· Mayo, 2012

Historias Acerca de Activismo digital de Mayo, 2012

España: Iniciativa para procesar a los responsables de la crisis

Después de la salida de Rodrigo Rato de la entidad financiera de Bankia, con una indemnización millonaria y sin ningún tipo de explicación de porqué ha llegado este banco a la situación actual, grupos de activistas afines al movimiento 15M han creado una plataforma digital con el objetivo de que los culpables de la crisis tengan que dar explicaciones.

26/05/2012

México: #YoSoy132 ¿El inicio de la primavera mexicana?

La visita del candidato presidencial Enrique Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana fue marcada por reclamos de los jóvenes que increparon al candidato. Esto, más la cobertura mediática de la visita desató una mezcla explosiva que expresó su indignación en las redes sociales, y ahora ha trasladado esa energía a las calles de las principales ciudades mexicanas.

24/05/2012

España: ¿Pueden las redes sociales acabar con la telebasura?

El avance tecnológico no es necesariamente sinónimo de calidad. El caso de la programación televisiva española es un claro ejemplo de ello. Desde hace años se emiten contenidos denominados telebasura, un modelo de negocio muy rentable para las cadenas de televisión por su bajo costo y su gran calado en la audiencia.

24/05/2012

Netizen Report: Edición «RuNet»

GV Advox

Nuestra reseña semanal de acontecimientos en la lucha global por la libertad y el control de internet comienza en Rusia, donde los medios ciudadanos han estado bajo ataque en el inicio de la toma de posesión del presidente Putin. De allí pasamos a China, Irán, Siria, India, el Reino Unido, los Países Bajos, Facebookistán, Twitterland, las Naciones Unidas y más.

24/05/2012

India, Bangladesh: Enfrentados en una guerra cibernética

Una guerra cibernética entre Bangladesh e India se inició en febrero, cuando hackers bangladesíes alteraron el sitio web de la de las Fuerzas de Seguridad de la Frontera (BSF) indias, en protesta por las recientes muertes provocadas por las BSF. Los grupos de hackers indios tomaron represalias y siguió una ciberguerra.

24/05/2012

Internet, un espacio para impulsar la salud sexual reproductiva

La salud sexual y reproductiva de las mujeres es clave para el desarrollo. Sin embargo, los servicios de salud no son del todo accesibles, y en los peores casos, son descartados. Por lo mismo, innumerables organizaciones feministas han sabido apropiarse de Internet para fomentar la discusión y el activismo y aclarar dudas y mantenernos informados.

23/05/2012

Pakistán: Twitter sufrió un fin de semana de censura

El domingo 20 de mayo a la 1pm, los usuarios de Twitter en Pakistán sufrieron una censura a través de todos los ISP locales por orden de la Autoridad Pakistaní de Telecomunicaciones que dijo que era para censurar contenido blasfemo. Pero los cibernautas piensan que las autoridades estaba probando su sistema de filtros de urls.

23/05/2012

Bangladesh: Marcha de blogueros por la pareja de periodistas asesinados

Han pasado tres meses desde el asesinato de la pareja de periodistas Sagar Sarwar y su esposa Meherun Runi. Hasta la fecha, la policía no ha sido capaz de encontrar ninguna pista o indicio que les pueda ayudar a resolver el caso. En la madrugada del 11 de febrero la pareja fue encontrada brutalmente asesinada en su apartamento.

21/05/2012

Líbano: Humor desmotivacional en Facebook

Los memes de internet son tan populares en el mundo árabe como en cualquier otro lugar. Hace poco se iniciaron algunas páginas de Facebook con memes específicamente libaneses. En este artículo Global Voices entrevista al creador de la página llamada “Demotivational Lebanon” (Líbano Desmotivacional).

20/05/2012