Historias Acerca de Medios ciudadanos de Enero, 2016
Pon a prueba tu conocimiento de las principales noticias de 2015 en la internet rusa

¿Te consideras experto en la internet rusa? Responde el cuestionario de nuestra cobertura de noticias de 2015 para descubrir qué tan de cerca has seguido las historias de RuNet Echo durante el año pasado.
Brasil: Policía de Sao Paulo pidió divulgar de antemano el trayecto de las protestas
Según el MPL "la Secretaria de Seguridad Pública no está autorizada por la Constitución Federal a determinar cuando y donde la población puede manifestar".
Entresijos de la contraproducente ofensiva de Etiopía contra los músicos Oromo
Como el gobierno amenaza y arresta a artistas oromo, sacándolos de las ondas de radio, cada vez son más los que están recurriendo a Internet como única vía para la autoexpresión.
El arte callejero insta a los ciudadanos de Hong Kong a no cerrar los ojos ante la desaparición de cinco libreros
"No podemos ni debemos cerrar los ojos ante esto. La vida diaria normal ya no es normal".
La progresiva politización del teatro, películas y medios de comunicación públicos en Polonia
La censura de una obra de la ganadora de la Premio Nobel Elfriede Jelinek llama la atención sobre la precariedad del arte apoyado por fondos del estado en Polonia.
Trinidad y Tobago: Homenajean al fallecido Jit Samaroo, icónico arreglista de Steel band
El extraordinario arreglista de la Renegades Steel Orchestra de Trinidad y Tobago, Jit Samaroo, le dejó al país (y al mundo) un legado musical de tambores metálicos rico y duradero.
Fotografías de un amanecer neblinoso en la última capital real de Myanmar
El fotógrafo Zaw Zaw capturó la belleza de Mandalay una mañana sobre la última capital real de Birmania.
La broma del «pene de caballo» deja al descubierto una brecha cultural en Kirguistán
"En el origen de la historia hay un problema profundo [...] la falta de entendimiento básico mutuo entre las partes kirguisa y rusa de la población".
Rising Voices da la bienvenida a cinco nuevos beneficiarios de activismo digital en lenguas indígenas

Rising Voices felicita a los cinco ganadores de Argentina, El Salvador, México, Nicaragua que recibirán microfinanciaciones y tutoría para sus proyectos de activismo digital de lenguas indígenas.
La contaminación en Macedonia saca a la gente a la calle, e incluso tiene una app
La aplicación de datos abiertos «Mi aire» añadió leña al fuego de las protestas, enfrentando a los macedonios con los datos de los controles de polución del aire. Entonces llegaron los ataques DDoS y las presiones del gobierno.
Un mapa de las muertes de manifestantes en Etiopía
Cuando el gobierno etíope dice que solamente cinco manifestantes han muerto durante la violencia, no le crean.
El gobierno ruso «adopta» la transparencia

Rusia, por fin, acoge la transparencia, siempre y cuando no suponga una amenaza para la estabilidad política.
Los medios sociales caribeños analizan el complicado escándalo que rodea al incidente de Chris Gayle
"La condena global al coqueteo de Chris Gayle con Mel McLaughlin en el trabajo parece exagerada, [pero] la controversia generada por el incidente es un grato recordatorio de que existen límites para lo que es apropiado que no deberían cruzarse".
No conoces la bulla si no conoces Trinidad y Tobago
Desde música insoportablemente alta a fuegos artificiales ilegales, una usuaria de medios sociales con conciencia cívica de Trinidad y Tobago está enfrentándose a los "contaminadores sonoros que cada año se salen con la suya en los delitos de decibeles".
La foto de un torero lidiando con su bebé en brazos incendia las redes en España
De «irresponsable» a «guardián de las tradiciones»: La foto de un popular torero lidiando una vaquilla con su bebé en brazos provoca una fuerte controversia en España.
Críticas a la cobertura mediática de las protestas laborales en Túnez
A pesar que los manifestantes se distanciaran del vandalismo y el pillaje, los medios han centrado su atención sólo en estos, en vez de dar una cobertura adecuada a las demandas de los manifestantes.
Las tradiciones de crianza y un débil control están fallándoles a los niños maltratados de Armenia
La violencia doméstica contra los niños sigue siendo pasada por alto y poco reportada en Armenia. Un grupo de activistas está haciendo lo que puede para crear conciencia.
Dan asilo político al bloguero ruso Shipilov en Ucrania

A Dmitry Shipilov, un periodista y bloguero ruso condenado por insultar al gobernador de la región de Kémerovo en su blog, se le ha concedido asilo político en Ucrania.
Historia viral de servicio ferroviario especial para colegiala de Hokkaido causa problemas a la chica
¿Has oído de esa historia viral de la estación de tren en Japón con apenas una pasajera? Está llena de imprecisiones. Y a la estudiante la están acosando los observadores de trenes.
Los camellos disfrutan de la nieve en Arabia Saudita
Está nevando en algunas regiones del desértico reino de Arabia Saudita y los internautas se conectan con apuro para registrarlo.
[CRONOLOGÍA] Marruecos: Represión política en la era de los medios sociales

Desde mediados de la década del 2000, periodistas de investigación y ciudadanos implicados en activismo político en línea se han convertido en blanco habitual del gobierno marroquí.
¿Nuestros hijos pueden estar a salvo? Preguntan los paquistaníes tras un atentado a una universidad
"Esta será una prueba... muy dura... se harán comparaciones... no puede haber ganadores cuando se han arrebatado niños a sus padres".
El conflicto en el Medio Oriente no es entre sunitas y chiítas y no «se remonta a miles de años»
"¿La región ha sufrido una división sectaria? Sí. ¿Son reales las diferencias? Sí. ¿Es la actual guerra el reflejo de una antigua disputa teológica? No", tuits de Iyad El-Baghdadi sobre el llamado conflicto sunita-chiita.
Confesiones de taxi al estilo kirguiso: los legisladores se ponen al volante para hablar con los votantes
Una jugada de relaciones públicas, seguramente, pero que adquiere un significado especial en el contexto de Asia Central, una región caracterizada por políticos autoritarios.
El bloguero ruso condenado a cinco años de prisión por «incitar al odio» en la red

Vadim Tyumentsev ha sido acusado de discurso de odio y llamamiento al extremismo en la red y condenado a cinco años de prisión por publicar varios vídeos.