa marcha de la oposición denominada «Por una Rusia sin Putin» en el centro de...
Zambia: Cibernautas llenan el vacío ante demora en resultados electorales
Dieciocho horas después del cierre de las elecciones de Zambia del 20 de setiembre, la excesiva demora de la Comisión Electoral de Zambia (ECZ, por sus siglas en inglés) para dar a conocer los resultados de las elecciones presidenciales, parlamentarias y locales hizo que las fuentes de medios sociales anuncien la muy anhelada información.
Madagascar: Reacciones a la hoja de ruta para finalizar la crisis
La hoja de ruta para finalizar la crisis en Madagascar [en] ha sido firmada por casi todos los partidos el 16 de setiembre. Los bloggers malgaches siguieron el evento en...
Tanzania: Reacciones a volcadura de ferry de pasajeros en Zanzíbar
Al menos 198 personas murieron y 590 fueron rescatadas luego que un ferry volcara en Zanzíbar. El ferry transportaba mas de 700 pasajeros desde Zanzíbar a la isla Pemba. Los tuiteros de Zanzíbar han estado poniendo al día la información sobre el desastre usando el hashtag #ZanzibarBoatAccident.
Yemen: Una masacre transmitida en vivo
Una masacre se presencia vía Twitter en vivo, en Saná la capital yemení. Las fuerzas de seguridad yemeníes abrieron fuego contra los manifestantes, matando al menos a 22 e hiriendo, hasta ahora, a cientos más. El horror estuvo siendo difundido en una transmisión en vivo, vista en todo el mundo por cientos de espectadores sorprendidos.
El gobierno de Siria bloquea WordPress

Los usuarios de Twitter de Siria están informando que Wordpress, la popular plataforma de blogging, se encuentra bloqueado por los ISP del país. Esta decisión se produce en medio de una ola de protestas anti-régimen que se están llevando a cabo sorpresivamente, a pesar de la brutal represión del gobierno.
Egipto: Cuestionan respuesta de Turquía a kurdos mientras Erdogan habla en El Cairo
El discurso del Primer Ministro turco Tayyip Erdogan sobre la oferta palestina para la condición de estado en la Liga Árabe fue traducido en línea en vivo por miembros de sitios de redes sociales, como Twitter, para los que no hablan árabe ni turco. La respuesta a su discurso, que estuvo lleno de más cliches que de sustancia, fue variada.
India: Indignación ante la explosión de bomba frente a la Corte Suprema en Delhi
Se informó de al menos nueve personas muertas y más de 45 heridos en una explosión fuera de la Corte Suprema en Delhi en la mañana del miércoles 7 de setiembre. Los cibernautas indios reaccionaron con indignación y rabia en Twitter. Aparna Ray informa.
Guatemala: Soldados sentenciados a 6,060 años en prisión por estar involucrados en la masacre de Dos Erres en 1982
«Una unidad de la élite militar guatemalteca entró a la comunidad de Dos Erres en el norte de la región de Petén el 5 de diciembre de 1982 y torturó...
Rusia: Reacciones a la tragedia aérea del equipo de hockey sobre hielo Lokomotive

La tarde del 7 de setiembre de 2011, un avión que llevaba a casi todos los jugadores del equipo Lokomotive de hockey sobre hielo profesional se estrelló apenas 500 metros después de haber despegado cerca de Yaroslavl en Rusia. Aquí algunas reacciones de los cibernautas rusos.
Egipto: Manifestantes derriban muro de seguridad y bandera de Embajada de Israel
El viernes 9 de setiembre, miles de manifestantes tomaron la Plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, en protesta contra los gobernantes militares de Egipto. Pronto, multitudes de jóvenes irrumpieron en la Embajada Israelí, donde derribaron un muro de seguridad construido para proteger la embajada, y derribaron la bandera israelí, mientras el caos siguió durante la noche.
Pakistán: Crisis de dengue en Punjab
Luego de las recientes fuertes lluvias, el dengue se ha vuelto epidémico en Punjab, reporta Chowrangi [en].
Trinidad y Tobago: Analizando la estrategia detrás del Estado de Emergencia
Con el estado nacional de emergencia —declarado por el gobierno para combatir la creciente criminalidad— ya en vigencia, los bloggers y usuarios de otros medios sociales en Trinidad y Tobago expresan sus dudas acerca de los efectos de las medidas de emergencia y responden con humor a la incomodidad de un toque de queda nocturno.
Egipto: Novedades sobre el juicio a Mubarak
La blogger egipcia Zeinobia, que bloguea en Egyptian Chronicles, está blogueando en vivo el juicio al ex presidente egipcio Hosni Mubarak aquí. La audiencia del día 7 fue la cuarta...
Pakistán: Asesinan a musulmán ahmadía en Faisalabad
Guppu.com [en] reporta que un hombre de la comunidad Ahmadía fue asesinado a tiros, convirtiéndose así en otra víctima del odio religioso que se propaga contra esta comunidad minoritaria en...
India: Shehla Masood, la activista y miembro de RTI asesinada
La activista de Right To Information (Derecho a la Información) y trabajadora de ONG, Shehla Masood (39), fue asesinada con un disparo frente a su residencia en Bhopal el martes 16 de agosto por la mañana. También era conocida por hacer campañas a favor de la conservación de fauna. Los tuiteros hindús reaccionaron a su trágica muerte.
Perú: Promulgan Ley de Consulta Previa a pueblos indígenas
El Presidente del Perú, Ollanta Humala, promulgó la largamente esperada Ley de Consulta Previa a los Pueblos indígenas, que se espera contribuirá al desarrollo de inversiones y negocios con la...
Burkina Faso y Níger: ¿Refugio para Gaddafi?
René Dassié reporta que Gaddafi y un convoy fuertemente armado podrían estar dirigiéndose a Burkina Faso via Níger [fr]. El presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré, no ha confirmado aún...
Trinidad y Tobago: Debatiendo el estado de emergencia
El domingo 21 de agosto, el gobierno de Trinidad y Tobago declaró un estado de emergencia nacional para lidiar con la violenta criminalidad que ha afectado al país caribeño en años recientes. Esta medida legal —que afecta los derechos civiles de los ciudadanos— ha desencadenado debate y preocupación entre los trinitenses en línea.
Angola: Vídeos de represión a protesta juvenil en Luanda
El sábado 3 de septiembre de 2011, un grupo de aproximadamente 200 jóvenes se concentró en Luanda en una manifestación en contra de la falta de libertad en Angola y del mandato de 32 años del Presidente José Eduardo dos Santos. De acuerdo a testimonios, la protesta terminó con una violenta carga policial sobre los varios manifestantes.