Historias Acerca de Activismo digital de Mayo, 2010
Rusia: Movimiento ruso «Cubetas Azules» llega a Ucrania

La organización feminista con sede en Ucrania «FEMEN» [en] llevó a cabo una acción [en] en apoyo al movimiento ruso en línea «Cubetas Azules» [en] y en contra de la...
Georgia: Mapeo en línea de elecciones locales
Transparency International Georgia [Transparencia Internacional Georgia], la International Society for Fair Elections and Democracy [Sociedad Internacional por Elecciones Justas y Democracia], la Georgian Young Lawyers Association [Asociación de Jóvenes Abogados...
Hungría: Facebook contra iWiW
El sitio de red social húngaro llamado iWiW (hun), abreviación de International Who is Who, fue lanzado en 2002. Para 2009, el sitio tenía 4 millones de usuarios registrados en un país de diez millones. Marietta Le informa sobre la competencia entre la popular red social húngara iWiW y Facebook en Hungría.
El estado de los medios ciudadanos en Madagascar
La blogosfera del país ha ido creciendo lenta pero constantemente durante esta última década, luchando por encontrar su voz hasta el estallido de la crisis política del 2009. El desencadenamiento repentino de los acontecimientos, que provocaron una gran demanda de actualizaciones frecuentes en la red, proporcionaron una oportunidad única para la blogosfera de hacer valer su potencial, a pesar de las evidentes dificultades.
Túnez: La blogósfera tuvo un día negro
La blogósfera tunecina estuvo de luto el martes 27 de abril del 2010. En efecto, la policia informática que regula el Internet tomó acciones contra los blogeros y censuró más de 11 blogs. Se trata de una censura arbitraria que también afecta los blogs que permanecen inactivos desde hace meses. Lina Ben Mhenni, una de las afectadas, nos informa al respecto.
Egipto: No más la Joya del Nilo
Cuatro de los países de la Iniciativa de la Cuenca del Nilo han decidido suscribir un nuevo acuerdo del Nilo. A pesar de la fuerte oposición egipcia y sudanesa, Tanzania, Uganda, Ruanda y Etiopía han firmado un nuevo acuerdo para compartir el agua. Los bloggers egipcios reaccionan a las noticias en este post de Marwa Rakha.
Armenia-Azerbaiyán: La Transformación del Conflicto
Durante los últimos dos años Global Voices Online ha cubierto el uso de los nuevos medios para superar las diferencias entre armenios y azerbaiyanos, aún estancados en el conflicto por el disputado territorio de Nagorno Karabakh. Más recientemente, se presentó el uso de las nuevas herramientas en línea en la resolución de conflictos y transformación en conferencias en Rumania, Macedonia, Georgia y Chile.
Reseñas sobre Tecnología para la Transparencia, parte II
En la Red de Tecnología para la Transparencia ya hemos documentado 30 proyectos tecnológicos que promueven la transparencia, la responsabilidad y el compromiso cívico, pero aún debemos definir claramente cada uno de estos conceptos y explicar con detalle por qué se valoran en el logro de la buena gobernanza y una sociedad saludable.
Trinidad & Tobago: Formas de votar
«PODRÍAS votar basado en la raza… puedes votar por el partido y no por la gente… puedes votar por la gente… puedes votar por los problemas…», todo ello, dice Tattoo,...
Egipto: El estado versus el pueblo por el salario mínimo
El salario mínimo vigente del trabajador, fijado a mediados de la década de los 1980, es LE35. Tabula Gaza revisa la lucha de los trabajadores desde finales de los 90s...
Los ganadores del premio Rompiendo Fronteras
Honrando a aquellos que están trabajando para avanzar en la libre expresión en internet, Google y Global Voices anunciaron en el transcurso del Global Voices Summit 2010 los primeros ganadores del premio Rompiendo Fronteras. Los premios, que cuentan con el apoyo de Thomson Reuters, reconocen a proyectos web sobresalientes iniciados por particulares o grupos que demostrar coraje, energía e ingenio en el uso de la Internet para promover la libertad de expresión.
EUA: Estudiante lesbiana en Mississippi prohibida de asistir a su fiesta de promoción
Constance McMillen es una muchacha de 18 años que vive en Mississippi, ella como cualquier chica estadounidense ansiaba asistir a su fiesta de promoción de secundaria este año. McMillen, de opción homosexual, planeaba asistir al evento acompañada de su novia y vestir un esmoquín. Sin embargo, la escuela decidió no admitirlas en la fiesta.
Videos del GV Summit 2010: Una discusión sobre la moderación de contenido

Durante este panel de discusión, Victoria Grand, Gerente Senior de Comunicaciones en YouTube, habla sobre los procesos de moderación de contenido, proporcionando una visión «tras cámaras» de las políticas de...
Egipto: ¡Disparémosle a esos Manifestantes!
En la discusión sobre las contínuas manifestaciones, miembros del parlamento del partido gobernante egipcio Partido Democrático Nacional (NDP) se enfrentaron en una batalla verbal con parlamentarios de la Hermandad Musulmana por los manifestantes en el país y dijeron que "la policía debería dispararles". Las reacciones de los bloggers en este post de Marwa Rakha.
El Global Voices Summit – Día 2
La segunda jornada del Global Voices Summit 2010, celebrada en Santiago de Chile presentó nuevamente temas, conferencias y conversaciones muy interesantes. Sobresalió la exposición de la gente de Hiperbarrio, Colombia y la discusión sobre derechos de autor e internet, enfocado en la legislación chilena. A continuación un pequeño recuento del día.
Irán: Un Día del Trabajo ‘Verde’ (Al Menos Online)
El Movimiento Verde iraní planeaba hacer del 1° de Mayo, Día Internacional del Trabajo, un día "verde". El movimiento de oposición no había realizado ninguna manifestación importante en los últimos dos meses, desde que su último intento de manifestación en Febrero, en el aniversario de la revolución iraní de 1979 fue frustrado por el régimen. El Movimiento Verde usó Internet como un puente creativo para hacer realidad el evento.
Puerto Rico: Entre protestas, los estudiantes hablan por sí mismos en línea
Entre las protestas por los cortes presupuestarios, los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) han hallado un espacio adicional para expresarse: Internet. Informémonos al respecto.
El Global Voices Summit – Día 1
La primera jornada del Global Voices Summit 2010, celebrada esta vez en Santiago de Chile presentó interesantes temas, conferencias y conversaciones como aquella en la que participaron los bloggers chilenos y compartieron sus diversas experiencias. Acá un pequeño recuento del día.
Santa Lucía: Promover la lectura infantil
“En todo el mundo crece la preocupación entre profesores y padres, ya que los niños no muestran suficiente interés en leer por placer dentro y fuera de la escuela”: el...
Bosnia y Herzegovina: Dos proyectos multimedia
CAFÉ TURCO destaca dos proyectos desde Bosnia relacionados al multimedia – The Betrayal of Srebrenica: a Commemoration [La Traición de Srebrenica: Una Conmemoración] y DaytonExpress.
Egipto: Huelga por un sueldo digno
Un fallo judicial fue emitido para obligar al gobierno egipcio para establecer un salario mínimo vital, tanto para los trabajadores del sector público como privado. Bloggers egipcios están reaccionando y promoviendo esta huelga.
«Boobquake»: Terremoto de senos contra las teorías de un clérigo iraní
Jennifer McCreight, una estudiante de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, está pidiendo a las mujeres de todo el mundo, mostrar un poco de escote, o un poco de piernas, el lunes, como una humorística prueba para refutar la teoría de un clérigo iraní, según la cual vestirse de manera inmodesta tiene el poder de hacer temblar la tierra.
«Damas de Blanco»: Protestas en Cuba
Las protestas de las Damas de Blanco siguen a las múltiples condenas internacionales que produjo la muerte de Orlando Zapata Tamayo el mes pasado a causa de una huelga de hambre. El miércoles 17 de marzo la policía tomó las primeras medidas represivas contra el grupo en dos años. El grupo está constituído por las hijas, esposas y madres de disidentes políticos encarcelados.
Irán: Bloquean blogs de línea dura
El sitio web de línea dura pro-Ahmadinejad: «Rajanews» ha protestado contra el bloqueo de blogs de línea dura.