Historias Acerca de Economía y negocios de Diciembre, 2009
Eslovaquia: Carbón que no se quema
Tibor Blazko escribe acerca de los eslovacos, que han sido engañados con la compra de carbón de Polonia que no se quema, pero que no han iniciado acciones legales para combatir el fraude, y traduce unos cuantos comentarios que demuestran lo diferente que los eslovacos ven lo que ha pasado.
Friendster ahora es propiedad de una empresa malaya
El popular sitio de red social Friendster ha sido recientemente adquirido por una empresa malaya. Friendster es el principal sitio de redes sociales en el Sureste de Asia.
Hungría: Bloggers discuten el uso corporativo de los medios sociales
T-Mobile Hungría sufre un corte en el servicio, un trabajador de Vodafone Hungría twittea al respecto, después lo despiden. Marietta Le escribe sobre la controversia y reseña la discusión en línea que está en curso sobre el uso corporativo de los medios sociales en Hungría.
Polonia: Blogs de pago
Hace unos días, los lectores de algunos de los blogs polacos más populares se llevaban una sorpresa al abrir sus páginas favoritas: en la pantalla, un mensaje anunciaba que a...
Zambia: El caso de la empresa social
Campbell muestra el caso de la empresa social en Zambia: “He estado pensando realmente cómo los zambeños pueden cambiar Zambia. El emprendimiento social es algo extraño a nuestra nación y no...
Iraq: La perspectiva comercial
Iraqi Pundit anota: “Hay tantas formas distintas de explicar Iraq. Pero cualquier explicación que tenga sentido, debe incluir al petróleo.”
Kazajistán: Tomando el pulso de la blogósfera para el mes
Los bloggers siguen compartiendo sus opiniones sobre los acontecimientos actuales, desde cuestiones de gobierno y desarrollo regional en la república, a reflexiones sobre la interrelación entre el comportamiento social y...
Rusia: Tres historias de pobreza extrema

El reportero gráfico ruso Oleg Klimov comparte tres historias de extrema pobreza que escuchó de pasada mientras esperaba un tren en la estación de trenes de Syzran, ciudad en la región Samara de Rusia.
Zimbabwe: ¿Está la economía dando un cambio positivo?
¿Está la economía de Zimbabwe dando un cambio positivo?, pregunta el blogger ghanés Abi.
Bermuda: ¿Estafando?
Vexed Bermoothes dice: “El Festival de Música de Bermuda es un completo fracaso como promoción turística. De hecho, es un escándalo.”
Armenia: A 21 años del terremoto de 1988
El lunes 7 se cumplieron 21 años del terremoto de 1988, que devastó muchas zonas del norte de Armenia y que dejó alrededor de 25,000 muertos y a muchos más sin hogar. Los bloggers examinan las condiciones en la región más de dos décadas después.
Ghana: Opiniones sobre inminente problema de petróleo en Ghana
Opiniones sobre un inminente problema de petróleo en Ghana: “Como prefacio, debería aclarar que yo creo en los derechos de propiedad, el Gobierno limitado y la libertad económica, aunque debo...
África: ¿Puede África beneficiarse de la Copa Mundial?
Bankelele muestra cómo África puede beneficiarse de la Copa Mundial: “entonces, además de gigantes globales como Sony y Coca Cola, ¿Qué otras oportunidades hay para Kenia y demás naciones africanas...
Ghana: 10 presentes navideños ghaneses
Wo Se Ekyir tiene una lista de 10 presentes navideños de Ghana.
Bután: Felicidad Interna Bruta, de vuelta a sus orígenes
El V Congreso Internacional sobre Felicidad Interna Bruta (FIB) , con sede en Iguazú (Brasil) , fue clausurado el 24 de noviembre de 2009. El evento, en el que tuvieron...
El futuro de las TIC para el desarrollo: ¿Qué tan pronto es ahora?
Dos posts anteriores en esta serie (1 y 2, en castellano ambos) se concentraron en cómo podrían ser las TIC para el desarrollo en el futuro. Esta entrada proveerá una...
República Dominicana: No más planes de cementera en Los Haitises
República Dominicana celebra desde el jueves 26 de noviembre la decisión del Consorcio Minero Dominicano de acatar el informe del PNUD y reubicar la planta de cemento que pretendía construir...
India: El Valor primero
Supriyo Chaudhuri en Sunday Posts argumenta que la razón para el éxito de las empresas de la India es que, aparte de la resistencia y las improvisaciones, su pensamiento mantiene...
Ghana: ¿Quién se beneficiará del petroleo?
Cuando la firma del Reino Unido Tullow Oil [es] anunció su descubrimiento de 600 millones de barriles de petroleo en Ghana en 2007, la blogósfera respondió con tonos multicolores de esperanza y...
Japón: Día de no comprar
En 1992, el artista Ted Dave inició en Canadá el movimiento del Día de no Comprar, que se ha difundido a más de 60 países alrededor del mundo, incluido Japón. A continuación lo que algunos bloggers y activistas en Japón dicen al respecto.
China: Problemas ambientales, ciudadanos en movimiento
El pasado jueves [26 de Noviembre], en una conferencia de prensa el Primer Ministro chino Wen prometió que las emisiones de carbono se reducirían un 40% para 2020, como una...
Venezuela: Parodian la intervención del gobierno en los bancos
El blog de humor político El chiguire bipolar se burla del Gobierno de Venezuela luego que este intervino cuatro bancos del país: De ahora en adelante, parodia el autor, Bancolchón...
Eslovaquia: Controvertido político se opone a la construcción de un casino
TriGranit, uno de los promotores inmobiliarios más grandes de Europa, en cooperación con Harrah's Entertainment, la empresa de juegos de azar más grande del mundo, construirán un gran complejo recreativo y comercial con un casino en Eslovaquia. Tibor Blazko traduce parte de lo que dicen los cibernautas eslovacos acerca de uno de los críticos de este proyecto de construcción.
Japón: Yendo más allá de producir un drama de TV
Hay algunos programas de televisión que pasan a establecer tendencias en la moda (del tipo Sex and the City). Pero, ¿qué pensarías si un programa estuviera diseñado como un medio para...
Francia: El día sin inmigrantes
Con el amargo trasfondo del debate oficial francés sobre "identidad nacional", se anunció que tendría lugar un "Día sin Inmigrantes" el 1 de marzo de 2010. ¿Cómo se las arreglarían la economía y la sociedad si los denominados inmigrantes suspendieran todas sus actividades durante 24 horas?