Historias Acerca de Activismo digital de Febrero, 2011
Irán: Resistencia en Teherán
Un film muestra cómo la gente resistió ante las fuerzas de seguridad el 14 de febrero en Teherán. Cantaban contra los líderes del régimen y lanzaban piedras.
Bahréin: Retiro de la policía, manifestantes recuperan Glorieta Lulu
Una vez más, los manifestantes bahreiníes acudieron en masa a la Glorieta Lulu en la capital Manama, tras ser dispersados de ahí en una incursión nocturna, que dejó tres muertos, numerosos heridos y cerca de 60 personas desaparecidas de las que no se sabe nada. El Príncipe de la Corona, Shaikh Salman bin Hamad Al Khalifa, se dirigió a los bahreiníes a través de la televisión estatal, y los llamó a la calma, al diálogo nacional y a un día de duelo.
Sudán: «Revolución en Facebook» con la ayuda de Twitter como socio
Los estudiantes sudaneses escogieron el 30 de enero de 2011 para iniciar unas manifestaciones pacíficas contra el presidente Omar al-Bashir. El principal llamamiento para pedir a la gente que tomase las calles de Khartoum tuvo lugar en Facebook. ¿Fue esta la primera "revolución facebook" de Sudán con la ayuda de Twitter como socio?
Bahréin: Más disparos en la capital
Informes de disparos en la capital Manama desde diferentes ubicaciones han inundado Twitter la tarde del viernes. Los tuiteros en la escena describen la masacre mientras Bahréin se prepara para más derramamientos de sangre y desazón.
Bahréin: Noticias del ataque al amanecer provocan ira e incredulidad
La gente de Bahréin se despertó para ir al trabajo el jueves 17 de febrero de 2011 con las noticias de un ataque policial al amanecer contra protestantes opositores al gobierno que acampaban en la Glorieta Lulu en la capital Manama. Sitios de redes sociales como Facebook y Twitter han sido inundados con reacciones de ira, horror e incredulidad con respecto a los eventos ocurridos.
China: Instrucciones de censura de enero 2011

En China, las instrucciones de censura son dictaminadas por un número de autoridades del gobierno y el CCP. The China Digital Times ha traducido una serie de instrucciones, introducidas en enero de 2011, para esbozar la magnitud de la práctica de la censura en el país.
Ucrania: Nuevo blog sobre «Política, y todo lo demás»
La autora de GV Tetyana Bohdanova ha lanzado un blog en inglés «sobre Ucrania, política, y todo lo demás» – Good Girl Gone Ukrainian [eng].
Egipto: El hombre detrás de Omar Suleiman
Ni siquiera una revolución puede detener el sentido del humor egipcio. Actualmente, el hombre detrás del vicepresidente Omar Suleiman es tan famoso como la propia Plaza Tahrir.
Bloquearon sitios de Blogspot en Camboya
Los blogs de Blogspot fueron bloqueados en Camboya luego de que el gobierno ordenara a varios ISPs censurar el popular blog opositor KI Media. Los sitios web han sido "desbloqueados" pero los internautas se encuentran preocupados acerca de esta censura a internet sin precedentes en el país.
Irán: Manifestantes de regreso en las calles
Manifestantes iraníes protestaron en Teherán, Shiraz, Isfahan, Rasht y varias otras ciudades. Acá un video muestra a estudiantes de la Universidad Sharif en Teherán coreando ‘dictador’.
Sudáfrica: Tweets del Internet Freedom Workshop
Siga los tuits [eng] del Internet Freedom workshop que se lleva a cabo en Sudáfrica.
Bahréin: Emergen voces a favor del gobierno y del Rey
A medida que el tercer día de protestas en Bahréin continuaba el miércoles 16 de febrero de 2011, numerosas voces se han levantado en apoyo al Rey Hamad bin Isa Al-Khalifa y el gobierno bahreiní.
La Glorieta de La Perla, la Plaza Tahrir de Bahréin
Luego del entierro del primer protestante bahreiní en ser asesinado luego de los enfrentamientos con la policía antidisturbios, el lunes 14 de febrero de 2011, otros cientos de protestantes se reúnen una vez más en la Glorieta de La Perla, en la capital Manama, el epicentro de las manifestaciones del país.
Corea del Norte: Más stalinista que el propio Stalin, el país tiene una 100 direcciones IP
En la conferencia Revolución de los Nuevos Medios y el Compromiso Mundial de EE UU [en], el Profesor Andrei Lankov, un ruso especialista en estudios coreanos, dijo que Corea del...
Libia: Protestas contra Gaddafi empiezan antes de lo programado
Con la esperanza de imitar las recientes revueltas populares en Egipto y Túnez, los activistas libios prodemocracia han estado llamando a protestas en contra del gobierno autocrático del Coronel Muammar al-Gaddafi, que ya tiene 41 años en el cargo. Han fijado el 17 de febrero como el "Día de la Rabia", por medio de los sitios de redes sociales para convencer a millones a tomar las calles y hacer un llamado pacífico al cambio. Pero parece que los libios están demasiado ansiosos de expresar su rabia y decidieron manifestarse un día antes.
Túnez: Slim Amamou habla sobre Túnez, Egipto y el mundo árabe
Slim Amamou, un bloguero de 33 años tunecino, programador y activista, fue noticia el 18 de enero de 2011, cuando fue designado Ministro para la Juventud y los Deportes en el gobierno interino de su país, que siguió al derrocamiento de la dictadura del ex autócrata Zine El Abidine Ben Ali. En esta entrevista con Global Voices, Slim comenta los recientes acontecimientos en Túnez y el mundo árabe.
Rusia: Detienen a blogger por difundir rumores de bomba

Masha Egupova analiza los casos de Ilya Korol, blogger del este que fue detenido por un rumor de un acto terrorista, y las nuevas iniciativas de gobierno que tienen por objetivo seguir de cerca y controlar ese "contenido peligroso".
China: Los microbloggers encuentran a su creador pero ¿es el único?
Cuando el supuesto padre del complejo de filtrado de internet del país, Fang Binxing, se introdujo muy campante al servicio proveedor de microblogs más grande de China el mes pasado, obtuvo un sorbo de la rabia que aparentemente hierve debajo de lo que el escritor de Chengdu Ran Yunfei sugiere es una ilusión de armonía social social cuidadosamente mantenida, ahora perpetuada, en gran parte, por el mismo personal en Sina Weibo, para obtener beneficios.
Cuba: ¿La ciberguerra? El vídeo que genera debate, enfado y escepticismo
Un video publicado en Vimeo, muestra una presentación de 52 minutos sobre las nuevas tecnologías de la información y la "ciberguerra", que supuestamente están librando en Cuba el gobierno de los EE. UU. y las ONG norteamericanas.
Libia: Empiezan las protestas en Benghazi antes del 17 de febrero, Día de la Rabia
La revolución de Libia está anotada para el 17 de febrero - pero parece que los libios están demasiado ansiosos para expresar su rabia y furia al Coronel Muammar Gaddafi, que ha gobernado el país durante casi 40 años. Las noticias de las protestas en Benghazi siguen dominando mi timeline de Twitter y acá algunas reacciones.
Sudán: Que el viento de cambio remonte el Alto Nilo
Luego del triunfo del pueblo egipcio, llegan tuits desde Sudán a Egipto con un claro mensaje "Que el viento de cambio remonte por el valle del Alto Nilo”.
Irán: Las protestas del 14 en video
A pesar de la prohibición gubernamental, los iraníes se manifestaron el lunes 14 en varias ciudades, incluidas Teherán, Shiraz, Isfahan, y Rasht. La oposición iraní había solicitado permiso para manifestarse en solidaridad con el pueblo de Egipto y Túnez, pero el régimen islámico ignoró la petición.
Irán: «Al Jazeera, por favor cubre Irán como hiciste con Egipto»
Mientras los ciberactivistas iraníes se volcaron al mundo virtual para animar una manifestación para el 14 de febrero (25 Bahman) prohibida oficialmente, en nombre de los pueblos egipcios y tunecino, se ha lanzado una página en Facebook para animar a Al-Jazeera a cubrir el acontecimiento.
Libia: Gaddafi hace la guerra a internet mientras se gestan problemas en casa
El líder libio Muammar Al Gaddafi logró ofender a tunecinos y cibernautas en internet en su discurso al pueblo tunecino, tras la caída del régimen de Zine El Abidine Ben Ali. Con problemas gestándose en casa y los libios usando internet para descargarse, ¿podría Gaddafi estar previendo su condena como una “víctima de Facebook y YouTube”?
Yemén: Siguen las protestas lejos de los ojos de los medios internacionales
Mientras el mundo entero está mirando a Egipto que celebra el desarraigo de su dictador, los yemeníes están haciendo un llamado de ayuda y de atención de los medios del mundo, mientras toman las y llaman por el fin del régimen de Ali Abdullah Saleh.