Historias Acerca de Desarrollo de Julio, 2012
China: ONG sobreviven bajo el «Mega Gobierno»
El comentario de un presentador de televisión a propósito de la poco cooperativa actitud de las autoridades educativas de Hunan ante un programa de formación de maestros rurales se ha convertido en un debate nacional sobre si el sector chino de las ONG debe ser más independiente del estado.
Laos: impacto ambiental de la represa de Xayaburi
Kirk Herbertson explica el impacto ambiental [en] en tanto comience la construcción de la controversial represa de Xayaburi a lo largo del río Mekong en Laos.
Nepal: impresiones de Lumbini – una oportunidad perdida
Ujjwal Acharya [en] opina que «un poco más de enfoque en el desarrollo de Lumbini (lugar de nacimiento de Buda) podría traer suerte a Nepal en el turimo religioso y...
Nigeria: Redescubriendo el bosque sagrado de ‘Osun-Osogbo’
Nwachukwu Egbunike habló con Immanuel Afolabi sobre su viaje al Bosque Sagrado de Osogbo y sobre el papel de los medios sociales a la hora de revivir prácticas religiosas ya extinguidas o en procesos de extinción.
Bangladesh: tendencias crecientes de internet
Nazimuddaula Milon [en] postea una especial visión de cómo los usuarios en y fuera de Bangladesh usan internet.
Yemen: problemas de electricidad en Yemen
Electricidad, alimentos y agua son necesidades humanas básicas y han sido las principales demandas de la mayoría de yemeníes mucho antes del comienzo de la revolución. Nada parece haber cambiado con el derrocamiento del ex-presidente Ali Abdullah Saleh y las condiciones de vida solo parecen haber empeorado bajo el nuevo gobierno.
Angola, China: internautas de China y África debaten sobre la «ciudad fantasma»
Como muchos países africanos, gran parte de la gente de Angola gana apenas $2 por día. El gobierno de Angola decidió comenzar a desarrollar el país de forma tal que pueda igualar a otros países del mundo. Esta vez, eligió desarrollar departamentos en Kalimba, a 30km de Luanda (la capital).
Global: el mundo le responde a Nick Kristof
Durante las últimas semanas, el periodista del New York Times Nick Kristof ha calentado un poco las aguas de la blogósfera luego de la publicación de un par de columnas que tienen en común el intento de mostrar que los iraníes y los africanos son "como nosotros".
Egipto: el futuro urbano de El Cairo
Cairo from Below [en] recientemente ha lanzado [en] un concurso urbano como parte de una iniciativa internacional titulada Nuestros Futuros Urbanos, en el cual los participantes deben enviar sus propuestas...
Bielorrusia: opiniones desde el terreno

Aquí se presenta una selección de algunas publicaciones recientes con la temática "opiniones desde la base" redactadas por autores de blogs de Bielorrusia acerca de la situación en el país y la vida de la gente común.
Montenegro: Proyecto «Foursquare para el desarrollo»
El blog Voices From Eurasia de la UNDP anuncia y explica [en] el proyecto «Foursquare para el Desarrollo», cuyo objetivo es crear rutas de turismo en Foursquare para el norte...
Uganda: Reacción de internautas al discurso presidencial sobre petróleo
Los internautas de Uganda discutieron sobre el discurso del presidente de la nación en el parlamento sobre la exploración de petróleo y el descubrimiento en el Lago Alberto. El petróleo ya había sido descubierto en Uganda en 2006 tras años de exploración.
Chile: campaña ciudadana busca eliminar impuesto a los libros
Una campaña ciudadana para eliminar el IVA a los libros en Chile ha generado un debate en internet. Los cibernautas comparten sus puntos de vista a favor y en contra de la campaña a través de los blogs, y en Twitter discuten el asunto con la etiqueta #LibrosSinIVA.
Bulgaria: acceso abierto a los gastos de presupuesto
El 3 de julio, el gobierno de Bulgaria votó [bg] a favor de un mapa de carreteras nacional conforme a las necesidades de la iniciativa de la Open Government Partnership [en]. Como parte...
Inversiones chinas: ¿bendición o maldición para el Sudeste Asiático?
Las manifestaciones espontáneas en contra de los cortes de electricidad en Birmania recibieron la cobertura de la prensa en mayo de 2012, ya que el gobierno rara vez permite este tipo de actividades de protesta en su contra. Mientras tanto, notables inversiones chinas en las Filipinas han sido manchadas con acusaciones de corrupción.
Eslovaquia: maestros piden ayuda en carta abierta al Ministro de Educación
Dos maestras de primaria escribieron una carta abierta al Ministro de Educación de Eslovaquia. La carta destaca los problemas que enfrentan diariamente en su trabajo con niños de “grupos marginalizados y socialmente desfavorecidos”. Tibor Blazko tradujo algunos apartes de esta carta y algunas reacciones de los internautas.
China: conos de cemento para ahuyentar a los ‘sin casa’
China Hush traduce [en] un informe de investigación periodística local acerca del diseño de conos de cemento bajo los puentes de las autopistas en la ciudad de Cantón (Guangzhou). Es...
Chile: los ‘sin casa’ de Santiago
En Santiago de Chile, como en muchas otras ciudades de todo el mundo, el invierno puede ser una época mortal para quienes viven en la calle. Con la fotografía, el colaborador de Demotix Alejandro Rustom expone la realidad de los 'sin casa' de la capital chilena y destaca cómo un grupo de ciudadanos trata de ayudar.
China: la diferencia con la apertura de Myanmar
De regreso de la Cumbre de Inversiones de Myanmar (Birmania) en Rangún, y mientras ese país continúa una veloz apertura al capital extranjero, Steve Dickinson del China Law Blog hace...
Benín: presentan la Escuela Africana de Economía
El Dr. Leonard Wantchekon presentó la Escuela Africana de Economía (African School of Economics, ASE) en el Banco Mundial el pasado 14 de junio. El campus se encontrará ubicado en la ciudad...