· Julio, 2009

Historias Acerca de Activismo digital de Julio, 2009

Bielorrusia, Rusia: Bloggers reaccionan a gráfico video checheno de guerra

El 3 de julio, la blogger bielorrusa Tatsiana Elavaya publicó un provocador video que mostraba el asesinato de soldados rusos capturados por guerrillas chechenas durante la guerra de 1999 en Chechenia. El video había estado disponible en varias partes antes, pero cuando Tatsiana lo publicó en su blog, la reacción de la blogósfera cirílica fue algo sin precedentes.

31/07/2009

Marruecos: Una década con Mohammed VI

En junio de 1999, cuando el rey Mohammed VI de Marruecos ascendió al trono, las expectativas de cambio y progreso eran tales que muchos observadores internacionales previeron una difícil aunque inexorable marcha que llevaría al país a un futuro próspero, liberal y democrático. Diez años después, muchos bloggers y sitios web de noticias en línea conmemoran la primera década del reinado de Mohammed VI con esperanza de un mejor mañana.

29/07/2009

Rusia: Dando (algo de) sentido a LiveJournal

Diversas entidades han realizado una serie de estudios de la blogósfera rusa. Los bloggers rusos también están tratando de darle sentido al espacio en el que trabajan. Recientemente, el usuario de LiveJournal (LJ) fritzmorgen ha escrito una lista de problemas que, en su opinión, tienden a causar controversia entre bloggers de LJ. También ha evaluado sus propias opiniones, y, en el proceso, bosquejó explicaciones de algunos de las realidades rusas.

28/07/2009

Azerbaiyán: Rechazan apelación de Adnan Hajizade y Emin Milli

A pesar de la significativa protesta por parte de destacados grupos de derechos humanos, vigilantes de la libertad de prensa y de la propia comunidad internacional, dos activistas juveniles y bloggers han sido sentenciados a una detención de dos meses previa al juicio. Su apleación, planeada originalmente para la semana pasada, fue finalmente vista el lunes 20, pero pocos esperaban que los liberaran.

24/07/2009

Indonesia: Nacionalismo en línea

El viernes pasado, una doble explosión marcó el final de seis años de una Indonesia pacífica. Mientras el país condena los ataques terroristas, jóvenes indonesios muestran en línea el espíritu del nacionalismo. Gracias a sitios de microblogueo, muchos indonesios pueden salir de sus cáscaras de miedo para expresar sus sentimientos patrióticos.

24/07/2009

China: Ser detenido y contarlo en Twitter

El bloguero cantonés Beifeng se fue a andar con unos amigos al monte Baiyun. Algunos llevaban una camiseta con un eslogan del periódico Xinhua Daily de 1946 que decía: el unipartidismo será un desastre para todos. Es un eslogan del partido comunista en contra del antiguo partido del gobierno Kuomingtang. El grupo de amigos fue interrogado por seis policías, quienes les llevaron a la comisaria para indagar más. El interrogatorio duró más de ocho horas y Beifeng informa de lo ocurrido en Twitter. Aquí va una traducción de sus mensajes.

23/07/2009

Azerbaiyán: Medios ciudadanos defienden a los bloggers activistas detenidos

Aunque se puede encontrar la mayor parte de la actividad en Facebook donde los usuarios siguen actualizándose entre ellos en el caso del video blogger Adnan Hajizade y el activista juvenil Emin Milli, detenidos la semana pasada y sentenciados a una detención previa al juicio de dos meses, una menor actividad puede ser visible en los medlos convencionales, per la situación está cambiando. No obstante, los medios ciudadanos siguen siendo la principal fuente de información.

15/07/2009