Historias Acerca de Economía y negocios de Setiembre, 2008
Angola: Un nuevo El Dorado africano para trabajadores extranjeros
Desde el fin de la guerra civil en el 2002, Angola ha recibido a muchos extranjeros que vienen a encontrar trabajo. Se estima que hay más de 70,000 extranjeros que viven en el país, que vienen mayormente de Sudamérica, China, Portugal y otros países africanos. Descubre cómo este crisol está evolucionando a través del punto de vista de los bloggers angoleños e inmigrantes.
Indonesia: Campaña de lactancia materna
Everything Indonesia bloguea acerca de una campaña de lactancia materna en Indonesia.
África: Su Majestad, ¡No se vuelva a casar!
Varios periodistas de Malawi se unieron a otros muchos en el congreso Highway Africa, que se desarrolló del 8 al 10 de septiembre en la Rhodes University, en Sudáfrica, bajo...
Japón: Piezas faltantes en el escándalo del arroz contaminado
El más reciente escándalo sobre alimentos que llega a los titulares en Japón gira en torno a un artículo básico en la nación: el arroz, uno de sólo un puñado...
Cuba: ¿De vuelta a la normalidad?
Las cosas parecen volver a la normalidad en Cuba luego del Huracán Ike, pero Generation Y cuestiona la definición de “normalidad”: “Lo cierto es que no creo que un mes...
Kazajistán: ¿Quién vive bien en Kazajistán?
En tanto Kazajistán sigue aspirando a entrar en los 50 estados más competitivos del mundo (aunque estos esfuerzos hasta ahora han resultado en desmedro de su competitividad, como muestra el...
Angola: Lujosos departamentos para los ricos, caros alquileres para los pobres
La especulación de terrenos y propiedades en Angola ha alcanzado un nivel alarmantemente alto, considerando la importación de materiales de construcción, pagos de aduana, falta de legislación, alta demanda y...
Rusia-Georgia: El botín de la guerra
Robert Amsterdam escribe sobre los supuestos usufructuarios de la guerra, tras las tropas rusas en Georgia.
No hay combustible gratis para Sean Combs
El rapero estadounidense Sean Puff Diddy Combs ha recurrido a sus «hermanos y hermanas» en Arabia Saudita y en otros países productores de combustible para que le donen un poco para su...
Japón: El fin de OhmyNews Japón
A finales de agosto del 2008, OhmyNews, el sitio de periodismo ciudadano de Corea del Sur que entró en el mercado japonés en el 2006 con mucha fanfarria, cerró sus puertas. Primero anunciado oficialmente el 22 de febrero del 2006, y lanzado poco después con ayuda del gigante japonés de los medios Softbank y una contrato de inversión valorizado en 1.3 billones de yenes, OhmyNews tuvo un camino difícil en Japón desde el comienzo. Los bloggers reflexionan sobre el auge y caída del proyecto japonés de periodismo ciudadano.
Filipinas: Leche contaminada de China
La periodista y bloguera filipina Ellen Tordesillas informa que los productos lácteos contaminados procedentes de China se venden también en un mercado público en Manila.
Singapur prohibe leche importada desde China
En Singapur, a la marca Dutch Lady y su leche sabor a fresa se le encontró melamina, el mismo químico que causó varios heridos y muertos en China. La leche...
China: Manipulación de los medios en el escándalo de la leche en polvo envenenada
El “escándalo de la leche envenenada Sanlu” atrajo más y más atención hasta que el Departamento Central de Propaganda dio órdenes estrictas el 15 de setiembre de detener a todos los medios chinos de informar e investigar sobre este escándalo. Xinhua News, que es un portavoz del gobierno de China, cambió de un tomo de voz crítica a informes más positivos y elogios por la efectividad de los departamentos del gobierno en lidiar con el escándalo... Esta es una tragedia para cientos de miles de familias. Sin embargo, la triste historia está siendo transformada en una historia feliz.
El Canal de Suez dona 1,000,000 de libras egipcias a las vícitmas de Doweika
Como a Asser Mattar, a muchos egipcios les alegró saber que que Canal de Suez canceló su celebración anual del 14 de setiembre para donar un total de un millón de libras egipcias para apoyar a las víctimas de la tragedia de Doweika. Muchísimas personas murieron y quedaron heridas cuando enormes piedras cayeron sobre 35 casas en la barriada de uno de los más pobres barrios de El Cairo.
Montenegro: Lanzamiento del dominio .ME
Montenegro recibó el premio mayor cuando se le asignó .ME como extensión de dominio de un país. En la subasta de nombres disponibles, se las arreglaron para proponer una gran cantidad de dinero en corto tiempo, pero pocos montenegrinos realmente son dueños de estos nuevos nombres.
Kuwait y el Ramadán
En Kuwait, este ha sido un Ramadán bastante atareado, con el colapso de la Bolsa de Comercio, actividades sociales y creatividad artística.
Arabia Saudita: Se revitaliza la ropa tradicional de hombre – conozcan la iTúnica
La ropa tradicional para hombre en Arabia Saudita es una larga prenda blanca llamada túnica. Recientemente varios diseñadores han estado transformando el aspecto de la túnica añadiéndole color – y hasta con el diseño de una iTúnica compatible con el iPod. ¿Cuál es el veredicto de los bloggers acerca de los nuevos estilos?
Singapur: Nuevas reglas para los cigarrillos
Aduanas de Singapur anunció ayer que estan llevando adelante medidas extras contra el tabaquismo ilegal. Iniciando el 1º de Enero del 2009, adicionalmente a las etiquetas de advertencia gráficas que ya se ven...
Indonesia: Presupuesto para educación
Cafe Salemba aconseja al Gobierno indonesio revisar el alto financiamiento para la educación, argumentando que el «presupuesto para la educación debe ser el resultado de una cuidadosa política de cálculo, y...
Singapur: Los trabajadores extranjeros se mudan al lado
Cuando el gobierno de Singapur anunció la semana pasada planes para nuevos sitios que alojen a trabajadores extranjeros, los residentes de un vecindario de clase media no se sintieron contentos. En una muestra de activismo comunitario, mandaron una petición a sus miembros locales del Parlamento -- y los bloggers debaten.
Haiti: Fotos desde Cabaret
RHFH Rescue Centre postea fotos desde uno de los pueblos más afectados por los recientes huracanes en Haití: Cabaret.
Cuba: Cómo ayudar
La blogger radicada en La Habana Yoani Sanchez dice: “A pesar del triunfalismo que muestran nuestros telediarios, donde se habla de un “huracán de recuperación”, los cubanos estamos muy preocupados.”...
Eslovenia: Janez Janša y Magnus Berglund
Borut Peterlin piensa que al periodista finlandés Magnus Berglund debería concedérsele «una medalla de honor eslovenia » por hacer públicas la serie de denuncias en torno al Primer Ministro Janez Janša....
Libia: Condoleeza Rice, petróleo, gas e inversión extranjera
La Secretaria de Estado de EEUU, Condoleeza Rice, llegó hoy a Libia, donde se reunirá con el líder libio Muammar Al Gaddafi, que alguna vez fue descrito por el presidente Ronald Reagan como "el hombre perro del Medio Oriente". La visita, la primera de una Secretario de Estado de EEUU en más de 50 años, fue recibido con agrado por blogger, pero entre otros provocó interrogantes.
Medio ambiente: Noticias sobre energía y conservación desde blogs de todo el mundo
En este artículo de GV-medio ambiente, chequeamos a blogueros alrededor del mundo que están escribiendo sobre varios temas; desde la ornitología o la eficiencia energética a la preservación de los bosques....