Historias Acerca de Desastres de Abril, 2011
El duro invierno de Colombia
La autora de Global Voices Lully Posada escribe en equinoXio sobre el invierno en Colombia y las fuertes lluvias que han dejado más de tres millones de damnificados.
Corea del Norte: Tres filmes denuncian al régimen de Kim Jong-il
Tres filmes, que ofrecen una excepcional vista interna de Corea del Norte, han sido presentados durante la Semana de la Libertad de Corea del Norte [en], un evento anual realizado...
Ucrania: «Hace 25 años – Chernobyl – ¿dónde estabas?»
uaMuzik (ing) y Nash Holos (ing) bloguean sobre el veinticinco aniversario de la catástrofe de Chernobyl.
Colombia en alerta roja por fuertes lluvias
Colombia está en alerta roja debido a las fuertes lluvias que azotan el país. Habitantes de 28 departamentos sufren dificultades extremas como inundaciones, deslizamientos de tierra y crecientes repentinas en ríos y quebradas, que han dejado más tres millones quinientos mil damnificados.
Francia y Japón: debate acerca de la visita del presidente Sarkozy a Japón
Cuando el presidente francés, Nicolas Sarkozy visitó Japón menos de tres semanas después del terremoto y tsunami que causaron una emergencia nuclear, se informó que el primer ministro japonés, Naoto Kan dijo: "Cuando llueve, un amigo que viene es un amigo de verdad". Los bloggers preguntan si Nicolas Sarkozy realmente vino a visitar sólo por amistad.
México: Incendios golpean estados del norte
Alejandro Ortiz Sotomayor en Vivir México comparte una foto de Jorge Alberto Mendoza Mariscal que muestra el trabajo de los bomberos mexicanos para tratar de controlar un incendio «Primaveral» en...
Japón: El terremoto de Tohoku tal como se vio en Twitter
Un video de Rio Akasaka muestra cómo las noticias del terremoto se difundieron en Twitter el 11 de marzo.
Bielorrusia, Ucrania: «Chernóbil: El Primer Mes»
En OpenDemocracy.net, Barys Piatrovich, un escritor y periodista bielorruso, recuerda el primer mes luego de la catátrofe de Chernóbil [ing] el 26 de abril de 1986: «Fue difícil para mí...
Corea del Norte: Remesas de desertores norcoreanos a las familias del norte
El experto norcoreano Andrei Lankov, escribió [en] sobre las remesas de los desertores norcoreanos en el sitio East Asian Forum. A pesar de su lucha económica en la Corea del...
Kazajistán: Mientras que los blogueros están pendientes de las inundaciones, los medios de comunicación permanecen tranquilos
Dos grandes ciudades de Kasajistán están sufriendo graves inundaciones. Las mismas están ubicadas en el centro de dos provincias, Oral al oeste del país y Oskemen al este. Miles de personas se vieron afectadas por el desastre ocurrido en los suburbios de las ciudades. Los ríos se desbordaron, hubo intensos deshielos y fuertes lluvias.
Brasil/Japón: Blogueo que enlaza noticias post-terremoto
«Leí un post de un blogger japonés, lo encontré realmente interesante y decidí traducir una parte», dijo [pt] Satou Mihoko, que ha decidido enlazar noticias japonesas a la comunidad de...
Chile: Enfermera apresura traslado de órganos desde Twitter
Cristina Bizama (@cristi_enf), enfermera del hospital de Talca en Chile, logró gestionar un traslado de órganos desde esta ciudad a la capital, Santiago, a unos 260 kilómetros de distancia. Todo comenzó con su tuit: "Increíble, No existe forma de llevar 5 organos a [Santiago]." La comunidad Twitter se puso en acción inmediatamente.
Entrevista con Gaël Brassac, traductor de Global Voices
Los traductores son colaboradores que están detrás de bastidores que permiten a los lectores de Global Voices acceder a nuestro contenido en otros idiomas. Uno de ellos es Gaël Brassac que vive en Francia, pero siempre ha tenido un lugar especial en su corazón para Japón y cree firmemente que el país se recuperará rápidamente de su actual situación.
Bielorrusia: Más allá de la bomba o explosión

Antes que se dispersara el humo de la explosión del lunes en el metro de Minsk, la doble pregunta de: "¿qué se debe hacer? - ¿de quién es la culpa?" surgió en la blogósfera bielorrusa. Predominan dos grandes posturas de pensamiento, que culpan al presidente Lukashenko o a la oposición política, aunque un sentimiento más profundo de solidaridad por las víctimas parece unir al pueblo de Minsk.
Bielorrusia: Reacciones a la explosión en el metro

La explosión de una bomba dentro de la estación Oktyabrskaya del metro de Minsk ha dejado hasta ahora 11 muertos y cientos de heridos. Ashley Cleek ha estado recopilando información y reacciones de los bloggers en el caos que siguió a los acontecimientos.
Fukushima: Crítica pública y un enfado que aumenta
Las abiertas protestas contra Tepco como operador y contra el gobierno como supervisor han sido relativamente débiles, pero ésto ha cambiado hace poco. A pesar de todo, ¿Por qué el pueblo japonés parece tan reticente a criticar la compañía e industria responsable de este desastre humano y al gobierno que dejó que ocurriese?
Pakistán: Atentado suicida de un adolescente
Adil Najam en All Things Pakistan informa que un ataque suicida con bomba en el santuario de un santo sufi del siglo XIII en el distrito de Dera Ghazi Khan en...
Japón: El tsunami, Dios y el hombre
Pocos días después del desastre que mató a mas de 10 mil personas el vicepresidente italiano del Consejo Nacional de Investigación (CNR) Roberto De Mattei y el Gobernador de Tokyo Shintaro Ishihara dejaron a la blogósfera italiana y japonea sorprendida cuando declararon que la catástrofe ocurrió como una manifestación divina. Tanto los blogueros japoneses e italianos reaccionaron y pidieron la demisión de ambos.
Japón: Fondo de ayuda JPRI al terremoto y tsunami del Japón
Una estudiante de la Universidad de San Francisco produjo un video [ita, en] para ayudar a las víctimas del terremoto de Tohoku. En el video Caterina explica cómo hacer donaciones...
Serbia: El ciber-ejército de Gaddafi se opone a los rebeldes y a la OTAN
Una página de Facebook titulada "Apoyo de la gente de Serbia a Muammar al-Gaddafi" se ha convertido en una demostración de apoyo al controvertido líder libio con más de 62.500 miembros. Los activistas libios de la oposición también han informado de ciber-ataques en páginas web de la oposición procedentes de Serbia.