Ir al contenido principal
Cerrar
  • Español
  • عربي
  • Malagasy
  • Français
  • русский
  • Português
  • Ελληνικά
  • English
  • Română
  • Shqip
  • Italiano
  • Nederlands
  • नेपाली
  • Yorùbá
  • বাংলা
  • bahasa Indonesia
  • 日本語
  • українська
  • srpski
  • Aymara
  • македонски
  • Esperanto
  • polski
  • हिन्दी
  • 繁體中文
  • Deutsch
  • Swahili
  • ᱥᱟᱱᱛᱟᱲᱤ
  • ਪੰਜਾਬੀ
  • Filipino
  • Dansk
  • čeština
  • فارسی
  • Igbo
  • Català
  • Қазақша
  • Türkçe
  • 한국어
  • Български
  • Svenska
  • Ўзбекча
  • اردو
  • 简体中文
  • ଓଡ଼ିଆ
  • አማርኛ
  • Magyar
  • كوردی
  • မြန်မာ
  • پښتو
  • ⲛογπίⲛ
  • עברית
  • Tetun
  • ភាសាខ្មែរ

¿Ves todos los idiomas que hay? Traducimos las historias de Global Voices para que los medios ciudadanos del mundo estén disponibles para todos.

Lee más sobre Traducciones Lingua  »

Global Voices en Español

Boletín
Suscríbete para recibir novedades de Global Voices en Español
Preferencias



Darse de baja de la lista
Sobre nosotros
  • Acerca de
  • Lingua
  • Una red que habla tu idioma
  • Contacto
  • Donaciones
  • Socios
Todos los temas ÁfricaAméricasAsiaEuropaMedio OrienteCOVID-19PolíticaCulturaDerechos humanosActivismo digital
  • #GV2015report
  • Activismo digital
  • Alimento
  • Ambiente
  • Arte y cultura
  • Buenas noticias
  • Censura
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos de los animales
  • Derechos humanos
  • Desarrollo
  • Desastres
  • Economía y negocios
  • Educación
  • Elecciones
  • Etnicidad y raza
  • Fotografía
  • Gobernabilidad
  • Guerra y conflicto
  • Historia
  • Humor
  • Ideas
  • Infografías
  • Juventud
  • Lenguaje
  • LGBTQI+
  • Libertad de expresión
  • Literatura
  • Medios ciudadanos
  • Migración e inmigración
  • Mujer y género
  • Música
  • Netizen Report
  • Noticias
  • Periodismo y medios
  • Política
  • Privacidad
  • Protesta
  • Pueblos indígenas
  • Refugiados
  • Relaciones internacionales
  • Religión
  • Respuesta humanitaria
  • Salud
  • Summit panel
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Últimas noticias
  • Viajes
  • Vigilancia

Derechos de los animales · Julio, 2017
RSS

Otros temas 
  • #GV2015report
  • Activismo digital
  • Alimento
  • Ambiente
  • Arte y cultura
  • Buenas noticias
  • Censura
  • Ciencia
  • Cine
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos de los animales
  • Derechos humanos
  • Desarrollo
  • Desastres
  • Economía y negocios
  • Educación
  • Elecciones
  • Etnicidad y raza
  • Fotografía
  • Gobernabilidad
  • Guerra y conflicto
  • Historia
  • Humor
  • Ideas
  • Infografías
  • Juventud
  • Lenguaje
  • LGBTQI+
  • Libertad de expresión
  • Literatura
  • Medios ciudadanos
  • Migración e inmigración
  • Mujer y género
  • Música
  • Netizen Report
  • Noticias
  • Periodismo y medios
  • Política
  • Privacidad
  • Protesta
  • Pueblos indígenas
  • Refugiados
  • Relaciones internacionales
  • Religión
  • Respuesta humanitaria
  • Salud
  • Summit panel
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Últimas noticias
  • Viajes
  • Vigilancia
Archivo mensual 
  • Mayo 2022   1 artículo
  • Diciembre 2017   1 artículo
  • Julio 2017   1 artículo

Historias Acerca de Derechos de los animales de Julio, 2017

Pesesín y sus vecinos: solidaridad improvisada para salvar a un pez dorado

España  16/07/2017

Las comunidades vecinales suelen ser noticia por sus peleas y hostilidades. Pero estos vecinos de de Gijón (España) han dado un ejemplo de unión y solidaridad al adoptar entre todos a un pez dorado abandonado en su portal.

Menú

Sobre nosotros

  • Acerca de
  • Lingua
  • Una red que habla tu idioma
  • Contacto
  • Donaciones
  • Socios

Boletín

Suscríbete para recibir novedades de Global Voices en Español
Preferencias



Darse de baja de la lista

Patrocinadores

Global Voices tiene el respaldo de la labor de nuestros colaboradores voluntarios, fundaciones, donantes y servicios relacionados con nuestra misión. Para mayor información, por favor, lee nuestra ética de recaudación de fondos.

Un agradecimiento especial a nuestros muchos auspiciadores.

Por favor, apoya nuestra importante labor:

Dona »

Este sitio está licenciado como Atribución Creative Commons 3.0. Por favor lea nuestra Pautas de Republicación para saber cómo redistribuir libremente nuestro trabajo Creative Commons License Algunos derechos reservados