Historias Acerca de Desarrollo de Mayo, 2012
«The Elders» convocan a los jóvenes para que marquen el camino en Río+20
Un grupo de antiguos líderes mundiales, The Elders, pide a los jóvenes que ayuden a hacer posible un mundo mejor en la conferencia de las Naciones Unidas "Rio+20" sobre desarrollo sostenido, que se celebrará del 20 al 22 de junio...
Myanmar: Aumentan las protestas por escasez de electricidad
Los apagones en varias ciudades de Myanmar levantan protestas pacíficas en el país. Algunos manifestantes fueron detenidos, pero esto no impidió que se reunieran los descontentos a causa de la falta de electricidad. Los manifestantes también querían que se explicara...
Mali: Protestas llaman a la unidad nacional en Gao y Timbuctú
Luego de las protestas en Timbuctú de abril de 2012, los ciudadanos de la ciudad de Gao han tomado las calles para protestar acerca de las exigencias y órdenes impuestas por los grupos islámicos que actualmente ocupan el norte de...
Video: La lucha por desestigmatizar los idiomas indígenas
La serie de videos de Al Jazeera Living the Language (Vivir la lengua) nos trae historias de activistas y comunidades indígenas de todo el mundo que luchan contra la estigmatización de los idiomas indígenas y proponen soluciones con vistas a...
África: ¿Qué es primero: el desarrollo o la democracia?
La cuestión de si África necesita sacrificar la democracia con el fin de concentrarse en el desarollo económico ha sido objeto de mucha discusión en línea tras la declaración en el Foro Económico Mundial del primer ministro de Etiopía, Meles...
Etiopía: Cumbre del G8 brinda una nueva esperanza a Etiopía
Los cibernautas han intensificado sus esfuerzos para atraer la atención con respecto a la situación de los medios de comunicación independientes de Etiopía al aproximarse la cumbre del G8 en los Estados Unidos.
Zambia: Continúan las tensiones por la fuerte escasez de combustible
Los zambianos lamentan la inminente escasez de combustible en el país, donde la ciudad de Kabwe ya está haciendo frente a la escasez de combustible con motoristas haciendo fila durante horas para poder comprar el producto.
Brasil: Homenaje en Washington, D.C. a las víctimas de la explotación de la Amazonia
La visita oficial de la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, a Washington, D.C. atrajo a cerca de 100 personas a la embajada brasileña en un acto de solidaridad hacia las víctimas de la explotación de la Amazonia. Conozca un poco...
¿Los hombres árabes odian a las mujeres? la controversia de Mona Eltahawy
La columnista egipcia-americana Mona Eltahawy volvió a generar controversia con un artículo en la revista Foreign Policy el pasado 23 de abril de 2012 titulado "¿Por qué nos odian?", en el que argumenta que las sociedades árabes son fundamentalmente misóginas.
Panamá: Pobres pero no olvidados gracias a videos en internet
Coco Solo fue una vez una base de submarinos de la Armada de EUA en el Canal de Panamá, cerca de Colón, Panamá. Hoy día Coco Solo es el lugar donde residen algunos de los panameños mas pobres y mas...
Etiopía: El Foro Económico Mundial en África en 2012
Más de 700 autoridades de más de 70 países asisten al Foro Económico Mundial que tiene lugar en Adís Abeba (Etiopía) entre el 9 y el 11 de mayo de 2012.
Bolivia: ¿Desarrollo a qué costo? Nuevo conflicto por la carretera del TIPNIS
El proyecto de carretera en Bolivia que planea cruzar el Territorio Indígena y Parque Nacional de Isiboro Sécure (TIPNIS) está una vez más generando conflicto y protesta. Las organizaciones indígenas, los habitantes del TIPNIS y sus simpatizantes, empezaron una nueva...
África: Llamado a la transparencia ante significativo aumento de la venta de tierras
Casi un 5% de las tierras agrícolas del África ya fueron compradas o están siendo arrendadas por inversionistas desde el año 2000. Los analistas señalan con preocupación que tales negociados suelen ocurrir en los países más pobres del mundo, donde...
África: ¿Evitaran las políticas de contenido local la maldición del petróleo?
En los últimos años, grandes reservas de petróleo se han descubierto en varios lugares de África. Si este "oro negro" representa una oportunidad para el crecimiento económico, el temor de que la bonanza pueda no beneficiar a las poblaciones locales...