Historias Acerca de Economía y negocios de Noviembre, 2010
Fiji Water cierra el grifo y se va de Fiji
Mientras que las cabezas de la empresa esperan llegar a un acuerdo con el gobierno militar de Fiyi, se estima que alrededor de 4,000 personas son afectadas por este cierre.
Ucrania: Empresarios retomaron sus protestas masivas
@Matteush lee tweets marcados con el hashtag #kat_ua, y concluye [ucr] que «todo el país se ha levantado en protesta contra el código fiscal bandido»: Concentraciones y huelgas de empresarios se están realizando en [ucr; rus] Chernivtsi, Rivne, Odesa, Lutsk, Járkov, Lviv. En Kiev, unas 30.000 [personas] se congregaron en...
El Salvador: Apoyo importante para la ley que prohíbe la minería de metales
Tim, de Tim's El Salvador Blog [en], reporta: «Una ley que prohíbe la minería de metales en El Salvador obtuvo un apoyo importante hoy, ya que un diputado en la Asamblea Nacional salvadoreña, del partido GANA [en], anunció el apoyo del mismo a la medida».
Bután: Libros o bares
«Los libros impresos en Bután son muy costosos para el público lector butanés con ingreso promedio», informa [en] Penstar y eso explica por qué hay más bares que librerías en ese país.
Fiji: El gobierno explica la deportación del jefe de Fiji Water
El gobierno de Fiji dice que David Roth, el representante local del Agua Fiji, fue expulsado del país porque estaba interfiriendo en los asuntos internos. ¿Es esta la verdadera razón? ¿Que significará esta expulsión para otros inversores extranjeros?
Filipinas: A los cibernautas no les gusta la nueva campaña de turismo del gobierno
Los cibrenautas están indignados por la nueva campaña de turismo del gobierno. Diversos blogs, estados de Facebook y cuentas de Twitter se han convertido en sitios de disgusto respecto de la nueva publicidad de turismo del país. Debido a la crítica negativa del público, el gobierno anunció que realizará un nuevo lema de turismo.
Argelia: De los ricos, pobres y la clase media
¿Qué se siente ser pobre? ¿Qué se siente ser rico? Salim, de Argelia, examina las dos situaciones y reflexiona sobre quienes se encuentran en el medio.
Brasil: Sueños de competir con China
El escritor y analista Bradley M. Gardner [en] sopesa sobre el plan [pt] del empresario multimillonario Eike Batista de llevar el proceso de manufactura de Apple a Brasil. Gardner escribe que Batista «quiere que su país sea China», donde los productos Apple son manufacturados actualmente. Él agrega que «cree capaz...
República Dominicana: Tiendas minoristas usan internet
Joan Guerrero comenta sobre cómo las tiendas minoristas en la República Dominicana están usando los medios sociales.
Irán: Inflación para tontos
Azarakan ha publicado dos fotos de un paquete de hongos en cuatro días. El precio subió casi 30 por ciento. El blogger iraní dice [fa] que aquí está el significado de la inflación para quienes tratan de ignorarla.
Rusia: Salida al mercado de los dominios en cirílico desata controversia
Este post es parte de nuestra cobertura especial sobre idiomas e internet. El 11 de noviembre de 2010, se abrió el mercado de los dominios de internet en cirílico.
Mozambique: Enfado por polución de multinacional en Maputo
Una fundición de aluminio cerca de Maputo, propiedad de la compañía multinacional BHP Billiton empezó hoy una operación de «bypass». Los activistas dicen que esto significa que las emisiones de polución de la planta Mozal no serán filtradas durante 4 o 5 meses, esto sucede cerca aun área metropolitana de...
China: 360 vs. QQ: ¿Qué hay de la privacidad y los derechos de los usuarios?
Una rencilla comercial entre las aplicaciones de mensajería instantánea Tencent QQ y Qihoo 360 ha afectado a un millón de usuarios. Aunque QQ sigue monopolizando el mercado, la opinión pública muestra que los usuarios chinos de internet están del lado de Qihoo y cada vez se dan más cuenta de los efectos adversos del monopolio de Tencent y del significado de proteger la privacidad y los derechos de los usuarios de Internet.
Trinidad y Tobago: Declaración de la Primera Ministra causa revés
La Primera Ministra de Trinidad y Tobago se ha convertido en el blanco de las críticas por sus declaraciones sobre ayuda a algunos de los países del CARICOM que han sido seriamente perjudicadas por el el Huracán Tomas. Los bloggers en todo el archipiélago del Caribe se sintieron ofendidos por la opinión de que cualquier dólar de asistencia a la república de las islas gemelas dependiera de beneficios económicos recíprocos.
Taiwán sin industria petroquímica…
¿Que podría haber pasado si la Industria Petroquímica hubiera dejado de existir en Taiwán? La Oficina de Desarrollo Industrial (IDB) a cargo del Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán, se ha esforzado por convencer a los Taiwaneses que si Taiwán no construye más plantas de Industrias petroquímicas, su economía se derrumbará y la gente sufrirá.
Venezuela: Las expropiaciones ‘se comen’ a Venezuela
Juan Cristóbal de Caracas Chronicles [en] critica las recientes expropiaciones por parte del gobierno venezolano. Él escribe que, «Como un mostruo de una película B de los 1950s, Hugo Chávez ha engullido a los principales distribuidores de alimentos, una fábrica de vidrio, compañías de distribución de lácteos, centros comerciales recién...
Serbia: Cibernautas y medios informan sobre el terremoto en Kraljevo
Sasa Milosevic informa sobre la cobertura en línea y de los medios ciudadanos del terremoto que azotó Serbia la semana pasada.
China: Inflación e inestabilidad social
George Chen escribe acerca de [en] el problema de la inflación en China: en pocas palabras, la alta inflación está equiparada con la inestabilidad social y que definitivamente es lo último que el gobierno comunista quiere ver.
China: Xi Jinping podría convertirse en el próximo líder del Partido Comunista
Como ocurre con todos los altos cargos del gobierno chino, es poco lo que se sabe o se ha dado a conocer sobre el hombre que podría convertirse en el próximo presidente del país, Xi Jinping. Sin embargo, Xi tiene un gran número de seguidores que, a pesar de la censura generalizada, tienen algunas cosas importantes que decir acerca de Xi y del futuro de China.
Trinidad y Tobago: Jamaica, ¿culpable de boicot o no?
«No nos importa lo que el Ministro de Comercio Stephen Cadiz diga. No hay otra forma de interpretar la declaración del Primer Ministro que como algo fuera de lugar y arbitrario»: Yardflex.com se niega a aceptar la inferencia que responsabiliza a los jamaiquinos de instigar el boicot contra los productos de...
República Checa, Eslovaquia: «Teapartismus»
Dr. Sean's Diary escribe acerca del movimiento conocido como Tea Party en los Estados Unidos y la reportada emergencia del «Čajové dýchánky or teapartismus» en la República Checa y Eslovaquia.
Hong Kong y China: Compras de frontera
George Chen señala que con la inflación de China, muchos ciudadanos chinos viajan a Hong Kong para comprar productos de necesidad diaria los fines de semana, pues los precios son mucho más baratos.
China: Debate sobre la exportación de tierras raras
Con el aumento del sentimiento nacionalista en China, la mayoría de los chinos en el país apoya la política gubernamental de restringir la exportación de tierras raras a Japón y a otros países occidentales.
Chile: La globalización no es sólo Big Macs y Pizza Hut
Greg Weeks de Two Weeks Notice: A Latin American Politics Blog, habla sobre Chile y la globalización: «La globalización en Chile no es sólo acerca de Big Macs y Pizza Hut.»
Costa Rica: Video sobre las consecuencias negativas de la minería
Conejitos Suicidas comparte un video llamado «Diga no a la minería» que busca crear conciencia sobre las consecuencias negativas de la minería y pide a los que lo vean, defender sus derechos a un medio ambiente más saludable.