· Diciembre, 2010

Historias Acerca de Economía y negocios de Diciembre, 2010

La tragedia marca el año 2010 para los medios de comunicación ciudadana francófonos

Parece que la tragedia marcará otro año rico en acontecimientos notables en el mundo de los medios de comunicación ciudadana francófonos. El mes de enero marcó la pauta con la precipitación del terremoto en Haití y diciembre vio cómo las elecciones en Costa de Marfil se volvieron un acontecimiento dramático. Aquí está el año 2010 revisado a través del objetivo de los usuarios de medios de comunicación ciudadana francófonos.

31/12/2010

Bolivia: El gobierno elimina el subsidio a los combustibles

El 26 de diciembre, el gobierno boliviano anunció que se eliminarían los subsidios al combustible y que el precio de la gasolina y del diesel se incrementaría en un 73% y un 83%, respectivamente. La medida ha suscitado la preocupación de los ciudadanos bolivianos porque el precio de muchos bienes y servicios ya se ha incrementado.

30/12/2010

Túnez: El intento de suicidio de un desempleado provoca disturbios

Un tunecino desempleado se prendió fuego en protesta en contra de su situación, lo que provocó una ola de disturbios en el terreno y solidaridad y apoyo en las plataformas de redes sociales. Mientras el destino de Mohamed Bouazizi, de 26 años y natural de Sidi Bouzid, en el sur de Túnez, sigue siendo incierto, los cibernautas tunecinos dejaron de lado el incidente para quejarse por la falta de trabajo, la corrupción y el deterioro de las condiciones de los derechos humanos en su país.

29/12/2010

China: Aceite residual inunda los restaurantes

La producción de aceite residual comienza con la recolección de residuos de alcantarillas de hoteles y restaurantes o pilas de basura, según la Enciclopedia Baidu. La sustancia es refinada en aceite comestible y vendida de vuelta a la industria, a veces llegando a las cafeterías de escuelas y pequeños restaurantes.

23/12/2010

COP16: Conclusiones de jóvenes trackers

Jóvenes trackers del proyecto Adopta a un Negociador» bloguearon durante la COP16, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático celebrada en Cancún, México. Éstas son algunas conclusiones e ideas sobre la COP16 desde la perspectiva de sus países.

21/12/2010

Bahréin: ¡Mucho ruido por un comercial que no dice nada!

El cortometraje INFINITY, que ha sido visto por casi medio millón de personas en dos semanas y que se suponía era un anuncio de una empresa de telecomunicaciones en Bahréin, ¡no dice nada acerca de ellos! Además de la maravillosa ilusión de juego y aventura, queda una turbulencia donde los servicios y productos se ven menoscabados y prevalece una falta de credibilidad, dicen los cibernautas.

19/12/2010

Malasia: «No a la mega torre»

Parece que Malasia no está satisfecha de tener dos rascacielos icónicos -las Torres Gemelas Petronas y la Torre Kuala Lumpur. El gobierno planea construir otra megatorre de 100 pisos, a lo cual se oponen muchos residentes. Los internautas también protestan.

11/12/2010

Malasia: Dos empresas mencionadas en documentos de Wikileaks

La reciente filtración de ‘cables diplomáticos’ estadounidenses por parte de Wikileaks implicaron a dos empresas malasias, por supuestamente haber estado involucradas en ‘una red controlada por Irán para comprar tecnología de misiles a China’, pero no generó mucho ruido entre los ciudadanos del país, que prestaron más atención a asuntos internos.

06/12/2010