Historias Acerca de Activismo digital de Setiembre, 2012
Rusia: Los escritores dejan la pluma para saltar a la palestra

Nueve personas que se autoproclaman escritores se presentan a las elecciones para el «Consejo Coordinador de la Oposición Rusa». Como la escritura no es la más popular de las profesiones, es una importante proporción del total.
Cuba: La policía detuvo a bloguero y desbarató foro académico

El sábado 1 de septiembre, el conocido autor y bloguero cubano Orlando Luis Pardo Lazo fue detenido por la policía estatal. Estaba previsto que aquel mismo día, en La Habana, Pardo Lazo moderase una sesión del Estado de SATS, un foro académico independiente e informal.
El Salvador: Una reflexión sobre el futuro de los blogs
Al igual que muchos internautas alrededor del mundo, los bloggers salvadoreños discuten el futuro de los blogs. Fernando Marroquin y David Mejía son dos bloggers salvadoreños que tocaron el tema en sus blogs recientemente.
Brasil: Medios, ciudadanía y políticas públicas en debate
Para explorar sobre "Medios, ciudadanía y políticas públicas" se lanzó la invitación a la VIII Conferencia Brasileña de Medios Ciudadanos, el 24 y 25 de setiembre en Brasília, y Global Voices también estuvo ahí. En este artículo, entérate de algunos de los debates, iniciativas y talleres de la conferencia.
Hungría: Parlamento se ve obligado a tomar en serio la violencia doméstica
Según las ONG que luchan contra la violencia doméstica, cerca de 70 mujeres mueren a manos de sus parejas o exparejas cada año en Hungría. A pesar de retrasos iniciales, el público húngaro logró convencer al Parlamento para que trate en serio la violencia doméstica.
La discapacidad es un sufrimiento en Pakistán
Ser un discapacitado en Pakistán, tanto física como mentalmente, es una existencia bastante dolorosa, ya que es muy difícil que la sociedad acepte a la gente que es algo diferente y que necesitan un cuidado ligeramente especial. Por lo general, son desplazados de tal manera, que llegan a sentirse rechazados.
Japón: Revelan peligros de los encargados de limpieza nuclear de Fukushima
8bit news, la nueva página en la red japonesa de comunicación ciudadana, subió un vídeo el 18 de septiembre del 2012, de Tetsuya Hayashi, que se encontró, inesperadamente, trabajando en la limpieza de la planta nuclear Fukushima Daiichi.
Irán: «La tortura del oso»conmemorada con el Día contra el Maltrato Animal
El año pasado en Irán, una osa parda y sus oseznos fueron torturados y luego asesinados delante de la cámara. Esto sorprendió a muchos iranís de diferentes esferas sociales. El video fue compartido el 20 de setiembre, esto motivó que los activistas nombraran el 20 de septiembre como "Día contra el Maltrato Animal".
Armenia-Azerbaiyán: Odio en el Cáucaso
Murad Gassanly, activista en el exilio, comenta sobre el caso de Ramil Safarov, soldado condenado por asesinato en Hungría y recientemente indultado en Azerbaiyán, y examina cómo y por qué...
Panamá: Polémica Ley 510 de derechos de autor es aprobada
La Ley 510 que regularía los derechos de autor en Panamá fue aprobada el 26 de septiembre por la asamblea nacional. La indignación por esta ley está hirviendo en las redes sociales y medios de comunicación en Panamá, ya que, entre otras cosas, establece libertades sin precedentes al cuerpo encargado de hacerla cumplir.
Netizen Report: Edición responsabilidad corporativa

El Informe de esta semana empieza con TeliaSonera, una telecom que es criticada por su colaboración con regímenes autoritarios en Tayikistán, Azerbaiyán y otros países de Europa del Este y Asia Central.
Japón: Mala información sobre «1,000 botes chinos» hacia islas en disputa
El ente que supervisa la precisión en la cobertura de noticias en Japón informa [ja] en su sitio web gohoo.org que varios importantes diarios japoneses han escrito recientemente artículos sobre...
Japón: Petición para liberar violín de aduana de Frankfurt
El 16 de agosto de 2012, funcionarios alemanas de aduanas del aeropuerto de Frankfurt confiscaron un violín Guarneri de la música profesional japonesa Yuzuko Horigome, cuando no logró presentar la...
Rusia: Petición en línea de figuras de derechos humanos para liberar a prisioneros del 6 de mayo

Ahora que se apaga el estruendo del juicio de Pussy Riot, algunos activistas de derechos humanos en Rusia están buscando que el público centre su atención en los manifestantes arrestados...
Bielorrusia: Resultados de votación anticipados entre pedidos de boicotear las elecciones
Las elecciones parlamentarias en Bielorrusia se llevaron a cabo el domingo 23 de septiembre, pero la votación anticipada ya había comenzado antes, y el índice de participación puede llegar a ser alta, pese a los llamados a boicotear la votación.
Colombia: El blog político ‘Atrabilioso’ cierra
Luego de 7 años y miles de entradas de varios colaboradores, el blog político Atrabilioso, dirigido por el periodista Jaime Restrepo Vásquez, cerró el pasado 31 de agosto. Los colaboradores...
Global: Edición 2012 de ‘A Wiki le gustan los monumentos’
Julien L. escribió [en] lo siguiente en numerama.com: Al concurso de fotografía de lugares conocidos libres de derechos de autor, Wiki Loves Monuments (A Wiki le gustan los monumentos) le...
Infografía: ¡No estás a salvo en la red!

Esta infografía muestra las diversas formas en las que su información en internet está en riesgo.
Portugal: Se aceleran las protestas masivas contra la troika
Desde el fin de la dictadura en 1974 no se había producido una participación tan masiva como en la de mobilización anti-austeridad del 15 de septiembre "Que se lixe a troika! Queremos as nossas vidas." Entre 660.000 y 1 millón de personas de todas las edades tomaron las calles en más de 40 ciudades de todo el país y el extranjero.
¿El final de los visados británicos gratuitos para los niños de Chernobyl?
Según esta petición en línea, los gastos de los visados pasarán a costar 86£ para los niños de Ucrania y Bielorrusia que hayan sufrido las consecuencias de la catástrofe nuclear...
Bangladesh: Una voz para los discapacitados
Amader Kotha [en] presenta los ejemplares trabajos de la galardonada blogger Sabrina Sultana, que usa blogs y otras herramientas de medios sociales para mejorar la condición de los discapacitados en...
Mauritania: La carga de ser negro
¿Cómo es no saber qué se siente ser libre? ¿Que cada despertar, dormir, y cada momento de vida y toda tu vida y destino esté en manos de otro que...
México: Manifiesto tuitero contra la violencia a los usuarios de las redes sociales
Después de que se diera a conocer la desaparición del integrante del movimiento #YoSoy132, Aleph Jiménez, en Ensenada, México el 21 de septiembre de 2012, el sitio Pulso Ciudadano republicó...
Protestas en Portugal: «Queremos nuestras vidas»
Se esperaba una alta participación en la protesta contra las medidas de austeridad en Portugal «¡Que se joda la troika! Queremos nuestras vidas». Las medidas de austeridad del Primer Ministro Pedro Passos Coelho parecen haber dado muchas razones para que una masa creciente de la población tome las calles y se manifieste.
Netizen Report: Edición «Assam»

El reporte de esta semana comienza en el estado indio de Assam, que ha enfrentado el conflicto religioso tras la difusión de rumores de violencia contra los musulmanes lo que se convirtió en una profecía autocumplida.