Historias Acerca de Activismo digital de Mayo, 2012
México: El movimiento juvenil #YoSoy132 genera cuestionamientos y divide opiniones
El supuesto apartidismo de la movilización juvenil de alcances masivos, #YoSoy132, genera cuestionamientos y opiniones encontradas en las redes sociales. Acontinuación algunas de las opiniones que se puede encontrar en blogs y tweets cuando falta un mes para las elecciones mexicanas.
«The Elders» convocan a los jóvenes para que marquen el camino en Río+20
Un grupo de antiguos líderes mundiales, The Elders, pide a los jóvenes que ayuden a hacer posible un mundo mejor en la conferencia de las Naciones Unidas "Rio+20" sobre desarrollo sostenido, que se celebrará del 20 al 22 de junio en Brasil.
Una red social para simpatizantes de Wikileaks
Amigos de Wikileaks (FoWL) [en] es una red social independiente para ciber-simpatizantes de Wikileaks [en]. Las personas que se unen al sitio se unen con otras doce que hablen el...
Rusia: Ilya Varlamov, ¿alcalde-blogger de Omsk?

En la ciudad de Omsk, un grupo activista local organizó elecciones primarias en línea para candidatos de oposición, con la finalidad de nombrar un candidato para la elección edil de junio. El popular fotoblogger moscovita Ilya Varlamov surgió como la primera opción.
Mapeando la tuitósfera australiana
El académico de la Universidad de Tecnología de Queensland, Dr. Axel Bruns, presenta los resultados de su investigación de la tuitósfera de Oz, con una exhibición de gráficos y audio...
Video: Robot nos muestra cómo mantenerse a salvo en Internet
La seguridad en internet es un asunto complejo que a veces es difícil de comprender o saber cómo enfrentar. Utilizando un robot animado, el Tactical Tech Collective está intentando volver a más personas conscientes sobre cómo mantenerse seguro en internet, a través de pequeñas animaciones de video.
España: Iniciativa para procesar a los responsables de la crisis
Después de la salida de Rodrigo Rato de la entidad financiera de Bankia, con una indemnización millonaria y sin ningún tipo de explicación de porqué ha llegado este banco a la situación actual, grupos de activistas afines al movimiento 15M han creado una plataforma digital con el objetivo de que los culpables de la crisis tengan que dar explicaciones.
Rusia: TV estatal justifica violencia policial y cita ley española como ejemplo

En el segmento final del informe [ru] sobre la protesta del 6 de mayo [en] en Moscú, que terminó con enfrentamientos con la policía antidisturbios, el canal estatal Channel 1...
Polonia: El manifiesto de los ‘niños web’
El 'Manifiesto de los niños web', escrito originalmente por el fotógrafo y poeta polaco Piotr Czerski, está apareciendo en la web en muchos otros idiomas desde su publicación el 11 de febrero. Samy Boutayeb nos lo explica con más detalle.
Azerbaiyán: Más arrestos a pesar del «Efecto Eurovisión»
En la víspera de la final del Festival Eurovisión que se celebró este año en Azerbaiyán, la policía en Baku, la capital, ha arrestado a docenas de activistas pro-democracia protestando contra violaciones de DDHH en la antigua república soviética.
Palestina: Acuerdan poner fin a la huelga de hambre de los presos
El 14 de mayo, más de 2000 presos palestinos en carceles israelíes terminaron su huelga de hambre después de períodos que iban desde los 28 hasta los 77 días. Esta decisión de acabar con su huelga llegó después de que se alcanzase un acuerdo con la Autoridad de Prisiones de Israel.
Azerbaiyán: Debate de Derechos Humanos en vivo en Eurovision por Facebook
En las vísperas de la final del Festival de la Canción Eurovision [en] de este año en Baku, Azerbaiyán, RFE/RL está planeando un chat en vivo en Facebook con Elisa...
Video: Mozilla organizará campamentos de desarrollo para jóvenes
Mozilla realizará un campamento de verano gratuito de seis módulos semanales para empoderar a los jóvenes en el uso de herramientas en internet para contar historias interactivas convincentes. Las organizaciones...
México: #YoSoy132 ¿El inicio de la primavera mexicana?
La visita del candidato presidencial Enrique Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana fue marcada por reclamos de los jóvenes que increparon al candidato. Esto, más la cobertura mediática de la visita desató una mezcla explosiva que expresó su indignación en las redes sociales, y ahora ha trasladado esa energía a las calles de las principales ciudades mexicanas.
Cuba: ¿Ataque «Masivo» relacionado a ataque al corazón?
Luego de esto [en], babalu [en] reporta que otra señora mayor «sufrió un infarto luego que su casa fuera violentamente atacada por una turba paramilitar.»
España: ¿Pueden las redes sociales acabar con la telebasura?
El avance tecnológico no es necesariamente sinónimo de calidad. El caso de la programación televisiva española es un claro ejemplo de ello. Desde hace años se emiten contenidos denominados telebasura, un modelo de negocio muy rentable para las cadenas de televisión por su bajo costo y su gran calado en la audiencia.
Netizen Report: Edición «RuNet»

Nuestra reseña semanal de acontecimientos en la lucha global por la libertad y el control de internet comienza en Rusia, donde los medios ciudadanos han estado bajo ataque en el inicio de la toma de posesión del presidente Putin. De allí pasamos a China, Irán, Siria, India, el Reino Unido, los Países Bajos, Facebookistán, Twitterland, las Naciones Unidas y más.
India, Bangladesh: Enfrentados en una guerra cibernética
Una guerra cibernética entre Bangladesh e India se inició en febrero, cuando hackers bangladesíes alteraron el sitio web de la de las Fuerzas de Seguridad de la Frontera (BSF) indias, en protesta por las recientes muertes provocadas por las BSF. Los grupos de hackers indios tomaron represalias y siguió una ciberguerra.
Internet, un espacio para impulsar la salud sexual reproductiva
La salud sexual y reproductiva de las mujeres es clave para el desarrollo. Sin embargo, los servicios de salud no son del todo accesibles, y en los peores casos, son descartados. Por lo mismo, innumerables organizaciones feministas han sabido apropiarse de Internet para fomentar la discusión y el activismo y aclarar dudas y mantenernos informados.
Alemania: Protestas de #Blockupy contra las medidas de austeridad en Europa
Las protestas de 'Blockupy' en contra del "empobrecimiento generalizado y la negación de los derechos democráticos que ocurren en la eurozona como parte de una crisis sistémica global" conmocionaron el epicentro financiero de Europa - Frankfurt - la semana pasada.
Pakistán: Twitter sufrió un fin de semana de censura
El domingo 20 de mayo a la 1pm, los usuarios de Twitter en Pakistán sufrieron una censura a través de todos los ISP locales por orden de la Autoridad Pakistaní de Telecomunicaciones que dijo que era para censurar contenido blasfemo. Pero los cibernautas piensan que las autoridades estaba probando su sistema de filtros de urls.
Bulgaria: Llamando a una protesta nacional contra la extracción de gas de esquisto
Los activistas en Bulgaria han convocado a una protesta nacional contra la extracción de gas de esquisto, o gas pizarra, el 22 de mayo. Hay un evento en Facebook «¡Protesta...
Bangladesh: Marcha de blogueros por la pareja de periodistas asesinados
Han pasado tres meses desde el asesinato de la pareja de periodistas Sagar Sarwar y su esposa Meherun Runi. Hasta la fecha, la policía no ha sido capaz de encontrar ninguna pista o indicio que les pueda ayudar a resolver el caso. En la madrugada del 11 de febrero la pareja fue encontrada brutalmente asesinada en su apartamento.
Armenia: La controversia por ataque homofóbico continúa, mientras funcionarios apoyan el crimen de odio
La controversia continúa rodeando el bombardeo de un bar de ambiente gay en Ereván, la capital armenia, pues funcionarios y los políticos alaban a los incendiarios. En línea, sin embargo, muchos hablan en contra de esos nacionalistas.
Líbano: Humor desmotivacional en Facebook
Los memes de internet son tan populares en el mundo árabe como en cualquier otro lugar. Hace poco se iniciaron algunas páginas de Facebook con memes específicamente libaneses. En este artículo Global Voices entrevista al creador de la página llamada “Demotivational Lebanon” (Líbano Desmotivacional).