Historias Acerca de Activismo digital de Setiembre, 2013
Lanzan concurso de #GuionesLibres en Festival de Cine Creative Commons Barranquilla
Los organizadores invitan a productores y aficionados de la creación audiovisual a realizar una producción a partir de guiones bajo licencia Creative Commons.
Protestas en Sudán: Se temen decenas de muertos
La respuesta de Sudán contra las protestas fue desconectar Internet y matar a decenas de manifestantes. Los activistas dicen que Sudán desconectó Internet para impedir que los activistas compartieran la ofensiva contra los manifestantes.
Julian Assange dialoga con blogueros cubanos
Un grupo de blogueros cubanos dialogó mediante una videoconferencia con el fundador de Wikileaks, Julian Assange. La cita formó parte de las actividades finales del Taller de Ciberperiodismo, desarrollado en...
Mapa colaborativo registra a desparecidos de México

Se ha trazado un mapa por las 27,000 personas reportadas como desaparecidas por la "guerra contra las drogas" de México. Se han registrado 6,890 casos desde que se lanzó el proyecto en julio de 2013.
Ataque a centro comercial de Nairobi inspira dos herramientas en línea para emergencias
The Ping ayudará a las familias para comprobar rápidamente el uno con el otro durante una emergencia, mientras que Blood Donation Kenya empareja centros de ubicación de sangre con gente dispuesta a ayudar con la donación.
Colaborando colectivamente en la rendición de cuentas de la campaña electoral en Portugal
En la semana anterior a las elecciones municipales en Portugal, la plataforma Campaña Limpia [pt] invita a todos los ciudadanos a ayudar a dar seguimiento al gasto electoral enviando fotos...
La policía local de Daca, la capital de Bangladesh, se registra en Facebook
Es la primera vez que el departamento de policía se ha unido a Facebook, pero no es la primera incursión en nuevas tecnologías.
Los ciclistas de Fortaleza en Brasil tendrán una ciclovía tras presionar a las autoridades
Los miembros de Masa Crítica de Fortaleza tomaron cartas en el asunto y consiguieron que los funcionarios municipales crearan una ciclovía.
El fin del silencio en Siria: entrevista con Syria Untold

Leila Nachawati habla con Advox sobre Syria Untold, un nuevo proyecto que reúne a artistas, activistas y periodistas que participan en la resistencia creativa y no violenta al régimen de Assad.
Presidenta brasileña pide respeto global a la neutralidad de la red en la ONU
Neutralidad en Internet, privacidad y derechos humanos fueron el centro de atención del discurso [en] (pdf) de la presidenta brasileña Dilma Rousseff en la 68° sesión de la Asamblea General...
Netizen Report: Activistas abogan por la privacidad ante la ONU

Miembros del Consejo de DDHH de la ONU alzan la voz en defensa de la privacidad en la red, China continua reprimiendo la propagación de rumores y Granada ilegaliza los correos electrónicos «molestos».
Desarrollando América Latina 2013: Un ‘Apps Challenge’ para aplicaciones de impacto social
Este año Desarrollando América Latina pasa de ser una Hackathón a un Apps Challenge, un evento para concebir mejores ideas, obtener soluciones más concretas, y así lograr aplicaciones de mayor sustentabilidad y escalabilidad.
La policía arresta a manifestantes que intentan salvar un parque en Macedonia
Las protestas, que comenzaron hace más de un mes, están en contra de la construcción de un edificio del gobierno en Bristol Park, uno de los últimos espacios verdes que quedan en Skopje.
IBM en Brasil y la vigilancia en las calles: dirección y control
Con los megaeventos, Brasil se ha convertido en un mercado prioritario para la industria de vigilancia global. La multinacional americana IBM está al frente de los centros tecnológicos que toman decisiones referentes a la seguridad durante los juegos.
VIDEO: Los caminos de los datos abiertos en Latinoamérica
Videos con expertos sobre el estado de los Datos Abiertos en algunos países de la región y reflexiones sobre las estrategias para fomentar su uso y su sustentabilidad.
Con el mundial de fútbol, Brasil se convierte en mercado prioritario de vigilancia
Macro empresas del sector obtienen contratos en varias ciudades para vigilar a los brasileños durante los juegos del 2014-- desde escáneres de seguridad hasta software de rastreo remoto.
República Centroafricana: «Aún tenemos la esperanza de vivir todos juntos en paz»
Mientras que continúa la lucha entre los rebeldes de Sekela y el ejército nacional de la República Centroafricana, la tensión crece en Bossangoa. Los vecinos temen que el conflicto pueda...
Los manifestantes de Melbourne llevan su campaña a la sede de McDonald's en Chicago
Kevin Rennie escribe sobre la oposición de los residentes de Melbourne a un nuevo McDonald's en su lugar. Los activistas han llevado el caso a la sede de McDonald's en Chicago
En las redes sociales dibujantes brasileros apoyaron las protestas
Los dibujantes y diseñadores brasileros usaron las redes sociales para publicar dibujos originales de apoyo a las protestas que se apoderaron del país en junio en la llamada 'Revuelta del vinagre.'
Corea del Sur veta emisión de documental sobre hundimiento del buque ‘Cheonan’
Una importante cadena de cines en Corea del Sur ha vetado un documental sobre el accidente del buque de guerra Cheonan. Pero todo apunta a que ha fracasado en el intento.
Datafracking, una plataforma argentina para el diálogo sobre el fracking
La revista ambiental argentina Claves 21 ha lanzado una plataforma digital sobre el fracking, o fracturación hidráulica, una técnica de extracción de gas y petróleo del subsuelo que entraña una...
«Mi sombra y yo»: Protegiendo información en Internet
Internet, teléfonos celulares y otros, se han convertido en aspectos esenciales de la existencia humana, y han simplificado la comunicación entre las personas, pero ¿es confidencial la información que por ahí viaja?
FOTOGRAFÍA: En busca de un ambiente seguro para los niños en la India
Una serie de fotografías nos recuerda el derecho que tiene cada niño a un ambiente protector.
@ReporteYa: Periodismo ciudadano desde #Venezuela
Paula Gonzalo nos cuenta sobre “Reporte Ya”, un ejemplo de colaboración entre periodismo profesional y ciudadano.
América Latina: «¿A dónde van los desaparecidos?»
La red es una fuente de innumerables iniciativas e historias que recuerdan a los desaparecidos y luchan contra la impunidad. En esta entrega apuntamos a algunos espacios dedicados al tema en Perú, México, Guatemala y Uruguay.