Historias Acerca de Economía y negocios de Junio, 2011
Camboya: Etiqueta por los derechos de la tierra
Se ha propuesto la etiqueta #camland para reunir noticias relacionadas con derechos de tierras, desalojos y proyectos inmobiliarios controvertidos en Camboya.
España: Manuel Castells en #AcampadaBCN
Ivan Chaar-López publica los videos del discurso del sociólogo y experto en comunicaciones Manuel Castells en «Comunicaciones, poder y democracia» que ofreció durante su visita a activistas en Barcelona, España.
Europa: «El drama griego no trasciende fronteras helénicas»
Luboš Motl de The Reference Frame [Encuadre Referencial] escribe [en] acerca de la actual situación económica en Grecia y cómo afecta (o no afecta) a otros países: «Toda la histeria...
Eslovaquia, Polonia: (Des)Conociendo la experiencia del euro
Según una reciente encuesta, la mayoría de polacos está en contra de unirse a la Zona Euro. Una de las razones puede ser su (des)conocimiento de la experiencia eslovaca.
Perú: Campesinos de Puno retoman protestas
Nuevamente los pobladores de la región Puno salieron a la calle a protestar, esta vez contra la contaminación causada por las concesiones mineras. A consecuencia de los enfrentamientos murieron seis campesinos, justo en la fecha que se celebra el Día del Campesino en el Perú.
Sri Lanka: La efectividad del subsidio al fertilizante
Serendipity cuestiona [en] la efectividad del programa de subsidio del gobierno ceilandés, valorado en 500 millones de rupias de Sri Lanka (unos 54 millones de dólares estadounidenses), para importar fertilizantes.
Haití: Preservando la historia arquitectónica
A Throwing Down the Water le preocupa que «a las casas históricas de Haití las están dejando podrirse, deteriorarse o -peor- que estén ocupadas con felicidad, hasta que un propietario...
Malaui: Ciudadanos «abastecen» Facebook con actualizaciones sobre combustibles
Desde el año pasado, los malauíes tienen que hacer colas interminables para conseguir combustible. La escasez afecta a miles de automovilistas, pasajeros y negocios. Los ciudadanos están usando un grupo en Facebook llamado Malawi Fuel Watch para obtener información de las estaciones de servicio disponibles para la carga de combustible.
Siria: Primo de Al Assad deja negocios para dedicarse a la caridad
El 16 de junio, víspera de una nuevo viernes de protestas en Siria, la Televisión estatal siria anunció que el hombre de negocios de 41 años, Rami Makhlouf abandonaría su trabajo en el área para dedicarse a obras de caridad. Los tuiteros reaccionaron.
Bielorrusia: Ataque DDoS masivo contra sitio web del presidente

El sitio web [by] del presidente bielorruso Alexander Lukashenko ha sido atacado bajo la forma de crowdsourced DDoS [negación de servicio hecho a través coordeinación masiva] que está alojado en...
Kenia: La muerte del cine
Njeri discute la muerte del cine en Kenia [en]: «Elevado costo de la vida: yo atribuiría esto como una de las principales causas de la desaparición del cine. Con el...
Brasil: La escalofriante belleza del desierto verde
Donde antes se podía ver selva, ahora se puede ver bosque verde. Los bloggers comentan sobre la belleza, impacto ambiental y las consecuencias sociales que traen al país cultivar únicamente eucalipto - los llamados desiertos verdes.
El Salvador: Asesinan a activista antiminería en Cabañas
Tim's El Salvador Blog [El Blog de El Salvador de Tim; en] informa que ha sido asesinado otro activista [en] en contra de la minería en Cabañas, «donde el conflicto sobre...
Panamá: La lucha de los indígenas Ngobe-Bugle para defender al Río Tabasara
Intercontinental Cry [Grito Intercontinental; en] publica un informe exclusivo del periodista independiente Richard Arghiris, que «echa una mirada a fondo a la controversia en torno a la represa hidroeléctrica Barro Blanco en...
Singapur: Campaña «Salven a los defines más tristes del mundo»
25 delfines nariz de botella que una vez vagaban libres en el vasto Océano Pacífico, afrontan ahora una vida de cautiverio, gracias a Resorts World, que planea mantenerlos en su spa en Sentosa, Singapur. Dos de su familia ya han muerto. Por favor, ayuden a salvar a los que quedan.
Líbano: Protestas contra el sistema secular
Más de 2,500 ciudadanos libaneses marcharon el domingo 27 de febrero de 2011 en la capital Beirut en contra del sistema sectario que, según ellos, es la razón de los problemas del país. Acá hacemos un recuento de cómo les fue y cómo reaccionó la comunidad en línea libanesa.
Rusia: Southstream como engaño

Streetwise Professor [Profesor astuto] pregunta [en] si Gazprom, monopólica empresa de gas del Estado ruso, realmente construirá el gasoducto Southstream -principal competidor de Nabucco, ducto de financiamiento occidental.
Camboya: Mujeres empresarias y las redes sociales
Mujeres empresarias camboyanas se reunieron la semana pasada para debatir el rol de las redes sociales, particularmente Facebook, en la expansión de sus negocios. Sopheap Chak señala los puntos más importantes que surgieron en la reunión.
Perú: Gobierno anuncia fin de la concesión para el proyecto hidroeléctrico Inambari
Isabel Guerra actualiza su blog con las noticias más recientes sobre el proyecto hidroeléctrico Inambari: luego de las protestas [en] que exigían su cancelación, el gobierno ha anunciado que suspenderá...
Egipto: Acuerdo con el FMI genera controversia
Como ayuda para que Egipto supere la crisis de liquidez que siguió a la Revolución del 25 de enero, el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordó el domingo 5 de junio un préstamo de 3 mil millones de dólares al país árabe más poblado del mundo.
España: Las protestas evolucionan, pero las tensiones continúan
Gradualmente, las movilizaciones que empezaron el 15 de mayo en España se han convertido en encuentros locales, reuniones y diferentes tipos de iniciativas en todo el país. Pero la tensión en las calles sigue siendo alta. El 11 de junio en Madrid, un plantón terminó con la policía atacando a los manifestantes.
Haití: Problemas en la reconstrucción
Haiti Grassroots Watch escribe una serie de artículos sobre los trabajos de reconstrucción en el país, aquí [en] y aquí [en].
Perú: Reacciones tras victoria electoral de Ollanta Humala
A casi una semana de la ajustada victoria del candidato nacionalista Ollanta Humala en las elecciones presidenciales peruanas, reacciones de todo tipo continúan suscitándose en la prensa, blogósfera y redes sociales peruanas.
Perú: Indígenas aymara anuncian reinicio de protestas en Puno
Tras una tregua concedida temporalmente para que se pudiesen llevar a cabo las elecciones en la región Puno, los indígenas aymara de esa región han anunciado que retomarán su huelga indefinida, con la que reclaman la cancelación de todas las concesiones mineras otorgadas en Puno por el daño que causan al ecosistema y contaminación de ríos, lagunas y el Lago Titicaca.
Jordania: Debatiendo las políticas económicas y el camino a la reforma
El estado de la economía de Jordania, específicamente la discusión de las políticas económicas desde 1989 y la deuda nacional, fueron los principales temas del 7iber #HashtagDebates. La conversación presentó a destacados economistas jordanos como Ibrahim Saif y Yusuf Mansur y se transmitió por aramram.com para el público de internet. Los debates 7iber #HashtagDebates son parte de una conversación en curso sobre vitales reformas en Jordania.