Historias Acerca de Activismo digital de Agosto, 2012
Angola: Surgen serias dudas antes de las elecciones
En vísperas de las elecciones en Angola, el partido opositor mas grande del país, UNITA, dio un notable mensaje a los medios al declarar que este era el peor proceso electoral de la historia.
Angola: ciudadanos informan irregularidades electorales
El sitio web EleicoesAngola2012.com recibe y comparte [pt] denuncias de irregularidades referidas a la preparación de las elecciones generales de Angola del 31 de agosto. Cualquier persona puede remitir informes...
Brasil: adolescente de 13 años expone problemas escolares en Facebook
Diário de Classe [pt], una página de Facebook creada por Isadora Faber, de 13 años y natural de Santa Catarina, Brasil, ya ha reunido más de 176,000 «me gusta». Con...
Corea del Sur: masivo despido de escritores de programa investigativo de TV
Aunque a mediados de julio de 2012 terminó una huelga larga y sin precedentes de los empleados de la cadena de televisión más grande de Corea del Sur, las quejas y la ira han vuelto a surgir, luego de que la compañía despidiera a todos los escritores de su programa investigativo estrella .
Togo: 11 desaparecidos luego de enfrentamientos
Koaci escribe que se ha reportado 11 manifestantes como desaparecidos [fr] luego que la policía se enfrentara a miles de manifestantes en las calles de Lomé el 23 de agosto:...
Níger: inundaciones dejan a miles sin hogar
Barmou Salifou en Níger publica la siguiente solicitud en Twitter luego de las inundaciones que devastaron Niamey el 19 de agosto:
Diversidad entre Pendientes, un blog de conservación en Bolivia
Pocos medios, masivos, alternativos o ciudadanos, prestan atención cuidadosa y dedicada al tema de conservación en Bolivia. Diversidad entre Pendientes es un blog que ofrece un contacto directo con la biodiversidad que habita las montañas y valles subtropicales en Bolivia. El autor del blog, Mauricio Pacheco, conversó con Global Voices sobre su actividad y la situación de los blogs temáticos en Bolivia.
Rusia: Motosierras contra las cruces

Militantes desconocidos serraron tres cruces en la ciudad de Chelyabinsk, en los Urales el pasado 25 de agosto. Esa misma noche otra cruz caía en Arkhangelsk, al norte del país.
Rusia: presentan propuesta de tenencia de revólveres

"Según las estadísticas más modestas, los grandes magnates de las armas ganan 746 mil millones en una década. Además, los burócratas tendrán sus propios recortes al emitir licencias, portar y comprar permisos y certificados". Un blogger reacciona ante la propuesta.
Netizen Report: Edición «Búsqueda»

Este reporte comienza en el Googleplex, observando una serie de obstáculos que Google ha enfrentado por el manejo de sus resultados de búsqueda. De allí, pasamos a las soberanías del ciberespacio, incluyendo Craigslist, Facebook y Apple.
Mauritania: presidente del Tribunal Supremo rechaza su destitución
Las protestas a favor del derrocamiento del régimen militar han aumentado últimamente en Mauritania. Según la oposición, un gobierno militar va en contra de la existencia de un estado institucional. Además, acusa al régimen de intentar hacerse con el poder judicial, destituyendo al Presidente del Tribunal Supremo de Mauritania.
Bahréin: Destacadas cuentas pro-gubernamentales en Twitter están inactivas
La esfera tuitera de Bahrein experimenta la desaparición de dos cuentas pro-gubernamentales anónimas muy destacadas y activas durante las protestas del año pasado. Hace ya más de dos semanas que @7areghum y @alfarooo8 no tuitean, desatando una cacería por ambos.
América Central: próximos «campos» para jóvenes ciberactivistas
Rising Voices se ha asociado con Hivos [en] y Dialogía en dos “campos” para jóvenes que usan medios digitales para cambio social. Los talleres, llamados “Activistmo”, se llevarán a cabo...
Egipto: indignación por fotos de acoso en Eid
Blogging Egypt comparte sus opiniones [en] sobre lo que piensa de las fots de acoso en Eid: me INDIGNA que quien quiera que haya captado esas imágenes con su cámara...
“No temas a internet”: campaña de libertad de expresión de ‘Derechos Digitales’

Aprovechando que la ONU reconoció el derecho de las personas a la libertad de expresión en Internet, la ONG Derechos Digitales lanzó la campaña “No temas a Internet”, para alertar a los ciudadanos sobre este tema.
Siria: concedan el Premio Nobel de la Paz al pueblo sirio
Los cibernautas sirios tienen un sueño – que al pueblo sirio se le conceda el Premio Nobel de la Paz este año. Hasta han dedicado un sitio web para impulsar...
Pakistán: Gobierno suspendió servicios móviles el día de Eid
"¿Cuál es la garantía de que los terroristas no van a atacar mañana o pasado mañana? ¿Por qué no anular los servicios de telefonía móvil para siempre?" Un cibernauta pakistaní reacciona a la prohibición temporal de uso de teléfonos móviles que el gobierno dice haber instaurado para evitar ataques terroristas.
Mauritania: Piden fin del régimen militar
Los mauritanos tomaron las calles el pasado junio en una masiva marcha pidiendo el fin del gobierno militar. Comenzó cerca del Centro de la Juventud, en la capital Nuakchott, pasó por la Dirección de Seguridad y el Palacio de justicia donde los participantes cantaron por la caida del regimen actual. El día terminó con un mitin popular. Informe de Ahmed Jeddou.
Rusia: Iglesia, mentiras y opulencia

Un controvertido post de fotos recientemente documentó los 70 años del director de una fábrica propiedad de la Iglesia, lo que tocó el nervio en una sociedad cargada con el juicio a Pussy Riot.
Corea del Sur: ¿calificación de vídeos musicales o censura?
Las autoridades de Corea del Sur han lanzado un nuevo sistema de calificación para vídeos musicales publicados en internet. La nueva ley requiere que cada vídeo musical (o vídeo promocional), e incluso los trailers de películas, sean valorados antes ser subidos a Internet. El incumplimiento de la medida resultará en hasta dos años de prisión o una fuerte multa.
La herramienta de YouTube para difuminar rostros y qué significa para los activistas del mundo

YouTube anunció hace poco una nueva herramienta dentro del editor de subida que permite a la gente difuminar (poner borrosas) las caras dentro del vídeo, y luego publicar una versión con las caras borrosas.
Senegal: SunuCause, un proyecto humanitario dirigido por bloggers
El grupo de blogueros que crearon el proyecto Sunu2012 a principios de este año, para monitorizar las elecciones presidenciales senegalesas, ha lanzado un nuevo proyecto colaborativo en línea llamado SunuCause. el objetivo del mismo es crear conciencia sobre los problemas sociales en la región entre la comunidad digital senegalesa.
Rusia: ¿ambiciones políticas del blogger más influyente?

A principios de mes, los miembros del círculo interno de Aleksei Navalny anunciaron que están conformando un nuevo partido político llamado "La Alianza del Pueblo". No se espera que Navalny se una al partido, por el momento.