Historias Acerca de Medios ciudadanos de Octubre, 2011
Macedonia: El problema de la planta de fundición de plomo en Veles
Jovan Petrov brinda un panorama del problema con la planta de fundición de plomo y zinc en Veles, luego que la corte rechazara una demanda contra el estado de parte de...
Túnez: Las elecciones marcan un nuevo comienzo
Los tunecinos han votado a los representantes que formarán la asamblea constituyente que, a su vez, elaborará la primera constitución del país. La mayoría se contentó con los resultados, aunque en Sidi Bouzid ocurría lo contrario.
Puerto Rico: Recordando a Luisa Capetillo
El medio digital de noticias Noticel publicó un artículo conmemorando los 132 años del nacimiento de la sindicalista, anarquista y feminista líder portorriqueña Luisa Capetillo.
Colombia: Elecciones regionales 2011
El domingo 30 de octubre se llevaron a cabo en Colombia las elecciones regionales para cargos públicos locales. Por su importancia a estas elecciones se les da igual seguimiento que a los comicios para presidente. La ciudadanía siguió el tema con atención, y en el caso de los medios ciudadanos y las redes sociales, el movimiento no se hizo esperar.
Puerto Rico: Charly García cumple 60 años
Chemi González recuerda a la leyenda del rock argentino, Charly García, en su cumpleaños número 60.
Bahréin: Liberen a Ebrahim Sharif
El blogger bahreiní Mahmood Al Yousif da su apoyo al político encarcelado Ebrahim Sharif en este [en] post.
Egipto: Renuevan llamado a revolución luego de sentencia por homicidio de Khaled Said
Dos oficiales de policía han sido sentenciados a siete años de prisión por el ataque que llevó a la muerte de Khaled Said, el joven cuya muerte en Alejandría avivó la revolución egipcia. Los cibernautas están molestos con lo que describen como una sentencia indulgente y una cachetada a la revolución. La sentencia ha renovado los llamados a una nueva revolución.
China y Brasil: Sobre anacondas y dragones
Johan Lagerkvist de ChinaRoader da una mirada a la dinámica [en] entre la autoritaria China y el democrático Brasil en las políticas internacionales futuras.
Timor Oriental: Invirtiendo en creatividad y cultura
El artista David Palazón terminó en Timor Oriental como una pausa en su carrera. Ahora coordina un proyecto para investigar la cultura timorense con la esperanza de crear una escuela para las industrias creativas, para estimular trabajo en economía no petrolera, pequeña empresa y turismo.
Pakistán: Financiando la innovación social
Jehan Ara en In The Line Of Wire [en] escribe sobre cómo fueron seleccionados los beneficiados con el Fondo P@SHA para la Innovación Social.
Pakistán: Bloggers consternados por bloqueo de Google Adsense
Un reciente bloqueo sobre las cuentas de Google Adsense ha dejado consternados a muchos bloggers pakistaníes. Decenas de editores genuinos han sido presa de una medida destinada a la represión de los sitios web y blogs fraudulentos.
Colombia: Ley 30 y «Operación séptima papeleta» el día de las elecciones
A través del grupo en Facebook «Operación Séptima Papeleta«, algunos ciudadanos invitaron a depositar un papel en las urnas con el texto «NO A LA REFORMA A LA LEY 30″...
Brasil: El caso de la presa Belo Monte llega a la justicia
El sistema judicial brasileño azuzó el fuego de las protestas contra la central hidroeléctrica de Belo Monte, que empezó a construirse en junio de 2011. El Estado de Pará interpuso una demanda en 2006 que llegó a juicio el 17 de octubre.
Bután: Justificando la brutalidad policial
Sonam Ongmo [en] escribe acerca de la brutalidad policial contra un inocente joven butanés y las subsecuentes acciones políticas al respecto.
Amadeyr Cloud: Cruzando el muro del analfabetismo

Un proyecto ambicioso se ha iniciado en Bangladesh combinando dos conceptos populares -computación en nube y contenidos multimedia en interactivas tabletas PC. Amadeyr Cloud Limited (ACL) es la creación de cuatro personas que creen que ser analfabeto no significa que se deba estar desinformado también.
Historia de la medicina en el sureste asiático
Un nuevo sitio web fue creado para reunir investigaciones y más información sobre la historia de la medicina [en] en el sureste asiático.
China: Los rumores de la sal contaminada con radiación y el pánico
El impacto más visible del terremoto de Japón en China, ocurrió después que los medios de difusión estatales hablaran no de la posibilidad de radiación en China a través del aire, sino de los rumores de que la provisión de sal en dicho país sería pronto expuesta a radiación a lo largo de la costa oriental.
Bahréin: Muharraq unida contra el sectarismo
Muharraq (Bahréin), presenció hace dos noches tensiones cuando los suníes se enfrentaron a residentes chiitas que estaban conmemorando un ritual religioso. Aquí, algunas de las informaciones que aparecieron en Twitter tras el incidente.
Trinidad y Tobago: Celebrando el triunfo de Anya en Project Runway
La blogosfera de Trinidad y Tobago ha estado extremadamente activa durante la semana pasada mientras la novena temporada del exitoso reality de Lifetime, Project Runway, llegó a su fin.
Egipto: Otra semana sangrienta en Siria
La bloguera egipcia Zeinobia comparte un resumen de otra cruenta semana en Siria.
Perú: Temblor de magnitud 6.7 en Ica
Un temblor de magnitud 6.7 golpeó a la ciudad costera de Ica, Perú el 28 de octubre, 2011. Juan Arellano reunió información y reacciones ciudadanas mediante Storify.
Colombia: Universidades continúan paro en rechazo a la Ley 30
Los universitarios colombianos mantienen el paro en rechazo al actual proyecto de la reforma a la Ley 30. Sostienen que la reforma privatizaría la universidad pública, y enfatizan que no iniciarán actividades hasta que se retire el proyecto de ley. En Twitter se siguen publicando opiniones y reportes bajo #Ley30, "paro universitario", #NoReformaLey30 y #NoLey30.
Descubriendo París desde una perspectiva guineana
El blogger guineano @limsow, que hace poco se mudó a París por una pasantía, describe [fr] una capital menos hostil de lo que esperaba en Guinée Plurielle: “Ya sé cómo...
Portugal: Fotos y videos de las protestas del 15 de octubre
Las protestas del 15 de octubre en Portugal, llamando a una “democracia participativa, transparencia en la política y el fin de la precariedad de la vida”, reunieron a unas 80,000 personas en las principales plazas del país. Los reporteros ciudadanos usaron las plataformas en línea para compartir informes de foto y video de los acontecimientos.
Ucrania: Lanzamiento de premio a mejores blogs ucranianos
Watcher.com.ua [uk], sitio web ucraniano de negocios en Internet y medio social de comercialización, lanza [uk] los premios a los mejores blogs ucranianos (BUBA, por su nombre en inglés). Los...