Historias Acerca de Desarrollo de Octubre, 2012
Brasil: Wikileaks revela desdén de funcionarios hacia los guaraní kaiowá
Pública, sitio web de periodismo de investigación, informa [pt] acerca de documentos filtrados por WikiLeaks sobre las penurias por las solicitudes de tierra de los indígenas guaraní-kaiowá [pt]. Un cable...
China: Protestas en Ningbo provienen del descontento de la clase media
El pasado fin de semana, los residentes tomaron las calles de Ningbo, Zhejiang, para protestar contra la expansión de una planta de paraxylene (PX) en su ciudad. Sophie Beach de...
Nigeria: Prohíben mototaxis u «okadas» a pesar de la falta de transporte público
Okada es el término usado en Nigeria para denominar a los mototaxis. En este país el transporte público es inexistente, los embotellamientos atascan el tráfico de la mayoría de las ciudades y las carreteras se encuentran dañadas por baches. Aún así, el Gobierno del Estado de Lagos ha limitado el uso de los mototaxis a solo determinadas calles.
Eslovaquia: Comparación de la renta de la comunidad gitana y el resto de la población
Según el Informe del Banco Mundial sobre la Política sugerida de Integración de la Población Gitana en la República Eslovaca, publicado en julio de 2012, "hay unas 320 000 personas o 72 000 familias [gitanas en Eslovaquia] y se estima que la población aumentará un 1.8 % anualmente, lo que significa que cada año se forman unas 1 200 familias gitanas".
Camerún: Estudiantes e investigadores evalúan el sistema de salud
Los sistemas de salud están evolucionando rápidamente en África Subsahariana, donde algunos países han implementado sistemas que permiten evaluar medidas tomadas hace varias décadas. Estudiantes e investigadores de Camerún han examinado de cerca políticas sociales públicas e iniciativas del sector privado en su país.
Malasia: Los carriles para bicicletas de Penang
anilnetto escribe acerca de la propuesta de 12,5 kilómetros de carriles de bicicletas [en] para Penang, Malasia. Ya se dio inicio a la primera etapa del proyecto y se estipula su...
Madagascar: Caso práctico para minería a pequeña escala
El programa (ASM-PACE) de minería artesanal y a pequeña escala (ASM por sus siglas en inglés) en áreas protegidas y ecosistemas críticos («PACE» por sus siglas en inglés) ha publicado...
India: Continúa el conflicto de la central nuclear de Kudankulam
El Proyecto de Energía Nuclear de Kudalkulam en Tirunelveli, dentro del estado de Tamil Nadu, comenzó a operar el mes pasado a pesar de las protestas. La central ha comenzado a generar electricidad, pero la situación empeora a medida que las detenciones se siguen llevando a cabo y los manifestantes permanecen en la cárcel.
Eslovaquia: Manifestación «Para una vida decente y segura» genera controversia
Tibor Blazko informa sobre la controvertida manifestación del 13 de octubre para "una vida decente y segura", traduce las opiniones de los cibernautas sobre los derechos de los ciudadanos eslovacos, romaníes y no romaníes, así como del fracaso del estado para abordar de manera adecuada la alarmante situación social.
Benín: Organizando vacaciones de voluntarios para compartir experiencia específica
Youphil escribe [fr] acerca de un proyecto dirigido por Espace Volontariats du Bénin [fr] y con el apoyo de France Volontaires [fr] que promueve vacaciones de voluntarios en Porto Novo...
Uganda: Preparándose para la segunda venida de #Kony2012
No le presté mucha atención al barullo de #Kony2012 cuando salió en marzo. No me tomé la molestia de ver la película y no me preocupó mucho cuando reapareció (como...
Zambia: Documental sobre el efecto negativo de la minería del cobre
Un documental titulado "Zambia: ¿quién se beneficia del cobre?", sobre la explotación minera del cobre y su efecto negativo en la sociedad, se ha publicado en YouTube y se ha reproducido hasta ahora más de 6000 veces. Después de haber visto el documental, un usuario de YouTube escribió: "Nuestro querido país llora."
Sri Lanka: Enorme cosecha de peces
Malaka Rodrigo [en] informa que muchas especies de peces se han agregado a las costas del este de Sri Lanka, dando a los pescadores una cosecha enorme de peces. Los...
India: La cuestión de la agricultura vertical
Maddy [en] escribe acerca de las recientes novedades de los cultivos verticales, teniendo en cuenta la demanda de más tierras agrícolas en India y otros lugares.
Haití: Yéle Haiti entrenta acusaciones por irregularidad financiera
El 11 de octubre de 2012, el New York Times publicó un informe sobre varias acusaciones por irregularidad financiera dirigidas a la extinta entidad de caridad del músico y activista Wyclef Jean. Las acusaciones estan centradas en los millones que la organización recibió en donaciones luego del terremoto en enero de 2010 que devastó la isla.
Rusia: Localizar la corrupción con la aplicación para móviles «Bribr»

Bribr es una nueva aplicación para iPhone e iPad que permite a usuarios anónimos en Rusia enviar la localización y la cantidad de dinero que pagan en sobornos, también pueden informar de los sobornos recibidos.
Sierra Leona: ¿Es Ami Musa la página de Pinterest más triste del mundo?
Un blog, Lovelyish, considera una campaña de UNICEF UK en Pinterest para concienciar sobre los niños que viven en la pobreza en África "la página de Pinterest más triste del mundo." La campaña se centra en una niña de 13 años, Ami Musa, del distrito de Kenema, Sierra Leona.
Sri Lanka: El futuro en manos del líderes juveniles
Sri Lanka Unites es un movimiento de reconciliación liderado por un equipo de jóvenes profesionales formados en diferentes etnicidades y religiones en Sri Lanka, quienes trabajan en pro de la reconciliación, la paz, el cambio y están avivando la esperanza. El movimiento está organizando talleres, conferencias de liderazgo y giras escolares por todo el país.
Rusia: Después de la Cumbre APEC

La cumbre 2012 de Cooperación Económica del Asia-Pacífico en Vladivostok ha venido y se ha ido. Lo que queda es la discución de lo que la APEC significa para el lejano oriente de Rusia y para el país como un todo.
Francia/África: Se reactiva el debate sobre los organismos modificados genéticamente
Un equipo de investigadores franceses llevó a cabo durante dos años un estudio científico sobre los efectos de los organismos genéticamente modificados (OGM) en ratas de laboratorio. Dichos investigadores llegaron a unas conclusiones que han reavivado el viejo debate sobre los efectos de los OGM.
Cibenautas latinoamericanos unen fuerzas para vencer a la pobreza
La organización regional TECHO está usando Facebook, Twitter, Google Plus y YouTube para crear conciencia acerca de la pobreza en América Latina y el Caribe el 17 de octubre, Día...
China: ¿El derrumbe del puente Harbin es culpa de la sobrecarga de vehículos?
El 24 de agosto un puente de la autopista de la ciudad de Harbin, en la provincia de Heilongjiang, se derrumbó de repente, dejando tres muertos y cinco heridos. El 19 de setiembre salió el informe de investigación, el cual señala que el derrumbe fue causado por vehículos sobrecargados. Pero parece que nadie se cree el informe de los expertos.
Secretario General de La Francophonie quiere asiento para África en Consejo de Seguridad de la ONU
Abidjan Net escribe [fr] que el Secretario General de La Francophonie Abdou Diouf pidió en la inauguación de la Cumbre Francofonía 2012 [fr] que al continente africano se le debería conceder...
Serbia: Reunión Wikimedia CEE 2012
La reunión Wikimedia CEE 2012 se llevó a cabo en Belgrado el 13 y 14 de octubre de 2012, y es la primera Reunión Wikimedia CEE para Europa Central y...