Historias Acerca de Economía y negocios de Julio, 2012
China: un extraño triángulo de poder: Sina, el gobierno y los internautas chinos
Desde el advenimiento de Internet en China, el gobierno chino ha tratado ya sea de abrazarla o controlarla. El auge de las redes sociales en el país ha introducido otros dos personajes en la historia: los internautas chinos y la compañía de Internet líder Sino. Sepa más sobre este triángulo de poder que ha llegado a definir la comunicación de Internet y Tecnología de China.
Guyana: las protestas Linden
Imran Khan explora las raíces de las protestas Linden [en] y concluye que la reciente alza en las tarifas de electricidad es solamente la última en una larga serie de...
Pakistán: el negocio de Ramadán
Samra Muslim [en] en Pak Tea House escribe que el mes de Ramadán no es importante por razones religiosas si no por que es el mes de los negocios por...
Timor Oriental: el gobierno enjuicia a petrolera multinacional
El gobierno de Timor Oriental ha enjuiciado [en] a la empresa multinacional de gas y petróleo ConocoPhilipps [en] por la falta de pago de impuestos y otras tasas. El sector...
Brasil: activista mozambiqueño deportado regresa al país y denuncia a la minera Vale
A Jeremias Vunjanhe, periodista y activista mozambiqueño, le impidieron el ingreso a Brasil durante la realización de la cumbre Río+20. Tras la movilización de entidades y movimientos de la sociedad civil, Jeremias regresó al país y aprovechó su participación en el evento de la ONU para denunciar las acciones de la empresa brasileña Vale.
Rusia: Asfaltando los baches políticos

En primavera, muchas de las carreteras prácticamente se fueron a pique. Recientemente, las carreteras rusas ocuparon el puesto #125 de 139 en el ranking del Foro Económico Mundial, según el informe de Competitividad Global 2011-2012.
España: ¿cuántos asesores se necesitan?
En plena crisis económica y mientras las familias ajustan sus presupuestos para hacer frente a los recortes recientemente anunciados por el presidente Mariano Rajoy, los españoles empiezan a preocuparse por las noticias que circulan sobre la proliferación de asesores en la vida política del país.
Paraguay: ciudadanos rechazan el proyecto de fundición de aluminio de Rio Tinto
El blog Interparaguay comparte varios videos sobre un proyecto de Río Tinto Alcan de construir una fundición de aluminio [en] en Paraguay. En el último video, Mercedes Canese, Vice Ministra...
Argentina: nuevo billete con el rostro de Evita causa revuelo en internet
En homenaje al 60° Aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón (Evita), la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner presentó un nuevo billete con el rostro de Evita, reemplazando a Julio Roca en los billetes de $100. En las redes sociales algunos defienden el cambio y otros lo critican.
Armenia: protesta pública sobre asesinatos pone a prueba poder oligárquico
Virtualmente monopolizando el poder económico desde finales de los 90s, el controversial reino de los oligarcas de Armenia puede estar siendo retado luego del atentado del 17 de junio donde tres doctores del ejército recibieron una paliza por un desacuerdo sobre el código de vestimenta en un restaurante propiedad de Ruben Hayrapetyan.
Angola, China: internautas de China y África debaten sobre la «ciudad fantasma»
Como muchos países africanos, gran parte de la gente de Angola gana apenas $2 por día. El gobierno de Angola decidió comenzar a desarrollar el país de forma tal que pueda igualar a otros países del mundo. Esta vez, eligió desarrollar departamentos en Kalimba, a 30km de Luanda (la capital).
Marruecos: McDonald's no atenderá a musulmanes adultos durante Ramadán
La imagen de un cartel de un restaurante de McDonald's en Casablanca estuvo circulando entre los cibernautas marroquíes el 22 de julio. El cartel dice «Aviso a nuestros clientes: Durante...
Estados Unidos disminuye sanciones contra Myanmar
El Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado de Estados Unidos han emitido una hoja informativa conjunta [en] acerca de la decisión del gobierno de disminuir las sanciones financieras...
Global: el mundo le responde a Nick Kristof
Durante las últimas semanas, el periodista del New York Times Nick Kristof ha calentado un poco las aguas de la blogósfera luego de la publicación de un par de columnas que tienen en común el intento de mostrar que los iraníes y los africanos son "como nosotros".
Bielorrusia: opiniones desde el terreno

Aquí se presenta una selección de algunas publicaciones recientes con la temática "opiniones desde la base" redactadas por autores de blogs de Bielorrusia acerca de la situación en el país y la vida de la gente común.
Jamaica: medio siglo de independencia
El 6 de agosto de 2012, Jamaica celebrará 50 años de independencia de Gran Bretaña. En este post, dos bloggers - uno que vive en el extranjero y la otra en la isla - hablan de cómo se están preparando los jamaiquinos para las celebraciones, cómo los medios sociales han tenido un impacto y lo que ha logrado el país en el último medio siglo.
España: yerno del rey, imputado por corrupción, renueva millonario contrato con Telefónica
Iñaki Urdangarín, yerno del Rey de España, renovó contrato con la empresa de telecomunicaciones Telefónica. Urdangarín percibirá este año 1,5 millones de euros como salario más 1,2 millones en especie. El Duque de Palma está imputado por delitos de prevaricación, falsedad, malversación y otros, por los que podría ser condenado hasta a 18 años de cárcel.
España: imparables las protestas en las calles
Desde la llegada de los mineros a Madrid, en huelga definitiva por los recortes del 63% a su sector, no han cesado las protestas en España. Les mostramos algunas imágenes de las protestas en Madrid, la capital española.
España: diputada pide perdón luego de insulto
Después del revuelo causado por las declaraciones de la diputada Andrea Fabra, ésta ha tenido que retractarse públicamente (PDF) y escribir un documento de disculpa ante las declaraciones «¡que se jodan!» en...
Revuelta en Sudán tras el enojo por la austeridad
El 17 de junio se realizaron protestas estudiantiles en la Universidad de Khartoum denunciando medidas de austeridad planificadas por el gobierno. Los cientos de estudiantes congregados en la universidad fueron sometidos con extrema brutalidad policial. Se utilizaron bastones y gas lacrimógeno para controlar a los manifestantes.
Argentina: disculpas de Starbucks causan polémica
La compañía Starbucks Argentina causó revuelo en las redes sociales al publicar sus disculpas por no poseer en sus tiendas los vasos y mangas con su logo original. Muchos al principio atribuyeron la falta de vasos a las restricciones de importaciones que posee Argentina en este momento.
Rusia: ¿Un gran cortafuegos que censure la RuNet?

La WIkipedia rusa interrumpió sus servicios el 10 de julio en un acto de protesta contra un proyecto de ley bajo estudio del Parlamento ruso. Muchos creen que esta amenaza con la censura de la RuNet. Kevin Rothrock informa con datos del contexto político y detalles sobre la ley.
Ruanda, del colonialismo y el genocidio a la recuperación
El 1 de julio fue un día muy especial en Ruanda, pues el país celebraba el 50° aniversario de su independencia y 18 años del fin del genocidio ruandés. Se estima que más de un millón de personas murieron en el corto espacio de 100 días.
Inversiones chinas: ¿bendición o maldición para el Sudeste Asiático?
Las manifestaciones espontáneas en contra de los cortes de electricidad en Birmania recibieron la cobertura de la prensa en mayo de 2012, ya que el gobierno rara vez permite este tipo de actividades de protesta en su contra. Mientras tanto, notables inversiones chinas en las Filipinas han sido manchadas con acusaciones de corrupción.
Sudáfrica: Versión china de los ataques a negocios de propiedad extranjera
El 27 de junio empezaron disturbios en Botshabelo en reacción a la expulsión de los vendedores ambulantes y los manifestantes atacaron y saquearon las empresas de propiedad extranjera. Un empleado chino de una fábrica brindó un testimonio ocular.