Historias Acerca de Activismo digital
Cómo ha cambiado Rusia tras un año de la invasión a Ucrania
La política local ha pasado a un segundo plano, la sociedad civil está en ruinas y los medios de la oposición intentan llegar a los rusos en el exilio.
Antes de las elecciones, partidos políticos tailandeses se comprometen a defender derechos digitales
"Ante las próximas elecciones en Tailandia, los partidos políticos se comprometieron a reconocer e incorporar a su programa la protección de derechos digitales".
La amenaza de incendios forestales: Tema candente en el Caribe
Las prácticas culturales caribeñas relacionadas con el fuego contribuyen a los graves y peligrosos efectos de la estación seca.
Jóvenes del mundo cuentan sus experiencias con IA, en sus palabras
“La IA está más presente en nuestras vidas de lo que pensamos; quienes hacen las leyes deberían haber regulado el sector desde el principio".
Violencia de género en línea: Herramienta del autoritarismo digital en India
Mujeres periodistas en India han sido troleadas, recibieron amenazas de muerte y violación, se encontraron objetivadas en aplicaciones y supuestamente están en la mira de software espías, como Pegasus.
«Gloria a Ucrania»: Indignación, orgullo y misterio rodean la aparente ejecución de prisionero de guerra
El prisionero de guerra ejecutado fue identificado como el soldado Olexandr Matsievsky, de la unidad de defensa territorial ucraniana. El presidente Zelensky lo nombró Héroe de Ucrania, el más alto galardón nacional.
Rusos en el extranjero se unen a protestas mundiales por primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania
Mientras el mundo conmemora el primer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania, rusos exiliados contrarios a Putin se organizan y se unen a manifestaciones públicas en todo el mundo, en Berlín, Praga, entre otras.
Mozambique: Muerte de rapero activista genera manifestaciones y represión policial
Azagaia murió el 9 de marzo y estaba considerado como uno de los grandes nombres del hip kop hecha en el espacio lusófono.
Mujeres marcharon en Pakistán, pese a resistencia de las autoridades y grupos religiosos
A pesar de ciertos obstáculos, las mujeres pakistaníes consiguieron finalmente el permiso y salieron en masa el 8 de marzo para la "Marcha Aurat", aunque con ciertas condiciones.
Falsos verificadores de hechos rusos difunden propaganda sobre la guerra en Ucrania
PolitiFact analizó este sitio web y descubrió que sus verificadores de hechos usan técnicas bien conocidas de la propaganda rusa --incoherencia, gran número de afirmaciones, repetición de declaraciones sobre falsedades evidentes-- para confundir al público.
Autoridades venezolanas espiaron al 20 % de los usuarios de una de las mayores empresas de telecomunicaciones
Una de las mayores empresas de telecomunicaciones publicó un informe en el que da pruebas del abuso de privacidad por parte del gobierno de Maduro.
Los términos «tercer mundo» y «países en desarrollo» no reflejan nuestra identidad: Entrevista con el reportero gráfico Shahidul Alam
"Los fotógrafos occidentales blancos crearon un estereotipo de mi pueblo como empobrecido y sin ningún conocimiento de la realidad. Para cambiar estas historias, debemos cambiar a los narradores" - Shahidul Alam
En Turquía, ente de control de telecomunicaciones bloquea acceso a popular sitio web Ekşi Sözlük.
El 7 de febrero, las autoridades bloquearon brevemente la popular red social Twitter por motivos similares.
Usar inteligencia artificial para «descolonizar» la lengua
Necesitamos encontrar un nuevo lenguaje, nuevos discursos, una nueva visión del mundo, así como las herramientas para crear las palabras que superen el "gran discurso humanitario". ¿Podrá ayudar la tecnología?
Rol de las feminista en el extranjero para enfrentar violaciones de derechos humanos en Yemen
A pesar de enfrentar numerosos retos, las activistas yemeníes en el extranjero siguen luchando por la paz y la justicia en su patria a través de su labor de defensa.
Detrás de la prohibición de TikTok en Jordania
La prohibición reciente de TikTok en Jordania genera dudas por la libertad de expresión y acceso a la información. Las dudas son cada vez más relevantes pues cada vez más Gobiernos restringen el acceso a plataformas de medios sociales.
Quienes están en estos ataúdes ya no escucharán el parloteo de Putin sobre ‘todo va según el plan’
Global Voices recopiló algunos de los comentarios de las redes sociales rusas con reacciones al discurso de Putin.
«Good Night Imperial Pride»: Como los activistas en Berlín recaudan fondos para el Ejercito ucraniano
El activismo es una necesidad acuciante para los miembros del grupo Good Night Imperial Pride, que actúa con la esperanza de contribuir al fin de la guerra de Rusia en Ucrania.
¿Puede TikTok cambiar el panorama digital en Togo?
En Togo, el acceso a internet facilitado por el Gobierno impulsa una nueva generación de usuarios en línea que encuentran sus plataformas preferidas para expresarse y entretenerse.
Entrevista con activista rumana contra la desinformación revela que campañas de desinformación suelen ir dirigidas a refugiados de Ucrania
La posición de Rumanía sobre la guerra en Ucrania se mantiene en línea con la Unión Europea y la OTANpese a los esfuerzos desestabilizadores prorrusos. Sin embargo, a nivel general, la desinformación ha pasado a formar parte del discurso político.
Undertones en Turquía: terremotos avivan las flamas de la temporada electoral
Peligra el liderazgo de Erdoğan por acusaciones de corrupción, mala gestión económica y la lenta e inadecuada respuesta al terremoto.
Hay casi 1500 presos políticos en Belarús
Las principales herramientas para reprimir a los críticos del régimen y a los disidentes en Belarús siguen siendo la persecución penal y administrativa, las detenciones arbitrarias, los despidos laborales y las deportaciones de facto.
¿El futuro de la vigilancia masiva en Serbia?
El Gobierno serbio retira --por segunda vez-- el proyecto de ley que regula el trabajo de la Policía con disposiciones que permiten invadir la privacidad, tras las protestas de la sociedad civil y la presión internacional.
Redes sociales hacen oír la voz de la sociedad civil en Togo
En Togo, internet permite a los influenciadores hacer de las plataformas de redes sociales de promoción. Periodistas y activistas de la sociedad civil aprovechan para hacer oír su voz.
Represión de los uigures continúa: Entrevista con Gene Bunin, creador de la Base de Datos de Víctimas de Sinkiang
Gene Bunin, fundador de la Base de Datos de Víctimas de Sinkiang, habla con Global Voices sobre la falta de voluntad política para destacar internacionalmente la opresión de los uigures en China.