Historias Acerca de Medios ciudadanos de Julio, 2018
Tras errónea calificación como «agentes extranjeros», ambientalistas rusos enfrentan castigo normativo y amenazas violentas
En lugar de reconocimiento como patriotas que luchan para proteger la naturaleza de su patria, el Estado ha calificado a los ambientalistas rusos de "agentes extranjeros”, que han pasado por presiones y sufrido ataques físicos.
Autoridades culpan al aire acondicionado mientras Azerbaiyán se sume en la oscuridad
"En cuanto se puso al teléfono, solo pudo hablar sobre el calor en la prisión".
Ugandeses rechazan impuesto a medios sociales porque asfixia a mujeres, jóvenes y pobres

Los ugandeses rechazan el impuesto a los medios sociales porque es inconstitucional, aumenta la pobreza, ataca a los jóvenes y agrava la brecha digital.
Censura en Uzbekistán: Cuanto más cambian las cosas, ¿más iguales se quedan?

La última vez que hablamos con Umida Akhmedova fue antes de que el dictador uzbeko Islam Karimov falleciera en 2016. ¿Es más fácil la vida para los artistas ahora que ya no está?
Las mujeres detrás de la «Revolución de Terciopelo» en Armenia
Las protestas masivas que derrocaron a un político que gobernó mucho tiempo puso de manifiesto la impaciencia de la ciudadanía por reformas políticas. Sin embargo, muchas mujeres quieren que ese cambio sea aún más profundo.
#NoToSocialMediaTax: Únete al tuitatón de Global Voices el 9 de julio contra el impuesto a las redes sociales en Uganda

La libertad es gratis, no paga impuestos. Global Voices apoya la campaña contra el impuesto a las redes sociales en Uganda: #NotoSocialMediaTax [no al impueso a medios sociales].
Rashid Khan, estrella afgana de críquet, tiene el futuro en sus manos
Sachin Tendulkar, bateador indio retirado considerado el mejor de todos los tiempos, dice que Khan es el mejor lanzador en cricket T20I.
Caminantes por la paz de Helmand buscan cambiar la narrativa de Afganistán
"Verlos fue un momento alegre y sanador para mi madre y para mí".
Primer estudio integral sobre abuso infantil en Madagascar muestra alarmante nivel de violencia
El 89% de los niños declara haber recibido maltratos al menos una vez en su albergue y el 30% de los menores de la isla ha tenído un hijo.
¿Ley de ciberdelito de Trinidad y Tobago sofocará la libertad de los medios?
A periodistas y usuarios de medios sociles les preocupan las secciones de la recién reformada ley que podría impactar negativamente a la libertad de prensa y la libertad en línea.
Universidad de Europa Central permanece en ‘limbo legal’ por la nueva enmienda a la educación superior en Hungría
La Universidad de Europa Central (CEU) anunció que permanecerá abierta en Budapest para el próximo año académico, en medio de una batalla legal y debate sobre su destino con el Gobierno húngaro.
Amenaza de una restrictiva ley de ONG acecha Eslovaquia
"Senor Fico y señor Pellegrini. La principal motivación de nuestras protestas son Jano y Martina. Si las ofenden con teorías conspirativas están burlándose de la motivación".
Nueva generación toma la lucha contra el carbón en República Checa

"Puesto que quienes toman decisiones se encuentran atascados en el ciclo vicioso del carbón y energía nuclear, crear un movimiento que cruce fronteras parece más importante que nunca".
Cansados de asesinatos contra mujeres, ugandeses toman las calles en protestas pacíficas
"Y por eso marcho. Para recordarlas; no se hizo justicia y no hay nadie responsable de estas horribles muertes. No obstante, las reconozco".
¿Qué hacían los lectores de Global Voices la semana pasada?
Durante la semana del 25 de junio al primero de julio de 2018, nuestras historias y sus traducciones atrajeron la atención de lectores de 197 países. ¿Qué país ocupó el puesto 19? Angola. ¿Y en el 185? Seychelles.
Enjuician a activista e informante Naïm Touré en Burkina Faso por publicación en Facebook
"La libertad de expresión es un derecho constitucional en nuestro país. ¡Libertad para Naïm Touré!".
Turquía tiene por delante la era de un autócrata
La presencia política del presidente Recep Tayyip Erdogan es ahora demasiado dominante para estar bajo supervisión de rivales o instituciones.
¿Los sirios tienen alguna opción? Últimos días de Guta, atrapados entre una muerte inmediata y una muerte lenta
"¿Debemos salir de la tierra de nuestra niñez? ¿Cómo puedo llevar a mi esposa y mis hijos de una realidad oscura a una desconocida? Muchas preguntas sin respuestas definitivas".
Ante muertes violentas en todo el país, los nigerianos exigen un mejor acuerdo
"Nos preocupa sobremanera la creciente oleada de asesinatos a lo largo del país, en especial, los conflictos entre comunidades de campesinos y pastores, y también los ataques de bandidos en 17 estados, por lo menos".
La cara oscura del Mundial de Rusia: Acoso en línea a mujeres «demasiado amables» con extranjeros

La euforia del Mundial se disipará en unas semanas, pero perdurarán muchas preguntas de difícil respuesta sobre los derechos de la mujer en Rusia.
Con nuevas leyes antimigratorias, se sigue reduciendo el espacio para la sociedad civil en Hungría
"El Gobierno de Hungría ataca a las ONG... porque Hungría es pequeña y esas ONG son las únicas que trabajan en derechos civiles de ciudadanos húngaros: buscan abusos policiales, representan a los manifestantes...".
Michel Gonzalez Nuñez: «Imagino que choca aprobar una ley ‘homosexual’ en una ‘Revolución’ tan subida de testosterona»
El periodista cubano conversa con Global Voices sobre las legislaciones en Cuba ligadas con la comunidad LGBTQI y las vivencias del día a día de muchos miembros de esta comunidad en la Isla.
Con elecciones muy próximas, periodistas y activistas pakistaníes enfrentan creciente riesgo de agresión y secuestro

Estas elecciones serán la segunda transición democrática de poder en la historia del país.
Libertad segregada: China planea crear zona de acceso libre a internet en isla turística

"Si visitar Twitter, Facebook, es correcto e inofensivo, ¿por qué solamente se permite el acceso a los extranjeros y a los chinos no?".