Historias Acerca de Economía y negocios de Enero, 2012
Hungría: «Votamos por Orbán, no por Goldman Sachs»
El sábado 21 de enero, luego de varias protestas contra las políticas del gobierno, los húngaros apoyaron también a aquellos en el poder que decidieron realizar una concentración. Marietta Le reporta.
Singapur: Iniciativa de enverdecimiento
Singapore Sojourn menciona los programas del gobierno e iniciativas del sector privado para hacer de Singapur una ciudad más verde.
China: Alquiler de enamorados para el año nuevo chino
Jacky Huang de ChinaHush presenta un nuevo objeto de comercio, el alquiler de enamorado o enamorada [en] para el año nuevo chino, el asunto fue en Taobao, un sitio web...
Hong Kong: Protestan contra marca de lujo para defender identidad local
Un video reciente, el cual originó una gran protesta, muestra a un guardia de la tienda de Dolce & Gabbana diciéndole a un residente de Hong Kong que no pueden tomarse fotografías de la tienda desde la acera, mientras los compradores acaudalados de China continental son libres de hacerlo.
Eslovaquia: Competencia para rediseñar el sitio de la Galería Nacional
En respuesta al diseño web «minimalista» de 25,000 euros [en] de la Galería Nacional Eslovaca, zajtra.sk inició su propio concurso [sk] de rediseño del sitio web, ofreciendo 100 euros al...
Guatemala: Trabajo infantil en las fincas de caña de azúcar
La reciente investigación hecha por los periodistas del periódico digital Plaza Pública en Guatemala ha puesto al descubierto cómo las autoridades del gobierno, que deben prevenir legalmente el trabajo infantil, permiten que niños menores de 14 años trabajen en sus campos de caña de azúcar, lo cual es un trabajo físicamente extenuante y peligroso.
Rumanía: «Un Tsunami» de protestas contra la austeridad y la corrupción
La comunidad rumana en línea está tratando de explicar por qué la gente ha tomado las calles en todo el país, cuál fue la respuesta de las autoridades y cuál podría ser el resultado. Oana Maria Dan informa.
Europa: Documental de radio para narrar efectos a largo plazo de la crisis
Chronicles of a European Winter [fr] (Crónicas de un invierno europeo) es un proyecto de una serie de documentales de radio que se centran en los reales efectos de las...
Nepal: Evolución de destino de las exportaciones
Chandan Sapkota ilustra cómo ha evolucionado el destino de las exportaciones de Nepal con el tiempo.
China: Internautas enfadados «hackean» sitio web de empresa de productos lácteos
Un nuevo escándalo por la leche contaminada estalló en China. El mayor productor de lácteos del país, Mengniu Dairy Co., reconoció que algunos de sus productos contienen aflatoxina, una sustancia que produce cáncer. Para mostrar su ira, info activistas chinos «hackearon» la página web oficial de Mengniu.
Nigeria 2011: Año de pequeñas victorias y grandes retos
2011 pasará a la historia de Nigeria como el año en el que se celebraron las terceras elecciones presidenciales desde que el país alcanzó la independencia. Durante la primera mitad del año la blogosfera se inundó de comentarios sobre las elecciones.
Nigeria: Conociendo al organizador de Occupy Nigeria en Londres
MyWeku entrevista [en] al organizador del movimiento Occupy Nigeria en el Reino Unido: el retiro hizo que el precio del petróleo se duplicara de la noche a la mañana y...
Liberia: ¿Quién es el culpable de los disturbios en Monrovia?
Monrovia, la capital de Liberia, se sumió en un estado de caos y violencia a manos de estudiantes furiosos. Lo que empezara como un plan presidencial de empleo vacacional para estudiantes, ha hecho de Monrovia un escenario de violencia.
Hungría: «Oye Europa, pido disculpas por mi Primer Ministro»
Marietta Le resume algunas opiniones de los cibernautas húngaros sobre la protesta del 2 de enero en contra de la nueva Constitución.
2011: ¿El peor año en la historia de Malawi?
Los usuarios de medios sociales se decidieron a escribir y publicar contenido a pesar de la creciente intimidación por parte de los agentes y funcionarios del partido en el poder. Algunos periodistas también decidieron demostrar y dejar evidencia de la autocensura.
Puerto Rico: ¿País emigrante?
«En un periodo de seis años, que va de 2005 a 2010, más de 178,000 de mi hermandad dejó nuestra isla, y se informa de 28,000 solamente en 2010″: Gil...
Rusia: La crisis demográfica significa que “no queda nadie para reclutar”

Rusia tiene una de las mayores reservas de recursos naturales en el mundo, y aun así la crisis demográfica que asola al país puede dejar a Rusia sin jóvenes que defiendan su patria.
Eslovaquia: La protesta de los médicos
Uno de los acontecimientos eslovacos más importantes de 2011 fue la protesta de más de 2,000 médicos empleados en hospitales del estado; 1,200 (de un total de 6,500) cancelaron después sus contratos de trabajo. Tibor Blazko explica la situación y traduce las opiniones de los cibernautas sobre servicios de salud.
Filipinas: Economía debilitada da la bienvenida a 2012
Jose Carlos Maningat hace un llamado a reflexionar [en] sobre la debilitada economía en 2012: «Para variar, ¿podemos también discutir sobre justicia social? ¿Podemos avanzar ejerciendo presión sobre soberanía alimentaria,...
Ruanda: Huevos gratis afectaron a agricultores
A View From the Cave explica cómo los huevos gratuitos [en] para las comunidades en Kigali, Ruanda enviados desde una iglesia en Atlanta afectaron a los granjeros. «Sin embargo la...
Chile: ¿Se promovería la lectura con libros más baratos?
Enzo Abbagliati bloguea acerca de una discusión recurrente en Chile: retirar o disminuir el IVA (impuesto al valor agregado) a los libros para promover más lectura.
Trinidad y Tobago: Cultura de corrupción
Al escuchar la noticia de que el país podría estar a punto de embarcarse en masivos programas de inversión del sector público, aka_lol [en] dice: «No espero que el gobierno...
Zambia: El presidente Sata acusó al Banco Central de imprimir dinero falso
Cuando se informó por primera vez que el Banco Central de Zambia utiliza para la impresión de divisas impresoras alternativas a las tradicionales de De LaRue, pasó bastante tiempo hasta que el Banco Central reconociera sus nuevas disposiciones. No obstante, días más tarde, el presidente Michael Sata reveló que el Banco Central de Zambia había "falsificado dinero".
Bolivia: Mujeres tejen esperanza en El Alto
En Americas Quarterly [en], la blogger Cecilia Lanza elogia a las artesanas de El Alto que han creado sus propios talleres y pequeñas empresas.
Cuba: Adiós 2011
Generación Y explica por qué siente alivio de ver el final de 2011.