Historias Acerca de Economía y negocios de Mayo, 2012
Myanmar: Aumentan las protestas por escasez de electricidad
Los apagones en varias ciudades de Myanmar levantan protestas pacíficas en el país. Algunos manifestantes fueron detenidos, pero esto no impidió que se reunieran los descontentos a causa de la falta de electricidad. Los manifestantes también querían que se explicara...
Qatar: Mortal incendio en centro comercial
El 28 de mayo, se inició un incendio en el Centro Comercial Villaggio de Doha, que dejó diecinueve muertos, trece de los cuales eran niños. Los menores se vieron atrapados en una guardería dentro del centro comercial, y junto con...
Tayikistán: La economía de la comercialización de drogas en un país pobre
En Tayikistán, un artículo publicado por The Economist desencadenó una conversación en sitios web de noticias acerca de la corrupción entre los funcionarios del país y su participación en la comercialización de drogas. A continuación algunas de esas reacciones.
Video: Cómo trabajan las sociedades – una mirada a los arreglos no convencionales
El Movimiento VJ se ha asociado con la Escuela de Economía de Londres para traernos videos e historias que tratan de mostrar cómo las sociedades en conflicto y las zonas afectadas por la crisis en todo el mundo enfrentan su...
España: Iniciativa para procesar a los responsables de la crisis
Después de la salida de Rodrigo Rato de la entidad financiera de Bankia, con una indemnización millonaria y sin ningún tipo de explicación de porqué ha llegado este banco a la situación actual, grupos de activistas afines al movimiento 15M...
África: ¿Qué es primero: el desarrollo o la democracia?
La cuestión de si África necesita sacrificar la democracia con el fin de concentrarse en el desarollo económico ha sido objeto de mucha discusión en línea tras la declaración en el Foro Económico Mundial del primer ministro de Etiopía, Meles...
Alemania: Protestas de #Blockupy contra las medidas de austeridad en Europa
Las protestas de 'Blockupy' en contra del "empobrecimiento generalizado y la negación de los derechos democráticos que ocurren en la eurozona como parte de una crisis sistémica global" conmocionaron el epicentro financiero de Europa - Frankfurt - la semana pasada.
Etiopía: Cumbre del G8 brinda una nueva esperanza a Etiopía
Los cibernautas han intensificado sus esfuerzos para atraer la atención con respecto a la situación de los medios de comunicación independientes de Etiopía al aproximarse la cumbre del G8 en los Estados Unidos.
Kenia: ¿Pagar o no pagar a los becarios?
El tuitero keniata @RobertAlai inició un encendido debate en la red social sobre la necesidad de las empresas de pagar a sus becarios. Argumentó que emplear a becarios sin sueldo es una forma de explotación. Los tuiteros han estado usando...
Zambia: Continúan las tensiones por la fuerte escasez de combustible
Los zambianos lamentan la inminente escasez de combustible en el país, donde la ciudad de Kabwe ya está haciendo frente a la escasez de combustible con motoristas haciendo fila durante horas para poder comprar el producto.
Ucrania: Los momentos difíciles de Yulia Tymoshenko y la Eurocopa 2012
Debe haber algunos rincones en la web donde los hinchas del fútbol siguen teniendo discusiones apolíticas sobre la Eurocopa 2012, programada del 8 de junio al 1 de julio en Polonia y Ucrania. Sin embargo, el acontecimiento deportivo ha tenido...
Suiza: Iniciativa para establecer un ingreso básico para todos
En abril, se presentó formalmente en Suiza una iniciativa para establecer una nueva ley federal que concedería un ingreso mensual básico a todos los ciudadanos, independientemente de su situación laboral. Stanislas Jourdan echa un vistazo a los detalles de la...
Europa: La crisis económica aviva la política antimigratoria
Las elecciones presidenciales francesas pueden haber llegado a su fin, pero el hecho de que el saliente presidente Nicolas Sarkozy escogiera la inmigración como tema central de su campaña sigue siendo objeto de debate en la web. Los cibernautas se...
España: Los indignados del 15M
Presentamos las historias de Karlos, Mari Ángeles, Miguel Ángel y Josep Maria, quienes, por distintas razones, se han unido al movimiento social 15M en Barcelona, España.
Hungría: “Oligarca” es la nueva palabra de moda en la red húngara
József Ángyán, ex Secretario de Estado húngaro en el Ministerio de Desarrollo Rural, renunció en enero y desde entonces ha estado tratando de llamar la atención a las turbias relaciones entre el gobierno y algunos 'oligarcas' húngaros. Es un tema...
Kenia: Mark Kaigwa para Global Voices: “Oriente se está desplazando a África”
En la edición 2012 de la conferencia re:publica realizada en Berlín durante el 2-4 de mayo, el bloguero y empresario keniano Mark Kaigwa figuró como ponente de la sesión "Silicon Savanna: Cómo la tecnología africana está cambiando el mundo".
España: Iniciativas sobre el 15M un año después
Las iniciativas para conmemorar el primer aniversario del nacimiento del movimiento 15M (15 de mayo) en España no paran. El colectivo catalán Informatbcn entrevista a distintos representantes de Attac Europa sobre el movimiento.