Historias Acerca de Activismo digital de Mayo, 2011
Cuba: Un controvertido encuentro
Los bloggers del blog colectivo de estudiantes de Matanzas La Joven Cuba reflexionan sobre su encuentro con el profesor norteamericano Ted Henken, a quien las autoridades cubanas le informaron que...
Cuba: Táctica de tortura
Uncommon Sense (ing) bloguea sobre cómo las autoridades «han respondido a Andy Frometa Cuenca, un prisionero político en huelga de hambre desde el 16 de abril demandando su liberación y...
Ecuador: Bloguero detenido por ofensas al Fiscal General
La detención del bloguero ecuatoriano Víctor Vizcaíno Luzuriaga por supuestas ofensas al fiscal general Washington Pesántez se convirtió en tendencia en Twitter, con fuertes reacciones en la blogósfera y duros análisis sobre la libertad de expresión en el Ecuador. Esta situación se está comentando en la red con el hashtag #presoporopinar en Twitter.
Cuba: Atención adecuada para madre VIH+
Pedazos de La Isla reporta que el Frente Cívico de Resistencia Orlando Zapata Tamayo pidió públicamente – y luego recibió – atención medica adecuada y una vivienda para una madre...
Egipto: Gigi Ibrahim en The Daily Show
La presentación de la activista egipcia Gigi Ibrahim, en el programa de TV The Daily Show, atrajo una oleada de reacciones de los tuiteros que cubrieron la revolución egipcia. Gigi habló sobre La Revolución de Egipto, burlándose de la hipócrita política exterior que los Estados Unidos adoptaron hacia los levantamientos en el Oriente Medio y de como los egipcios y árabes son percibidos en los medios de comunicación.
Pakistán: La muerte de Osama: diferentes perspectivas
La noticia de la muerte de Osama Bin Laden sigue generando conmoción en los medios de comunicación de todo el mundo, y especialmente en los medios sociales. Aamir Raz Soomro, desde Karachi, nos ofrece algunas de las distintas perspectivas de los pakistaníes y su reacción a la noticia en estos medios.
Cuba: Sobre esas «Razones»
«Dando otra mirada a ‘Las Razones de Cuba’, llego a la conclusión que Raúl Castro está haciendo camino hacia lo inevitable- la transición»: explica Cuban Voices from Exile (ing).
Siria: Un padre héroe
A Gay Girl in Damascus escribe [ing] sobre cómo su padre la defendió, cuando los oficiales de policía tocaron su puerta una noche.
Nigeria: Los medios sociales y las elecciones del 2011
Farmaceútico, periodista, fotógrafo, usuario de redes sociales, poeta y escritor de ficción. Conozca al periodista nigeriano Tolu Ogunlesi y descubra su opinión sobre los medios sociales y las recientes elecciones en el país.
Cuba: Prohiben el regreso de profesor y bloguero estadounidense
Ted Henken, profesor de la City University of New York, estudioso de la blogosfera cubana y bloguero, fue informado por funcionarios del Departamento de Seguridad del Estado de Cuba que no volverá a visitar la isla. En una estancia de 12 días, Henken entrevistó a más de 40 blogueros para una investigación sobre blogs e Internet en Cuba, encuentros que divulgaba en tiempo real a través de su blog El Yuma.
Nomad Green: Competencia de ensayos sobre la contaminación del aire

Nomad Green, el beneficiario de Rising Voices en Mongolia, alienta a los periodistas ciudadanos a reportar sobre la degradación del ambiente en el país. Desde el 1º de enero de 2011, Nomad Green lanzó una competencia de ensayos para premiar a los periodistas ciudadanos y colaboradores. Ya hay cinco ganadores de la competencia en los primeros dos meses, la cual tuvo como tema principal - 'La contaminación del aire'.
Rusia: ¿Quién está restringiendo el sector ruso de Internet?

Freedom House publicó un reporte sobre la libertad en Internet en el mundo. El reporte "Libertad en la Red 2011" analiza el libre acceso a Internet durante 2009-2010 en 37 países. Rusia está entre los países con "libertad parcial" en acceso a Internet.
Ucrania: Día Mundial de la Libertad de Prensa suscita discusiones sobre el estado de los medios
El Día Mundial de la Libertad de Prensa, Tetyana Bohdanova traduce las discusiones digitales acerca del estado de los medios en Ucrania y las posibles razones tras la contracción de la libertad de prensa en el país.
Pakistán: Reacciones a la muerte de Osama bin Laden
Mucho antes del discurso del Presidente de E.U.A., Obama, se filtró la noticia en Twitter de que Osama Bin Laden había sido asesinado y los medios noticiosos empezaron a interesarse en la historia. Pronto la tuitósfera explotó con tuits de todo el mundo. De hecho, las reacciones iniciales de los pakistanís en Twitter empezaron a salir durante la redada en el escondite de Bin Laden.
Haití: El rol de la iglesia
A Wadner Pierre [ing] le gustaria ver que la iglesia católica sea «la primera en alzarse por una resolución pacífica donde sea que haya guerra y violencia.»
Nepal: Un debate sobre piratería y derechos de autor
El sábado 30 de abril, un grupo de tuiteros nepalís discutió los temas de piratería, derechos digitales y derechos de autor. Bhumika Ghimire resumió [ing] el debate usando Storify.
Singapur: Medios sociales, juventud y elecciones
El sector juvenil de Singapur será una fuente significativa de votos en las elecciones generales de mayo. Esto explica por qué los partidos políticos también recurren a los medios sociales para ganar más votos. Los blogueros discuten en rol de los jóvenes y su influenca en los resultados electorales.
Entrevista a Cati Restrepo, colaboradora de Global Voices
Cati Restrepo fue la líder natural y rostro más conocido del proyecto de Rising Voices: Hiperbarrio, proyecto al cual dejó de pertenecer hace ya un año; Cati además se hizo acreedora al premio Mujer Talento de la ciudad de Medellín, lo que la llevó a organizar y liderar su propio proyecto llamado "Mujeres e inclusión Digital". Además de ser una activa colaboradora de Global Voices ella se encuentra involucrada actualmente en muchas otras cosas. Les invitamos a conocerla un poco más.
Asia Central: Finalistas del Mercado de ideas BarCamp
En este post nos gustaría informar a nuestros lectores acerca de los proyectos online, desarrollados por jóvenes blogueros y especialistas en TI de Asia Central.
Caso de estudio: Megafone – Amplificando voces mediante teléfonos móviles comunitarios

Este artículo es parte de una serie de casos de estudio de proyectos en todo el mundo que se han estado involucrando con comunidades poco representadas mediante el uso de talleres de formación en medios ciudadanos. Esta serie en cuatro partes da una mirada al proyecto Megafone e incluye una entrevista con su fundador, Antoni Abad.