Historias Acerca de Últimas noticias de Noviembre, 2015
La red social más popular de Rusia envió a 20.000 usuarios un mensaje privado del gobierno

VK explica que simplemente se localizó la ubicación de todos los usuarios que habían tenido actividades recientes desde Egipto y se contactó con ellos en nombre del gobierno ruso.
Miles de gatos ayudan en Twitter a la policía belga a combatir el yihadismo
La policía belga pidió silencio sobre sus operaciones contra los yihadistas en la redes sociales, y los internautas respondieron publicando miles de memes de gatos para diluir cualquier noticia que pudiera filtrase.
Tras la crisis de los rehenes, Mali celebra a sus héroes y vuelve a trabajar
Agradecido con sus héroes, Mali ya ha retomado sus actividades económicas normales, sin prestar atención al riesgo de más ataques y al estado nacional de emergencia (que sigue vigente).
Partido de oposición de Grecia pierde sus propias elecciones
Los cibernautas griegos se burlan del principal partido de oposición del país, Nueva Democracia, por no lograr realizar elecciones partidarias internas, lo que llevó a un fracaso con graciosas reacciones en línea.
Tuits sobre ‘Charlie Hebdo’ ahora están prohibidos en todo Rusia

Una corte municipal en Chechenia ha prohibido la cuenta de Twitter de la revista satírica francesa Charlie Hebdo. De acuerdo con la ley federal rusa, la prohibición tiene efecto a nivel nacional.
Artista de performance ruso detenido por incendiar la sede del Servicio Federal de Seguridad

Pavlensky dijo que incendiar las puertas fue un acto simbólico que llamaba la atención sobre los "métodos de terror constante" utilizados por el FSB contra los ciudadanos.
Molenbeek, la compleja realidad de un barrio vilipendiado por los medios
En pleno corazón de la capital europea, Molenbeek-Saint-Jean es una comuna de bajo nivel adquisitivo cuyo nombre aparece una y otra vez cada vez que se produce un atentado yihadista en Europa.
Mujeres son reconocidas por sus aportaciones al deporte mundial
El Comité Olímpico Internacional reconoció a personalidades y entidades que han promovido la participación de las mujeres en todos los ámbitos deportivos.
La clase magistral de Zambia sobre el mal uso de los exámenes TIC
Introducir tecnologías de información y comunicación a las escuelas secundarias de Zambia parecía una gran idea, hasta que llegó la hora de los exámenes.
El drama de los más de mil inmigrantes cubanos varados en Centroamérica
Unos 1.500 cubanos están varados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, luego de que Managua les negara el paso por su territorio y los expulsara violentamente alegando "violación de su soberanía".
La australiana Michelle Payne es la primera jinete en ganar la Copa Melbourne
"Di todo lo que tenía. Quiero decirle a todos los demás que se vayan al demonio; creen que las mujeres no somos lo suficientemente fuertes, pero acabamos de derrotar al mundo".
La sociedad civil de Colombia reclama participación en proyecto Carpeta Ciudadana

Las observaciones de dos grupos civiles al proyecto de dar identification digital, correo electrónico, espacio en la nube y acceso a servicios gubernamentales a través de Internet a cada ciudadano llegaron a oídos del Gobierno colombiano.
Maldivas declara estado de emergencia y suspende derechos fundamentales por 30 días
"Lo que los observadores extranjeros deben saber sobre Maldivas: 1) Nunca hubo ningún IED. Es una crisis preparada 2) Nunca hubo democracia".
Asesinato de periodista reaviva el debate sobre libertad de expresión en Mozambique
El asesinato del periodista Paulo Machava ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión en Mozambique. Los periodistas mostraron preocupación por el período convulsionado que está atravesando la prensa local.
Editores de libros en Bangladesh sufren ataques tras asesinatos de blogueros

Ambos editores tenían lazos con el autor y bloguero bangladesí-estadounidense Avijit Roy, quien fue asesinado en febrero del 2015.