Historias Acerca de Economía y negocios de Diciembre, 2010
La tragedia marca el año 2010 para los medios de comunicación ciudadana francófonos
Parece que la tragedia marcará otro año rico en acontecimientos notables en el mundo de los medios de comunicación ciudadana francófonos. El mes de enero marcó la pauta con la precipitación del terremoto en Haití y diciembre vio cómo las...
Corea del Sur, Corea del Norte: Resumen de 2010 en palabras clave
Desde el incidente de Cheonan en marzo al más reciente ataque norcoreano en la isla Yeonpyeong, Global Voices echa una vistazo a las palabras clave del año que han circulado ampliamente en los recintos coreanos de internet.
Caribe: Momentos decisivos de 2010
Muchos hechos destacados ocurrieron en el Caribe este año, provocando reacciones desde la blogósfera regional. Acá una mirada a las historias más importantes de 2010 que Global Voices les trajo durante el año...
Bolivia: El gobierno elimina el subsidio a los combustibles
El 26 de diciembre, el gobierno boliviano anunció que se eliminarían los subsidios al combustible y que el precio de la gasolina y del diesel se incrementaría en un 73% y un 83%, respectivamente. La medida ha suscitado la preocupación...
Túnez: El intento de suicidio de un desempleado provoca disturbios
Un tunecino desempleado se prendió fuego en protesta en contra de su situación, lo que provocó una ola de disturbios en el terreno y solidaridad y apoyo en las plataformas de redes sociales. Mientras el destino de Mohamed Bouazizi, de...
Polonia: Blog Foro Gdansk
Arzu Geybullayeva escribe acerca del Blog Foro Gdansk de este año, resaltando las opiniones de los bloggers polacos sobre algunos de los temas discutidos en el evento.
Cuba: Telecomunicaciones, acceso a internet y políticas EUA-Cuba
Los blogueros cubanos han hecho muy bien en documentar los obstáculos políticos, económicos y tecnológicos que impiden que la mayoría de los cubanos puedan usar internet. Sin embargo, pocos han escrito sobre las trabas políticas que han contribuido a una...
China: Aceite residual inunda los restaurantes
La producción de aceite residual comienza con la recolección de residuos de alcantarillas de hoteles y restaurantes o pilas de basura, según la Enciclopedia Baidu. La sustancia es refinada en aceite comestible y vendida de vuelta a la industria, a...
COP16: Conclusiones de jóvenes trackers
Jóvenes trackers del proyecto Adopta a un Negociador» bloguearon durante la COP16, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático celebrada en Cancún, México. Éstas son algunas conclusiones e ideas sobre la COP16 desde la perspectiva de sus países.
Bahréin: ¡Mucho ruido por un comercial que no dice nada!
El cortometraje INFINITY, que ha sido visto por casi medio millón de personas en dos semanas y que se suponía era un anuncio de una empresa de telecomunicaciones en Bahréin, ¡no dice nada acerca de ellos! Además de la maravillosa...
China: Alza de precios y huertos en las azoteas
El alza de los precios en China provocó que los clientes de almacenes busquen ofertas en Hong Kong pero, ¿están también evolucionando hacia un consumo más sostenible?
Los australianos opinaron sobre las elecciones de mitad de mandato de E.U.A.
El autor de Global Voices, Kevin Rennie, reune las opiniones de los bloggers australianos a las pasadas elecciones del congreso en los Estados Unidos.
Malasia: “No a la mega torre”
Parece que Malasia no está satisfecha de tener dos rascacielos icónicos -las Torres Gemelas Petronas y la Torre Kuala Lumpur. El gobierno planea construir otra megatorre de 100 pisos, a lo cual se oponen muchos residentes. Los internautas también protestan.
China: Dónde deberían comenzar las reformas políticas de Wen Jiabao
La educación post- secundaria y una internet abierta es donde sugiere un académico al Primer Ministro chino Wen Jiabao, comenzar las reformas políticas, cuya necesidad enfatizó el Primer Ministro en su reciente entrevista con Fareed Zakaria de CNN.
Hungría: Comentarios a los próximos cambios en el sistema de fondos de pensiones
Marietta Le escribe acerca de la oposición a los planes del gobierno húngaro de llevar los fondos privados de pensiones al control estatal para reducir el déficit presupuestario.
Malasia: Dos empresas mencionadas en documentos de Wikileaks
La reciente filtración de ‘cables diplomáticos’ estadounidenses por parte de Wikileaks implicaron a dos empresas malasias, por supuestamente haber estado involucradas en ‘una red controlada por Irán para comprar tecnología de misiles a China’, pero no generó mucho ruido entre...