· Agosto, 2012

Historias Acerca de Economía y negocios de Agosto, 2012

Asia Oriental: florece el comercio ilegal de aves exóticas

Muchas aves en peligro de extinción vendidas como criadas en cautiverio han sido en realidad capturadas en la selva y contrabandeadas fuera de sus habitats originales bajo condiciones crueles, de acuerdo al reportaje de julio 2012 de la Red de Supervisión de Intercambio de Vida Silvestre (TRAFFIC).

29/08/2012

México: alza en el precio del huevo genera especulación

El aumento al precio del huevo, un producto de primera necesidad en México, ha ocasionado especulación y prácticas indebidas, así como descontento y suspicacia entre los consumidores. El kilo del producto se vende casi en lo mismo que un mexicano percibe como salario mínimo por día ($4.6 USD o €3.66).

28/08/2012

Filipinas: nueva política minera a debate

El nuevo Decreto ley 79 sobre minería del presidente filipino Benigno "Noynoy" Aquino ha provocado críticas de ecologistas, religiosos, grupos de campesinos y otros sectores. Filipinas posee uno de los mayores depósitos minerales del mundo.

27/08/2012

Egipto: apagón en El Cairo

Este verano es diferente en Egipto. Todos los días ha habido repetidos cortes de electricidad y agua en diferentes distritos durante los meses pasados. Y, aunque no hubo un comunicado oficial claro, se entendió que los cortes repetidos de electricidad tuvieron lugar para reducir las cargas en las centrales eléctricas.

27/08/2012

Corea del Sur: ¿calificación de vídeos musicales o censura?

Las autoridades de Corea del Sur han lanzado un nuevo sistema de calificación para vídeos musicales publicados en internet. La nueva ley requiere que cada vídeo musical (o vídeo promocional), e incluso los trailers de películas, sean valorados antes ser subidos a Internet. El incumplimiento de la medida resultará en hasta dos años de prisión o una fuerte multa.

26/08/2012

Tuiteando por un mejor servicio en EgyptAir

En los últimos años, se ha vuelto evidente que, si se tiene una voz suficientemente fuerte y una audiencia suficientemente grande, los medios sociales pueden servir como una fabulosa plataforma para el cambio. El 15 de agosto, los egipcios recurrieron a Twitter para quejase —y bromear— acerca de la aerolínea nacional Egypt Air.

23/08/2012

Guyana: se intensifican las protestas en Linden

Las protestas en Linden, Guyana se han intensificado con los recientes incendios en edificios. Los comentarios de los cibernautas sugieren que lo que comenzó el mes pasado como una protesta pacífica contra un aumento en las tarifas de electricidad se ha ampliado a riñas políticas, que traen serias preguntas acerca del poder de la policía y el ejército.

23/08/2012

China: el valor de las acciones de SINA cayó 8% por un tuit

El 16 de julio el famoso blogger chino Isaac Mao escribió en Twitter que iba a poner en venta corta las acciones de $SINA como reacción a la eliminación de su cuenta por SINA Weibo (una plataforma de microblogueo china). Su mensaje fue enviado a inversionistas alrededor del mundo, y al siguiente día el precio de SINA listado en NASDAQ había caído en un 8%.

18/08/2012

Rusia: cortejos entre bloggers y gobernadores

RuNet Echo

"Ya no vamos a ir a ninguna de estas reuniones, lo hemos decidido. De ahora en adelante, que los aduladores se queden juntos, los Nashistas y los de 'Stal'evtsy, pero nosotros no estaremos ahí". Así reaccionó un blogger ante una reunión con el gobernador de Penza.

18/08/2012

Costa de Marfil: fuertes polémicas por costos de inscripción universitaria

Luego de muchos meses de haber estado cerradas, las universidades de Costa de Marfil están preparando para re-abrir sus puertas el 3 de septiembre próximo terminando así con los largos meses de la polémica clausura ordenada por el presidente marfileño. Pero esto ha sido rápidamente olvidado por la decisión de aumentar los gastos de inscripción.

17/08/2012