Desarrollo · Setiembre, 2016
- #GV2015report
- Activismo digital
- Alimento
- Arte y cultura
- Buenas noticias
- Censura
- Ciencia
- Cine
- Deportes
- Derecho
- Derechos de los animales
- Derechos humanos
- Desarrollo
- Desastres
- Economía y negocios
- Educación
- Elecciones
- Etnicidad y raza
- Fotografía
- Gobernabilidad
- Guerra y conflicto
- Historia
- Humor
- Ideas
- Infografías
- Juventud
- Lenguaje
- LGBTQI+
- Libertad de expresión
- Literatura
- Medio ambiente
- Medios ciudadanos
- Migración e inmigración
- Mujer y género
- Música
- Netizen Report
- Noticias
- Periodismo y medios
- Política
- Privacidad
- Protesta
- Pueblos indígenas
- Refugiados
- Relaciones internacionales
- Religión
- Respuesta humanitaria
- Salud
- Summit panel
- Tecnología
- Trabajo
- Últimas noticias
- Viajes
- Vigilancia
- Marzo 2021 1 artículo
- Febrero 2021 5 artículos
- Enero 2021 5 artículos
- Diciembre 2020 5 artículos
- Noviembre 2020 1 artículo
- Octubre 2020 14 artículos
- Setiembre 2020 8 artículos
- Agosto 2020 8 artículos
- Julio 2020 8 artículos
- Junio 2020 10 artículos
- Mayo 2020 8 artículos
- Abril 2020 9 artículos
- Marzo 2020 11 artículos
- Febrero 2020 15 artículos
- Enero 2020 12 artículos
- Diciembre 2019 6 artículos
- Noviembre 2019 8 artículos
- Octubre 2019 11 artículos
- Setiembre 2019 14 artículos
- Agosto 2019 16 artículos
- Julio 2019 6 artículos
- Junio 2019 8 artículos
- Mayo 2019 5 artículos
- Abril 2019 6 artículos
- Marzo 2019 4 artículos
- Febrero 2019 5 artículos
- Enero 2019 6 artículos
- Diciembre 2018 3 artículos
- Noviembre 2018 4 artículos
- Octubre 2018 7 artículos
- Setiembre 2018 3 artículos
- Agosto 2018 7 artículos
- Julio 2018 6 artículos
- Junio 2018 5 artículos
- Mayo 2018 6 artículos
- Abril 2018 7 artículos
- Marzo 2018 5 artículos
- Febrero 2018 5 artículos
- Enero 2018 4 artículos
- Diciembre 2017 2 artículos
- Noviembre 2017 7 artículos
- Octubre 2017 9 artículos
- Setiembre 2017 7 artículos
- Agosto 2017 10 artículos
- Julio 2017 27 artículos
- Junio 2017 8 artículos
- Mayo 2017 7 artículos
- Abril 2017 10 artículos
- Marzo 2017 5 artículos
- Febrero 2017 3 artículos
- Enero 2017 14 artículos
- Diciembre 2016 9 artículos
- Noviembre 2016 12 artículos
- Octubre 2016 13 artículos
- Setiembre 2016 12 artículos
- Agosto 2016 5 artículos
- Julio 2016 8 artículos
- Junio 2016 4 artículos
- Mayo 2016 15 artículos
- Abril 2016 13 artículos
- Marzo 2016 7 artículos
- Febrero 2016 7 artículos
- Enero 2016 12 artículos
- Diciembre 2015 9 artículos
- Noviembre 2015 9 artículos
- Octubre 2015 10 artículos
- Setiembre 2015 12 artículos
- Agosto 2015 11 artículos
- Julio 2015 15 artículos
- Junio 2015 17 artículos
- Mayo 2015 8 artículos
- Abril 2015 16 artículos
- Marzo 2015 13 artículos
- Febrero 2015 9 artículos
- Enero 2015 14 artículos
- Diciembre 2014 11 artículos
- Noviembre 2014 20 artículos
- Octubre 2014 7 artículos
- Setiembre 2014 11 artículos
- Agosto 2014 24 artículos
- Julio 2014 22 artículos
- Junio 2014 20 artículos
- Mayo 2014 23 artículos
- Abril 2014 27 artículos
- Marzo 2014 31 artículos
- Febrero 2014 31 artículos
- Enero 2014 37 artículos
- Diciembre 2013 28 artículos
- Noviembre 2013 21 artículos
- Octubre 2013 21 artículos
- Setiembre 2013 19 artículos
- Agosto 2013 22 artículos
- Julio 2013 24 artículos
- Junio 2013 15 artículos
- Mayo 2013 16 artículos
- Abril 2013 31 artículos
- Marzo 2013 40 artículos
- Febrero 2013 29 artículos
- Enero 2013 27 artículos
- Diciembre 2012 27 artículos
- Noviembre 2012 33 artículos
- Octubre 2012 43 artículos
- Setiembre 2012 34 artículos
- Agosto 2012 31 artículos
- Julio 2012 20 artículos
- Junio 2012 33 artículos
- Mayo 2012 30 artículos
- Abril 2012 24 artículos
- Marzo 2012 19 artículos
- Febrero 2012 32 artículos
- Enero 2012 20 artículos
- Diciembre 2011 19 artículos
- Noviembre 2011 14 artículos
- Octubre 2011 21 artículos
- Setiembre 2011 21 artículos
- Agosto 2011 22 artículos
- Julio 2011 17 artículos
- Junio 2011 19 artículos
- Mayo 2011 14 artículos
- Abril 2011 18 artículos
- Marzo 2011 23 artículos
- Febrero 2011 21 artículos
- Enero 2011 17 artículos
- Diciembre 2010 18 artículos
- Noviembre 2010 12 artículos
- Octubre 2010 18 artículos
- Setiembre 2010 30 artículos
- Agosto 2010 20 artículos
- Julio 2010 20 artículos
- Junio 2010 11 artículos
- Mayo 2010 7 artículos
- Abril 2010 8 artículos
- Marzo 2010 13 artículos
- Febrero 2010 12 artículos
- Enero 2010 16 artículos
- Diciembre 2009 14 artículos
- Noviembre 2009 11 artículos
- Octubre 2009 13 artículos
- Setiembre 2009 18 artículos
- Agosto 2009 15 artículos
- Julio 2009 17 artículos
- Junio 2009 13 artículos
- Mayo 2009 14 artículos
- Abril 2009 15 artículos
- Marzo 2009 15 artículos
- Febrero 2009 9 artículos
- Enero 2009 9 artículos
- Diciembre 2008 10 artículos
- Noviembre 2008 10 artículos
- Octubre 2008 14 artículos
- Setiembre 2008 15 artículos
- Agosto 2008 10 artículos
- Julio 2008 10 artículos
- Junio 2008 9 artículos
- Mayo 2008 20 artículos
- Abril 2008 20 artículos
- Marzo 2008 21 artículos
- Febrero 2008 22 artículos
- Enero 2008 18 artículos
- Diciembre 2007 12 artículos
- Noviembre 2007 11 artículos
- Octubre 2007 8 artículos
- Setiembre 2007 7 artículos
- Agosto 2007 7 artículos
- Julio 2007 14 artículos
- Junio 2007 3 artículos
- Mayo 2007 1 artículo
- Abril 2007 4 artículos
- Enero 2007 1 artículo
Historias Acerca de Desarrollo de Setiembre, 2016
Una tóxica combinación de explotación ilegal y corrupción está devastando los últimos bosques primarios de Europa
El documental “Clear Cut Crime” revela los efectos tóxicos de la connivencia entre el negocio de la tala ilegal y los políticos en Rumania y Ucrania.
Las autoridades de Maldivas apuntan a los periodistas luego que Al Jazeera revelara corrupción por $1.500 millones
El presidente Yameen y su gobierno malversaron millones de dólares, sobornaron a jueces y a otros funcionarios de alto nivel.
Documental aborda los efectos del cambio climático en el modo de vida de los indígenas de Xingu
Premiado en festivales internacionales, el corto coloca en escena a los indígenas del Parque Indígena de Xingu y muestra cómo los cambios climáticos han afectado sus vidas.
Un ex niño de la calle pone un Café-librería para niños sin hogar en Mumbai
"Vendí libros durante tres años para poner este café. Siempre estaremos abiertos para los niños de la calle y nunca les negaremos la entrada..."
Bihar, en India, no es capaz de proporcionar atención médica adecuada a la población rural de bajos recursos
Un centro de salud rural en el Estado suele estar tan raramente operativo que los residentes han comenzado a usar las instalaciones como lugar de almacenamiento.
¿Qué pasa con los jóvenes y niños involucrados en el posconflicto en Colombia?
"Yo soy una víctima directa de la guerra, del conflicto armado, pero a pesar de eso, si yo tengo que darle la mano a los victimarios estoy dispuesto a hacerlo porque creo en el perdón".
Conoce Biblioburros, la ingeniosa biblioteca itinerante que pone la literatura al alcance de todos los colombianos
"El maestro Luis un día decide cargar sus dos burros, Alfa y Beto, con libros, para llevarlos a los niños que, por vivir en alejadas zonas rurales, no tienen acceso a ellos".
La mega represa de Jalaur en Filipinas amenaza con desplazar a pueblos indígenas de la isla de Panay
"Las personas que serán más afectadas por el proyecto no lo aprueban".
Conozca los 9 proyectos de ley que amenazan a los derechos socio-ambientales en Brasil
Conozca cuáles son las principales amenazas al medio ambiente y a las poblaciones indígenas y tradicionales -- y porqué debemos seguir observando a cada una de ellas.
Protestas llaman la atención sobre la grave situación de las víctimas de una represa en la India
"Deberían haber iniciado primero la rehabilitación de la gente en las áreas afectadas y, solo después, haber empezado la obra."
Reabren la montaña más alta de Brasil para una ruta de ecoturismo dirigida por el pueblo Yanomami
Cerrada a los turistas desde el año 2003, la ruta a la montaña más alta de Brasil se prepara para volver a abrir en el 2018, gestionada por los propios pueblos indígenas.
Finalmente hay un lenguage de programación en alfabeto bengalí ¡gracias a Potaka!
"Hemos estado esperando un lenguaje de codificación en bengalí durante mucho tiempo. ¿Por qué nuestra educación superior y el aprendizaje informático tiene que ser en un idioma extranjero?"