· Abril, 2009

Historias Acerca de Activismo digital de Abril, 2009

Marruecos: Sobre el “Marruecos judío”

Marruecos tiene una larga relación con el Judaísmo; durante la expansión del Imperio Romano, un grupo de judíos se estableció en lo que hoy en día es el moderno Marruecos. Con el tiempo, las relaciones entre la población mayoritariamente musulmana y la pequeña población judía ha ido desde muy buena a muy tirante. Después de la creación del estado de Israel, la vasta mayoría de los judíos de Marruecos emigraron (de hecho, aproximadamente 15% de los judíos israelíes son de ascendencia marroquí); sin embargo, aproximadamente 7,000 judíos viven hoy en Marruecos. Los marroquíes son a menudo rápidos en señalar que el principal asesor del rey, André Azoulay, es judío.

24/04/2009

Américas: Reacciones a la V Cumbre

La muy promocionada V Cumbre de las Américas ya concluyó, y culminó con la adopción de los líderes del hemisferio de la Declaración del Compromiso de Puerto España -aunque con un signatario- el Primer Ministro del país anfitrión Trinidad y Tobago, que supuestamente firmó en nombre de todos los líderes participantes. Esto indicó para muchos una clara falta de unanimidad en la declaración final, apenas sorprendente dadas las distintas agendas de los 34 países que participaron. Los bloggers fueron rápídos en publicar sus impresiones de la cita de tres días.

21/04/2009

Palestina: No se permite el paso

La saga de la blogger y periodista Laila El-Haddad, quien escribe para Raising Yousuf and Noor: diario de una madre Palestina, fue cubierta cuidadosamente por Global Voices en días anteriores.  Sin...

19/04/2009

Irán: Ambientalistas hacen campaña para salvar Isfahán

Ambientalistas iraníes están usando herramientas de medios en línea para salvar diferentes monumentos culturales, como el Si-o-se Pol o "33 Pol" (puente de 33 arcos), una obra maestra arquitectónica en el corazón de la histórica ciudad iraní de Isfahán (Esfahán). Una batalla está en curso entre las autoridades que quieren desarrollar un nuevo proyecto para el metro y preocupados ciudadanos.

16/04/2009

Moldavia: Más sobre el impacto de Twitter en las protestas

El tercer día de las protestas post electorales en la capital de Moldavia resultó ser comparativamente tranquilo. La discusión del rol de los medios sociales en la organización y cobertura de los acontecimientos en Chisinau, que comenzaron como las pacíficas protestas el lunes se tornaron violentas el martes, y ha continuado también a lo largo de todo el miércoles.

11/04/2009

Moldavia: “Revolución de la uva” / “Revolución de Twitter”

Las pacíficas protestas que tuvieron lugar el lunes en Chisinau, capital de Moldavia, tras la victoria del gobernante Partido Comunista en las elecciones del 5 de abril, se volvieron violentas el martes, cuando los manifestantes irrumpieron e incendiaron el edificio del Parlamento. En tanto que es muy pronto para hablar del resultado del levantamiento post-electoral, una cosa es segura: el impacto de los medios sociales en la facilitación y cobertura de las protestas en Moldavia - que es conocido como "el país más pobre en Europa" - ha sido sobresaliente.

10/04/2009