Historias Acerca de Activismo digital de Enero, 2016
Brasil: Policía de Sao Paulo pidió divulgar de antemano el trayecto de las protestas
Según el MPL "la Secretaria de Seguridad Pública no está autorizada por la Constitución Federal a determinar cuando y donde la población puede manifestar".
El arte callejero insta a los ciudadanos de Hong Kong a no cerrar los ojos ante la desaparición de cinco libreros
"No podemos ni debemos cerrar los ojos ante esto. La vida diaria normal ya no es normal".
Rising Voices da la bienvenida a cinco nuevos beneficiarios de activismo digital en lenguas indígenas

Rising Voices felicita a los cinco ganadores de Argentina, El Salvador, México, Nicaragua que recibirán microfinanciaciones y tutoría para sus proyectos de activismo digital de lenguas indígenas.
Un mapa de las muertes de manifestantes en Etiopía
Cuando el gobierno etíope dice que solamente cinco manifestantes han muerto durante la violencia, no le crean.
El gobierno ruso «adopta» la transparencia

Rusia, por fin, acoge la transparencia, siempre y cuando no suponga una amenaza para la estabilidad política.
No conoces la bulla si no conoces Trinidad y Tobago
Desde música insoportablemente alta a fuegos artificiales ilegales, una usuaria de medios sociales con conciencia cívica de Trinidad y Tobago está enfrentándose a los "contaminadores sonoros que cada año se salen con la suya en los delitos de decibeles".
La foto de un torero lidiando con su bebé en brazos incendia las redes en España
De «irresponsable» a «guardián de las tradiciones»: La foto de un popular torero lidiando una vaquilla con su bebé en brazos provoca una fuerte controversia en España.
[CRONOLOGÍA] Marruecos: Represión política en la era de los medios sociales

Desde mediados de la década del 2000, periodistas de investigación y ciudadanos implicados en activismo político en línea se han convertido en blanco habitual del gobierno marroquí.
El bloguero ruso condenado a cinco años de prisión por «incitar al odio» en la red

Vadim Tyumentsev ha sido acusado de discurso de odio y llamamiento al extremismo en la red y condenado a cinco años de prisión por publicar varios vídeos.
Investigadores afirman que el ataque a la red de suministro eléctrico de Ucrania fue obra de hackers rusos

Expertos en seguridad cibernética afirman que el ciberataque que provocó una suspensión temporal del suministro de energía eléctrica en Ucrania es obra de un grupo de hackers rusos.
Colombia endurece las penas de cárcel para los ataques con ácido
La recién promulgada ley Natalia Ponce de León endurece las penas de cárcel contra quienes ataquen con ácido y otros agentes químicos en Colombia.
«No toquen nuestra privacidad»: Los polacos se pronuncian contra la nueva ley de vigilancia

La Ley dará a las autoridades rápido acceso a los datos de uso de Internet y telecomunicaciones de los ciudadanos sin necesidad de una orden judicial.
Masiva Red de trolls en LiveJournal apoya publicaciones pro-Kremlin

Un análisis detallado de los metadatos de los bots en Twitter revela conexiones con las "fábricas de trolls" rusas y una vasta red de blogs LiveJournal pro-Kremlin.
#Justice4Morocco: 7 defensores de la libre expresión enfrentan juicio

Desde mediados de la década del 2000, el régimen del Rey Mohammed VI sistemáticamente ha apuntado y perseguido a ciudadanos marroquíes que trabajan en hacer al gobierno responsable ante el pueblo.
Brasil: Tercera protesta pacífica contra el aumento de los pasajes terminó con bombas en el metro
La marcha recorría de forma pacífica hasta final el trayecto, cuando algunos de los manifestantes decidieron saltar los molinetes en una estación del metro y en aquel instante fueron atacados con bombas por la policía.
Netizen Report: Activistas y autoridades egipcias preparados para protestas del 25 de enero

Además: Marruecos bloquea las aplicaciones de VoIP y China revela un nuevo ataque contra las herramientas de elusión.
La polícia ataca a manifestantes y les impide manifestarse contra alza de tarifas de transporte en São Paulo
La segunda protesta convocada por MPL contra el aumento de la tarifa del transporte público en São Paulo, que pasó de 3,50 a 3,80 reales brasileños, prevista para el 12 de enero, no llegó a salir.
Criticar a Charlie Hebdo en Facebook y los peligros de la libertad de expresión selectiva

¿Borró Facebook la publicación de Efe Levent por el uso del término "cracker" (blanquito)?
El proyecto Mapping for Niger, contado por uno de sus voluntarios

El proyecto se enfrenta a limitados recursos logísticos, financieros y de recursos humanos, haciendo que cada actividad realizada dé cuenta de una pasión de voluntariado y activismo.
‘El Ébola ruso': Un proyecto cívico que monitorea las muertes de rusos bajo custodia policial

Un proyecto en internet denominado "El Ébola ruso" está registrando los casos de muerte bajo custodia policial para crear conciencia sobre el tema de los derechos humanos.
Activistas buscan disipar el estigma del aborto alimentado por las políticas del gobierno macedonio
"Como se trata de mí, la decisión de abortar o no debe ser mía, es mi derecho".
Indios y paquistaníes esperan convertir a sus países de rivales a amigos
"India y Pakistán son naciones hermanas.. Tenemos tanto en común.. Una India-Pakistán unida será mejor para todos :)"
China bloquea los programas de elusión con ayuda de los proveedores de servicios en la nube

Los expertos estiman que entre el 1 y el 3% de los internautas chinos utilizan tecnologías de elusión para visitar webs extranjeras. Pero esto podría cambiar con las nuevas restricciones.
Nueva ola de protestas contra el aumento en las tarifas del transporte público en São Paulo
Un estudio descubrió que el transporte público en 21 ciudades brasileñas está entre los más caros del mundo en relación al salario promedio, superando a Londres, Tokio y Nueva York.
Región de Pamir, Tayikistán: ¿Siempre al borde del desastre?
Sarez, un lago de gran altitud vulnerable a la actividad sísmica, se cierne amenazadoramente sobre las vidas de los pamiri y la región en general.